Los 40 alumnos de primer año del grado superior de Desarrollo de aplicaciones multiplataforma (a distancia) del CPIFP Bajo Aragón sólo están cursando tres de las siete asignaturas del currículo por falta de profesores. No es el único grado de informática afectado en el centro, aunque sí el que más, por un problema que se extiende por todo Aragón. En la Comunidad hay todavía -un mes después de que arrancara el curso escolar- 58 plazas docentes de informática y otras materias STEAM sin cubrir en Secundaria y Formación Profesional.
En el caso de los bajoaragoneses matriculados en el grado de Desarrollo de aplicaciones, sólo tienen profesor en los módulos de Formación y Orientación Laboral, Lengua Extranjera profesional (Inglés), y Lenguajes de marcas y sistemas de gestión de información. Les falta por asignar docente en Sistemas Informáticos, Bases de datos, Entornos de desarrollo, y Programación. Pese a que la formación es online, los estudiantes no pueden avanzar por su cuenta ya que es el profesor quien «tiene que habilitar todo el contenido del módulo en concreto».
«Ya llevamos tres semanas de retraso, lo que conlleva que tendremos que estudiar toda la materia en menor tiempo. Es un problema para la que gente que, como yo, trabaja a jornada completa y por eso ha elegido este tipo de FP», explica Alex Recacha, uno de los estudiantes afectados. Él es quien ha puesto una reclamación en el CPIFP -en nombre de todos sus compañeros- ante «la falta de profesorado docente en casi todas las asignaturas de las que se han matriculado» para pedir «una solución rápida». «Nos hemos dirigido al centro porque es la única entidad a la que podemos reclamar. Dirección, a su vez, habrá remitido la queja a la administración pública», detalla Recacha.
Asimismo, recuerda que cuando comenzaron las clases online el pasado 26 de septiembre, la coordinadora les comentó que «no había profesores para todos los módulos», y que «algunos docentes incluso estaban haciendo más horas de la cuenta, pero aún así no llegaban». «Por lo que nos dijo, después de hablar con los Servicios Provinciales de Educación de Zaragoza y Teruel, no había forma de que nos pusieran más docentes ni de darnos otra solución», señala Recacha.
Contratación extraordinaria de profesorado sin máster
El Departamento de Educación, Ciencia y Universidades del Gobierno de Aragón ha reunido este lunes la mesa técnica de sindicatos de educación ante la «necesidad urgente» de buscar una solución a la falta de profesorado de informática y otras materias STEAM para dar clases en Secundaria y Formación Profesional.
El director general de Personal, Formación e Innovación del Ejecutivo autonómico, José María Cabello, ha abordado con los sindicatos diferentes propuestas para intentar cubrir lo antes posible las 58 plazas docentes que aún continúan vacantes en estas especialidades, en lo que constituye un problema «recurrente y común a todas las Comunidades».
En estas áreas, con excelentes salidas laborales, son muy pocos los profesionales que optan por la carrera docente al tener que cursar un máster de dos años. Las dificultades para contratar profesorado son endémicas y afectan a todas las regiones.
Ante esta situación, hace ya tres semanas que la Consejería aragonesa se dirigió al Ministerio de Educación para que autorizara una mayor flexibilidad, al igual que sucedió durante la pandemia del Covid-19, para cubrir determinadas plazas docentes. A esta petición, se han sumado después otras Comunidades, como la valenciana, tras mantener una reunión con otros territorios en la misma situación, como Extremadura, La Rioja, Castilla-La Mancha, Canarias, Murcia, Andalucía y Castilla y León.
Ante la falta de respuesta, la Consejería aragonesa ha trasladado este lunes finalmente a los representantes sindicales que va a aplicar «todas las acciones» que esté en su mano para garantizar el derecho a una educación de calidad de los alumnos de estas especialidades. Desde el Ejecutivo, se entiende que este derecho debe estar por encima de los requisitos de acceso a la función docente.
Para ello, este miércoles –tal y como ha anunciado el director general de Personal al término de la reunión- se publicará en la web de Educaragón un llamamiento extraordinario en el que se excepcionará el requisito del máster de profesorado en aquellas especialidades con vacantes significativas, tales como informática, sistemas y aplicaciones informáticas, instalaciones electrotécnicas, sistemas electrotécnicos y automáticos y equipos electrónicos, entre otras.
Desde el propio Departamento, y para garantizar la calidad de la enseñanza, se ofrecerán los mecanismos de formación específicos para que los profesionales que se incorporen a las aulas tengan los conocimientos básicos de las tareas docentes.
La Consejería espera además la máxima implicación de los candidatos y que, con esta medida extraordinaria, se puedan cubrir la mayoría de las vacantes. Todo con el objetivo, ha señalado el director general, de que el alumnado de Secundaria y Formación Profesional pueda recibir las clases con normalidad.
sois unos sinvergüenzas es lo que sois, por qué que si plazas sin máster nose que pero yo conozco exprofesores que quieren entrar para darnos clase y aún así no le seleccionan por qué así va la gestión de este país, hacer vuestro trabajo bien por qué claro que hay solo que no meteis