El Movimiento ciudadano Teruel Existe ha presentado una denuncia por posible delito ambiental en relación con los proyectos de parques eólicos Las Cuencas y Las Cerradas de la sierra de San Just, en la comarca de Cuencas Mineras. Piden que se investigue la responsabilidad que pueda corresponder al Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (INAGA), al Servicio Provincial de Industria de Teruel, y a las empresas promotoras de estos parques eólicos.
La denuncia recoge la emisión de determinadas resoluciones, la posible tramitación indebida de proyectos y un supuesto falseamiento de la información contenida en los Estudios de Impacto ambiental, que serían susceptibles de producir daños ambientales graves, así como en sus infraestructuras de evacuación. Consideran que estas acciones podrían ser causa de «delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente», como se recoge en los artículos 325 y 326 del Código Penal, ya que los delitos ambientales solo con que exista el riesgo se pueden denunciar.
Tras presentar la denuncia, representantes del Movimiento ciudadano, con representación de varias comarcas turolenses, Jiloca, Gúdar – Javalambre, Maestrazgo, Matarraña y Comunidad de Teruel, han realizado declaraciones para informar con detalle a los medios de comunicación, insistiendo en que «ante la avalancha de proyectos de renovables sin un plan de ordenación es muy importante que la administración haga las cosas bien».
Teruel Existe recuerda que ha desarrollado un arduo y constante trabajo de reclamaciones a través de la vía administrativa frente a la «ingente proliferación de parques eólicos y plantas fotovoltaicas en la provincia de Teruel, al margen de cualquier ordenamiento y con desprecio al inmenso impacto medioambiental, paisajístico y socioeconómico que estas infraestructuras producen». También ha convocado manifestaciones en Teruel, y junto con Alianza Energía y Territorio (ALIENTE) en Madrid y Zaragoza, en las que se reclamaba otro modelo de implantación de energías renovables distribuido y con el fomento del autoconsumo, con la intención concienciar a la ciudadanía y llamar la atención a las instituciones implicadas. Ahora, «continuando la lucha frente a la invasión colonizadora que sufrimos en beneficio de grandes empresas y fondos de inversión, el Movimiento ciudadano Teruel Existe da un paso más en defensa de la provincia y presenta ante el Juzgado y la Fiscalía esta denuncia.»
Denuncian posibles irregularidades «admitidas» por la Administración
En cuanto a los proyectos señalados en la denuncia, afirman que ya disponen de Declaración de Impacto Ambiental favorable, lo que posibilita su autorización administrativa y posteriormente su construcción. Afirman que se han cometido «numerosas irregularidades durante todo el procedimiento administrativo» que, sin embargo, han sido «admitidas» por la Administración. La denuncia las enumera y explica a lo largo de cuarenta páginas, más once anexos de documentación.
Así, señalan que la evaluación de impacto ambiental se hizo fraccionando un gran proyecto en tres proyectos, y que, con posterioridad a la información pública, la empresa unitaria de los dos parques eólicos los traspasó a otras dos empresas «con la posible finalidad de burlar la ley». Consideran que una vez finalizado el trámite de exposición a información pública se añadieron informes al expediente que no pasaron dicho trámite, y también se habrían realizado modificaciones posteriores a la exposición pública que no se han sometido a la misma. Además, detallan que se exponen a información pública las infraestructuras de evacuación de los Parques Eólicos Las Cerradas y Las Cuencas, una vez que ya se ha emitido Declaración de impacto Ambiental favorable tanto para estos parques eólicos como para sus infraestructuras de evacuación. Por otra parte, señalan que los procedimientos de Información Pública de los parques eólicos y de las infraestructuras de evacuación tuvieron una duración inferior a la reglamentaria de treinta días hábiles.
Del mismo modo, denuncian que en algunos casos el Estudio de Impacto no contenía estudio de alternativas, y que tampoco se presentó estudio arqueológico ni paleontológico, ni estudios de avifauna, o cuando estos últimos se han presentado eran de una duración menor de lo estipulado, un ciclo anual. Aseguran que también se habrían utilizado los estudios de fauna de otro parque eólico haciéndolos servir para otros proyectos.
Denuncian que «el peligro para las especies amenazadas es muy alto, las instalaciones se ubican en una zona de reproducción de la alondra ricotí, que es un importante corredor de especies de avifauna amenazadas, y que estarán muy próximas a la ZEPA de los Desfiladeros del río Martín».
Además, Teruel Existe concluye que ha existido arbitrariedad, «puesto que en otros parques eólicos cercanos, con idéntica problemática ambiental que en estos dos, la Declaración de Impacto Ambiental fue desfavorable».
Falta de un Plan de ordenación
Teruel Existe ha denunciado en reiteradas ocasiones la falta de planificación y ordenación estatal y autonómica en la implantación de las energías renovables, y «cuando lo hagan será tarde, porque recuerdan que se han presentado «una barbaridad de parques eólicos y fotovoltaicos que se superponen a lo largo y ancho de la provincia, llegando a haber expedientes abiertos de distintas instalaciones y empresas sobre los mismos términos municipales, fomentando un interés desmedido de los promotores, animados por procesos especulativos del mercado de renovables».
Aseguran que esta situación está permitiendo la autorización para desarrollar proyectos «de forma casi indiscriminada», y que son colectivos y ayuntamientos, los que se han visto obligados a tomar la iniciativa de elaborar y presentar alegaciones, ante la inacción y silencio de las administraciones, tanto en el ámbito provincial como en el regional.
Hasta la fecha, Teruel Existe ha presentado más de cien alegaciones contra proyectos de energía renovable en Teruel. Explican que la causa de esta primera denuncia no responde a una irregularidad de mayor gravedad a las señaladas previamente, sino que se trata del primer caso en el que se dispone de Resoluciones de la Administración que posibilitan la construcción de parques eólicos susceptibles de provocar graves daños medioambientales en la zona.
Trasladan que es «lamentable tener que resolver por vía penal asuntos que deberían haberse resuelto con diálogo y participación ciudadana, pero ante la cerrazón de la Administración, el movimiento ciudadano Teruel Existe está dispuesto a seguir en la misma línea conforme se vayan emitiendo Resoluciones administrativas si existen irregularidades».
La única formación política que define el sentido común y no la especulación y el colonialismo de foresmafia and compay
Lo acabas de definir muy bien «formación política» porque de movimiento ciudadano ya no le queda ni su sombra
No te metas conmigo, soy de Teruel, tengo inquietudes, y mi voluntad es libre , yo soy la sombra , y a ti, cuanto te pagan por prostituir tu opinión??
A mi no me paga nadie, es más, pago mis impuestos para que tu partido político que ya no representa ningún movimiento ciudadano, se pueda permitir ir a los juzgados a reventar las inversiones en la provincia de Teruel
Te repito que soy libre como el viento, que dificil se os hace a los que estáis adoctrinados reconocer algunos matices fundamentales, no es mi partido, es mi forma de ser, mucha falta de verguenza se necesita para meterse con el movimiento despues de no hacer absolutamanete nada en ningun sitio.
Alegria señor Cid, y recuerde que algún día estuvo en la nómina de Aragón
YO también OPINO IGUAL ,, creo o pienso y a la realidad me remito ,, que los informes de impacto ambiental ,, ect ect ,, estaban naturalmente pagados por la empresa interesada y que se presentaban a el INAGA ,, posteriormente este organismo en teoría valedor y defensor del patrimonio natural y paisajístico,, hacia y hace la vista GORDA dependiendo de quien se lo presente ,, pero eso sucedió ,sucede y volverá a suceder ,, al menos que no les multen por prevaricación y daños al medio ambiente
Muy interesante y penosa la situación que se está viviendo en el incendio de Corbera d’Ebre, en Tarragona. Los medios aéreos de extinción están teniendo serias dificultades para intervenir por la presencia de un parque eólico. Otra consecuencia de colocar molinos en mitad de masas forestales.
a ciencia cierta a ciencia cierta el diputado del pp por la provincia de Teruel en Madrid . Ni se le escucha ni se le ve . Y a la PAR el diputado del psoe por Teruel en Madrid . Ni se le escucha ni se le ve . Y Eso ya mosquea . Debe estar todo muy .bien . Claro esta que la representación de Teruel del Aragon en DGA . Más de lo mismo . Ni se le ni se le ve al psoe al par al pp . Todo a buen seguro debe estar de 10 . A ciencia cierta .
Es un no parar. El Tribunal Superior de Justicia de Extremadura obliga a Iberdrola a devolver a su propietario las más de 500 hectáreas expropiadas para construir el mayor parque fotovoltaico de Europa, el Núñez de Balboa. El TSJE entiende además que, ¡oh sorpresa!, la Abogacía del Estado actuó de mala fe a la hora de gestionar el trámite de la expropiación.
quedara . en agua de borrajas . te puedo adelantar . esto lo suelen resolver con tramite de audiencia
dolares libras euros viajes comisiones ,,
Incluso es posible que prosperen los recursos de la empresa ante en Tribunal Supremo. Pero es interesante observar que hay jueces que reconocen el trato parcial, discriminatorio, con que las administraciones actúan a la hora de abordar situaciones como una expropiación forzosa. Y ni siquiera para defender el interés público, sino el de una empresa privada.