La evolución del incendio de Nonaspe es «buena» aunque las condiciones meteorológicas «malas» por lo que el Gobierno de Aragón se muestra precavido sobre su evolución y sigue manteniendo los protocolos de protección civil: desalojos y carreteras cortadas. Este sábado por la tarde se han producido nuevas reproducciones en el flanco derecho, el que más preocupa; y, aunque para el domingo se espera una bajada de temperaturas, los factores más importantes, el viento y la humedad, no van a ayudar. No obstante, DGA quiere intentar estabilizar el fuego a lo largo de la noche según ha confirmado Miguel Ángel Clavero, Jefe del Servicio de Seguridad y Protección Civil. El principal problema es que el viento y la humedad ocasiona que sea más difícil atajar los focos activos.
El incendio de Nonaspe ya ha alcanzado un perímetro de 1.700 o 1.800 hectáreas aunque no toda la superficie está quemada. Hay zonas en el interior que no han ardido al tratarse de una orografía discontinua. Se trata de un incendio largo y estrecho con una longitud de 13 kilómetros que fundamentalmente discurren entre los términos municipales de Nonaspe y Mequinenza. Todos los medios, unas 200 personas con 14 medios aéreos, han trabajado durante el dia en los dos focos que preocupan más, el derecho y la cabeza, que se reactivó el viernes por la tarde.
La evolución a primera hora de la mañana del sábado era favorable porque gracias al trabajo realizado durante toda la noche el perímetro exterior del incendio no había superado las 1.700 hectáreas del día anterior.

Por el momento no hay previsión de más desalojos después de evacuar el viernes por la tarde por precaución al campin de Caspe, a los trabajadores de una explotación frutícola y a la empleada de una granja de porcino por precaución. Otras granjas de la zona ya están evacuadas desde que comenzó el fuego y Guardia Civil colabora para que se pueda dar de comer a los animales. Permanece cortada la N-211 a la altura de Mequinenza en los puntos kilométricos 287 y 311; la autonómica A-1411 además de otras vías provinciales de la zona.

A primera hora del sábado el director general de Medio Natural y Gestión Forestal, Diego Bayona, ha destacado que se ha trabajado muy bien durante la noche pero la predicción meteorológica era «bastante mala» para la tarde no solo por las altas temperaturas sino principalmente por el viento. «Esperamos que la evolución sea buena aunque tenemos todas las cautelas porque la previsión meteorológica de este sábado y del domingo es muy compleja», ha apuntado Bayona en declaraciones a los medios tras la reunión del CECOPI que ha tenido lugar en la sala de emergencias del 112 esta mañana. «La parte positiva es que la dirección del viento sigue siendo la misma que el viernes y el jueves y, aunque va a ser mayor, también nos hace estar tranquilos. Se dirige al embalse de Mequinenza. Hay que controlar cuanto antes esas partes de la cabeza que se han reactivado y ese flanco derecho que sigue dando problemas por las dificultades del terreno al ser una masa muy forestal», ha especificado Bayona,