La joya de la corona de la XXVI conmemoración del Compromiso vuelve a ser la recreación de lo sucedido en 1412, a través de la interpretación de la obra ‘La elección de un Rey’: Lo que jamás nos contaron sobre el Compromiso’. Para ello, año tras año esta puesta en escena ha ido ganando profesionalización y rigurosidad. De hecho, de los nueve actores voluntarios que interpretarán a los Compromisarios, ocho de ellos repiten su papel. Pero, además de estos actores, casi 100 personas más, entre actores, actrices, personal de vestimenta y músicos, participan en esta recreación. Y todos aportan su tiempo y esfuerzo para ello de manera voluntaria. Los hay que llevan décadas formando parte de esta recreación e interpretando el mismo papel. Pero también hay nuevas caras entre el reparto, o actores que han cambiado de papeles, para variar en su interpretación.
No obstante, para que el público tenga nuevos alicientes en cada edición, se introducen periódicamente nuevas escenas. Cada año se intercalan tres escenas de los Compromisarios con otras que van conduciendo la trama histórica. Así que este año se han reformado algunas de esas escenas históricas. Una de ellas la han alargado, mientras que las otras dos las han cambiado totalmente, siendo nuevas esta vez. En una de ellas se habla de cómo el Compromisario Giner Rabasa perdió la cabeza y tuvo que ser sustituido. Y en otra presentan a Blanca de Navarra, un personaje que no había aparecido hasta el momento, pero que tiene una relevancia determinante en todo lo sucedido en el momento histórico que se recrea.
Así lo han decidido Darío Español y Pablo Lagartos, director de la conmemoración y director artístico, respectivamente. «Esta obra tiene el objetivo de entretener, divulgar la historia de Caspe y sorprender a los espectadores», señala Español. Asimismo, aprovechando la entrada de nuevos actores en la representación, también se ha modificado algún diálogo. Ya en el 25º aniversario de esta festividad, celebrado el pasado año, se decidió ampliar y modificar buena parte del guión. Pero, en esta ocasión, la obra vuelve a incluir novedades.
¿Quiénes fueron?
Los Compromisario eran los delegados de la militancia, es decir, los elegidos por los afiliados en su sede correspondiente para representarles. Estos delegados tenían voz y voto en las decisiones que se tomaban dentro de ese Congreso. Y ese fue el papel fundamental que jugaron en 1412, tras el fallecimiento sin descendencia de Martín I de Aragón, conocido como Martín el Humano. Para escoger la mejor decisión, nueve representantes del territorio que en ese momento componía la Corona de Aragón decidieron reunirse en un punto medio para designar a un nuevo rey. Para ello, había seis candidatos presentados a ocupar dicho puesto, entre los que destacaban Fernando de Trastámara, el de Antequera, infante de Castilla; y Jaime II de Urgel, sucesor legítimo por derecho masculino. Estos dos candidatos a ocupar el trono fueron los dos más apoyados por los Compromisarios. No obstante, la mayoría finalmente decidió apostar por Fernando de Antequera. Esta fue la primera vez en la historia en la que se impuso el diálogo ante las armas. Toda esta trama se cuenta de modo ameno y con presencia de más personajes que intervinieron en lo sucedido.