El calor gana terreno y seguirá haciéndolo en las próximas horas. Una masa de aire cálido procedente de latitudes tropicales de África ha comenzado a instalarse en la Península Ibérica. El ascenso térmico ha sido más evidente durante la jornada del viernes tras unas temperaturas mínimas frescas y que incluso todavía han estado por debajo de los 10ºC en valles y zonas de montaña. Sin embargo, la jornada del sábado experimentará una subida ligera de las temperaturas, por lo que se superarán ya en muchos puntos los 35ºC. No obstante, será a partir del domingo cuando la masa de aire cálido se instale de pleno en toda la cuenca del Ebro, provocando temperaturas que pueden alcanzar y superar los 40ºC en zonas bajas. Será el Bajo Martín, el Bajo Aragón-Caspe y Alcañiz los puntos en los que el calor se deje notar con mayor intensidad.
La Agencia Estatal de Meteorología ha activado los avisos amarillos por calor en el Bajo Aragón Histórico a partir de mañana. El organismo nacional meteorológico ha emitido un aviso especial por ola de calor y advierte de que el episodio se alargará, como mínimo, hasta el miércoles. Por su parte, en el Maestrazgo y Cuencas Mineras pese a que no existe ningún tipo de aviso, las temperaturas superarán con creces los 30ºC aunque el calor será mucho más llevadero que en otros puntos. No se descarta que el intenso calor pueda generar condiciones para que se produzcan tormentas durante la segunda mitad del día. Las mínimas serán, de igual modo, noticia a partir del domingo. Se esperan noches tropicales, con mínimas por encima de los 20ºC en las zonas más bajas del territorio y en localidades situadas a sotavento de sierras como Los Puertos de Beceite. La ola de calor afectará a casi todo el país a excepción del Cantábrico. Los Pirineos será otro de los puntos en los que el calor sea algo menos intenso.
Elevado riesgo de incendios
Por todo ello, las autoridades advirtieron del «alto riesgo» de incendios forestales. Ante la previsión de que la situación este 2022 sea peor que en campañas anteriores el ejecutivo autonómico anunció 34 millones de euros para los distintos dispositivos de extinción de incendios. En lo que llevamos de año, se han producido un total de 213 incendios forestales que han afectado a 254,86 hectáreas forestales. Este 2022 ha sido el sexto año con mayor número de incendios registrados desde 2005.
Según el jefe de servicio de Gestión de los Incendios Forestales y Coordinación, «con esta situación, la campaña de máxima activación se inicia, probablemente, con más riesgo del habitual en el Valle del Ebro. No obstante, la evolución de las temperaturas en las próximas semanas y la ausencia o no de lluvias serán determinantes en un inicio del período de alto riesgo a priori, peor que el de un año medio».