El Partido Popular presentará en el próximo pleno de las Cortes de Aragón una Proposición No de Ley en la que se solicita la retirada del Pliego de Condiciones para el transporte sanitario terrestre de Aragón, su posterior revisión y modificación para que las ambulancias Soporte Vital Básico cuenten con presencialidad 24 horas, y las UVIs móviles en las ciudades de Alcañiz, Calatayud, Jaca y Barbastro tengan, igualmente, presencialidad 24 horas, y sean dotadas «debidamente», cualquier día del año, con profesionales de medicina y enfermería.
La portavoz de Sanidad del PP en el Parlamento aragonés, Ana Marín, junto al diputado Jesús Fuertes, han denunciado este miércoles en una rueda de prensa que con el pliego definitivo el territorio pierde horas de servicio, generando una gran «indefensión e inseguridad». Ana Marín ha instado al Ejecutivo autonómico a rectificar y a entender que «la idiosincrasia de la provincia de Teruel y las distancias entre los municipios hacen necesario que las ambulancias de Soporte Vital Básico estén operativas todas las horas del día». Una posibilidad que los representantes del PP apuntan que se podrían cumplir con 24 horas de presencialidad o, al menos, con 12 horas presenciales y el resto localizadas.
La portavoz de Sanidad del Grupo Popular ha recalcado que la ley le permite al Ejecutivo autonómico una modificación de los pliegos para «atender las demandas de los turolenses», así como también para dotar a estos servicios del personal médico y de enfermería necesario, sin restar efectivos a los centros de salud o los hospitales. «Es una cuestión de voluntad política porque se trata de un aspecto fundamental para la ciudadanía y no se pueden escatimar esfuerzos presupuestarios para ello», ha agregado.
Esta actuación permitiría que las ocho ambulancias convencionales que se convierten en Soporte Vital Básico estuvieran operativas las 24 horas del día, no las 12 horas que plantea el nuevo pliego. Y también supondría que las ya existentes en Híjar y Mosqueruela, que disponían en la actualidad de 7 horas presenciales y 17 localizadas, no permanecieran desactivadas la mitad de cada jornada cuando entrara en vigor el nuevo ordenamiento. Una realidad que, a juicio de la diputada del PP, «resta servicios, atención y seguridad a los ciudadanos».
Merma en las UVIS
Si «especialmente preocupante» es la distribución del servicio del transporte sanitario urgente en relación con las ambulancias de Soporte Vital Básico, no lo es menos la que vivirán las UVIS en la provincia, opinan los representantes del PP. Aunque la de la ciudad de Teruel mantiene la presencialidad 24 horas, los fines de semana estará dotada únicamente de enfermería, lo que obliga a que sea cubierta por el médico de guardia del centro de salud correspondiente o del hospital.
En la capital del Bajo Aragón el cambio es incluso peor, han denunciado, ya que de las 24 horas diarias presenciales actuales, se va a pasar a 12 horas y el resto no estará operativa. Un hecho, al que hay que unir que los fines de semana tampoco contará con médico, mermando todavía más un servicio ya de por sí «paupérrimo». «Son absolutamente insuficientes las condiciones del servicio en la provincia de Teruel y supone un nuevo insulto a la ciudadanía que está viendo cómo el Gobierno de Aragón continúa con su ataque sistemático a los servicios públicos que se prestan en Teruel», ha señalado Ana Marín, que ha advertido que «continuaremos con las reivindicaciones hasta acabar con estos recortes.
Helipuertos
El diputado del PP también ha hecho alusión a la construcción de helipuertos en todas las comarcas de la Comunidad, denunciado que el coste debería ser asumido por las administraciones comarcales a cargo de sus remanentes. Para Jesús Fuertes, la puesta en marcha de los helipuertos debe ser «complementario» al diseño y desarrollo de un transporte sanitario terrestre «de calidad y cercano», ya que «es lo más importante» para «garantizar la salud y la seguridad de los ciudadanos».
La construcción de esos helipuertos supondrá una inversión de 200.000 euros. «Con esta medida han creado indefensión en las comarcas porque deben asumir su coste cuando no tienen ninguna competencia en materia sanitaria», ha complementado.
Si no se pone solucion a este paso nos tocara hacer el servicio con nuestros coches particulares…los que dispongamos de ellos. Que verguenza!!