La capital del Matarraña será el primero de los dos escenarios del territorio que acojan la programación que han previsto en el Festival de los Castillos. Será el primer fin de semana de agosto, mientras que el último, esta cita con la cultura recalará en Albalate del Arzobispo. La edición se celebrará del 2 de julio al 4 de septiembre en castillos de las tres provincias aragonesas.
Este jueves se presentó la programación de esta iniciativa que cumple cinco años y que llevará el teatro, la música y el humor hasta 13 de las fortificaciones más emblemáticas de la región. Hará parada en Illueca, Alfajarín, Mesones de Isuela, Sádaba, Valderrobres, Mora de Rubielos, Rubielos de Mora, San Agustín, Albalate del Arzobispo, Fraga. A estos tradicionales escenarios se suman para este verano el Castillo de Jarque del Moncayo, el Castillo de Monzón y el Castillo de Grisel. Estos son los ayuntamientos que organizan el festival.
El primer fin de semana de agosto el festival llegará hasta Valderrobres donde sonará el jueves 4 el grupo madrileño No Reply con su gira «El invierno más largo». El viernes 5 se disfrutará de «La lluvia amarilla», que llevará a escena la compañía teatral aragonesa El Corral de García; y el sábado 6, Clownic de Tricicle representarán «Hotel Fidalgo».
Albalate del Arzobispo se dejará llevar por el ilusionismo del mago Yunke el jueves 25 de agosto. Bailará el viernes 26 con los boleros de Tamara, y reflexionará el domingo 28 con «La curva de la felicidad», obra protagonizada por Gabino Diego.
Las entradas para los espectáculos están a la venta en internet en Aragón Tickets y en Ibercaja.es, se podrán comprar en los ayuntamientos y en taquilla antes de cada función. También existe la opción de adquirir un abono con las tres noches de actuación.
Completan el cartel de funciones para el resto de fortalezas artistas como Gabriel Sopeña, Nacho del Río y Beatriz Bernad, el grupo musical Delacueva, Gisela y Naím Thomas con el musical «Es una lata el trabajar», Miguel Ángel Berna, Teatro imaginario, Luis Piedrahita y un largo etcétera hasta alcanzar las 45 actuaciones que contempla la programación de la presente edición.
Como indicaron desde la organización, la incorporación de estos tres nuevos escenarios es un reflejo de la importancia que ha logrado a lo largo de estos años este festival en el territorio aragonés. Cada edición son más las localidades que muestran su interés por participar en el circuito siendo este año 13 las fortalezas que acogerán más de 45 actuaciones para todo tipo de públicos, en total, tres más que en la edición pasada. «Es un placer contar año tras año con más castillos que se van sumando al circuito que nos ayudan a poner en valor la cultura y el patrimonio que tenemos en Aragón», afirmó el director del proyecto, Toño Monzón.
La razón de ser de los Festivales
Festivales de los Castillos de Aragón surgió hace cuatro años partiendo del festival Puerta al Mediterráneo, el más antiguo de Aragón con más de treinta años de trayectoria y sede en el castillo de Mora de Rubielos y el anfiteatro de Rubielos de Mora. Así, en 2018 «se decidió trasladar el éxito de su formato y recuperar otros festivales en castillos que desaparecieron a lo largo del tiempo», recordaron. Entre ellos, Illueca en la provincia de Zaragoza o Valderrobres en Teruel. Con otro de nueva creación como el de Sádaba, se dio lugar a la marca Festivales de los Castillos de Aragón.
Tras la experiencia de estos años, Festivales de los Castillos de Aragón «sigue apostando ahora más que nunca», por un turismo de verano vinculado a las artes escénicas, con complementos en artes plásticas, visuales y gastronomía, «poniendo en valor cada unos de los castillos sede de los Festivales y suponiendo una importante herramienta contra la despoblación en las zonas rurales de Aragón», concluyeron.