La fiscal del caso de los asesinatos de José Luis Iranzo, Víctor Romero y Víctor Caballero en Andorra ha solicitado a la juez en un escrito muy duro que deje sin efecto el auto en el que le denegaba todas las diligencias que le había reclamado (también las de las partes) como entregar a las partes un DVD con la reconstrucción, incluir en el caso la sentencia a cadena perpetua de Italia y la transcripción de una declaración del presunto asesino, Norbert Feher, en el juzgado.
Incluso recrimina la lentitud de la causa -en dos meses se cumplirá el segundo aniversario de los asesinatos- de la que llega a decir que se ha convertido «innecesariamente» en un «vía crucis judicial».
En el escrito de la fiscal, de seis páginas, realiza declaraciones muy duras como que la denegación de la copia del DVD que contiene la reconstrucción virtual de los asesinatos «vulnera sus derechos» y que «además de una falta de consideración supone un desconocimiento de las funciones que el Ministerio Fiscal ejerce en el procedimiento penal».
Asegura que «no se puede privar ni limitar» tanto a la fiscalía como a las partes del acceso al expediente judicial completo, a los informes periciales que hay en la causa (el DVD), porque ello «puede suponer una vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva y del derecho de defensa».
También hace alusión que todo ello puede retrasar aún más el proceso, que transcurre muy lento y sin fecha de juicio. «No se puede dejar esta cuestión para una posterior cuestión previa ya en el acto del juicio, porque igual lo que procede en ese momento es plantear una cuestión de nulidad, que todavía produciría un mayor retraso en la causa, teniendo en cuenta «el viacrucis procesal» en el que se ha convertido innecesariamente la misma», afirma.
El Ministerio Fiscal también afea a la juez que, en esta fase del procedimiento y finalizada la instrucción, no se haya facilitado a las partes una copia del DVD, por lo que por ello no lo había solicitado antes. Es la primera vez que solicita una copia de la reconstrucción que, recuerda, forma parte de un informe pericial elaborado por la Guardia Civil y la denegación a la fiscalía de un informe pericial, «dicho con el debido respeto, además de una falta de consideración, supone un desconocimiento de las funciones que el Ministerio Fiscal ejerce en el procedimiento penal». Además, asegura que «vulnera el derecho a la tutela judicial efectiva de todas las partes, e impide el adecuado derecho de defensa de los intereses de sus representados».
En este sentido, también reclama que se entregue una copia al médico forense al considerar que con la reconstrucción podría ser necesario ampliar o incorporar nuevas conclusiones a los informes de autopsia. Entiende que el DVD contiene nuevos datos objetivos que no han podido ser valorados por los médicos como las imágenes del lugar donde ocurrieron los hechos o la posición en que quedaron los cadáveres. «Las consideramos determinantes a la hora de elaborar el informe o de informar en el juicio (…) Si el médico forense al servicio del propio Juzgado y en el ejercicio de sus funciones con carácter imparcial y objetivo considera necesario el visionado del DVD, considero que debe accederse a lo solicitado y que se trata de una diligencia de investigación que, además, no va a poder llevarse a cabo ni plantearse en un momento posterior sin grave detrimento o demora para la causa», apunta en el escrito.
Asimismo, el Ministerio Fiscal vuelve a pedir que se una a la causa la sentencia del Tribunal de Bolonia que en marzo condenó a Feher a cadena perpetua por dos asesinatos con un modus operandi muy similar al de Andorra porque «no basta con que conozcamos por los medios de comunicación que Feher ha sido condenado en Italia, es que tiene que constar en la causa y hay que solicitarlo con tiempo».
A parte de para acreditar y hacer constar en el caso la procedencia de las armas incautadas al conocido como Igor el Ruso -con las que asesinó en Italia- y para «acreditar su extrema peligrosidad», considera «determinante» a efectos de hacer constar sus antecedentes penales y su situación procesal antes de la formulación de los escritos de acusación y defensa, y de la celebración del juicio. Pide que la condena conste en la causa y, además, con tiempo, porque la remisión del testimonio y la posterior traducción conllevarían más demoras en el proceso.
Por último, reclama que se proceda a la transcripción de una nueva declaración de Feher en Alcañiz por una causa -el robo del coche de Iranzo- que «tras un periplo procesal innecesario» se acumuló en este procedimiento en julio. «A fecha de hoy solo consta en la causa un número localizador, ni siquiera hay un CD con la grabación de la declaración, y si lo hay no le consta a este Ministerio Fiscal en las actuaciones. ¿Qué aportamos al Jurado, testimonio de un número localizador?… Podemos demorar la práctica de esta diligencia, pero honestamente, no tiene sentido no practicarla ya, porque la vamos a necesitar para preparar nuestro escrito de acusación», se pregunta la fiscal.
Por favor, por favor… Los fiscales no hacen «autos». Hacen escritos. Los jueces sí terminan sus resoluciones en «autos» y «sentencias».