Las claves del futuro del turismo rural, así como sus carencias y sus puntos fuertes, se debaten entre este jueves y viernes en Valderrobres. 24 ponentes del mundo de la empresa, directivos, periodistas y personas relacionadas con el turismo sostenible asistieron en la tarde de este jueves a la apertura del IV Congreso Mundial de Turismo Rural Sostenible -Comptur- que acoge el Castillo de la capital matarrañense. Organizado por la Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón, ADEA, el acto reunió además de a los propios protagonistas, a más de un centenar de empresarios, directivos, representantes de asociaciones y personas a título individual que decidieron asistir a la jornada inaugural y a las mesas redondas.
El acto estuvo dirigido a instituciones, organizaciones, agencias y portales especializados, empresas y medios de comunicación dedicados al mundo del turismo para debatir cuál es la situación del turismo rural dentro y fuera de nuestras fronteras y predecir cuáles serán las claves de futuro.
El objetivo de este Congreso es promover el desarrollo y dinamización de Aragón en, tal y como subrayaron desde ADEA, «uno de los sectores más influyentes de la economía española». «Creo que territorios como el Matarraña son ejemplo de cómo se deben de hacer las cosas. Aragón es referente internacional en turismo de calidad», explicó el vicepresidente del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga.
Tras una visita turística por la capital del Matarraña, el acto inaugural corrió a cargo del presidente de ADEA, Salvador Arenere; del vicepresidente del Gobierno de Aragón y consejero de Industria y Turismo, Arturo Aliaga, y del alcalde de Valderrobres, Carlos Boné. «El turismo es uno de los principales pilares económicos para nuestro municipio y junto con el sector agroalimentario suponen una oportunidad de desarrollo. Hemos apostado desde siempre por conservar y potenciar todo nuestro patrimonio histórico», explicó el alcalde de Valderrobres.

Tras esta primera intervención participaron Natalia Bayona, directora de innovación, educación e inversiones en la Organización Mundial de Turismo y el mediático cocinero del Restaurante Raíces, ganador de Master Cheff y embajador de la Fundación Cook & Cheff, Carlos Maldonado. «No había estado nunca pero veo que esta es una tierra que conserva su identidad. Mantener las raíces es primordial para ofrecer algo diferente y para que el territorio siga siendo lo que es», explicó Maldonado
Asimismo, el vicepresidente de la DPT, Alberto Izquierdo y la directora general de Turismo de DGA, Gloria Pérez, estuvieron presentes en el acto. «Vamos a invertir 1,6 millones de euros por que pensamos que el Matarraña tiene un gran potencial turístico. Aragón es la segunda comunidad en turismo de interior y Valderrobres es el lugar idóneo para acoger este Congreso», explicó la directora general de Turismo del Gobierno de Aragón. Pérez inició la jornada junto al consejero Aliaga, el vicepresidente de la DPT y la vicepresidenta comarcal, Carmen Agud, en el IES Matarraña de Valderrobres, donde se interesaron por los grados de Formación Profesional de Hostelería que allí se imparten. «Queremos fomentas la Formación Profesional y especialmente la Hostelería. Hay una gran oportunidad para nuestros jóvenes», añadió la Directora General.

La primera mesa redonda «Tecnología y digitalización, herramientas necesarias para activar la contratación» estuvo moderada por el director del Diario de Teruel, Chema López, y contó con la participación de Javier Piñares, de la Unidad de Apoyo del Director General de Turespaña; Roberto Pestana, Director de Operaciones en Grupo San Jorge y empresario en la isla de La Palma; Jorge Salazar, director de desarrollo de negocio de Ruralka y Víctor Fernández, CEO de The Good Concierge y La Buena Huella. En la segunda mesa «El mundo rural, un proyecto de futuro ilusionante para los jóvenes» intervinieron Sofía Agustín (desarrollo de Negocio de Manjares de la Tierra), Marta Fernández (Propietaria del Mas la Llum), Joshua Molina (Fundador de Oasis Hunters) y Jon Iñaki Yurrebaso (propietario del Hotel-Restaurante Mendi Goikoa Bekoa, en Axpe). Estuvo moderada por Eva Ballarín, ponente internacional, investigadora y analista especializada en Tendencias HORECA.

El programa de actividades continuará este viernes por la mañana. A las 9.15 tendrá lugar una tercera mesa titulada «Retos y oportunidades en el mundo rural». En este caso participarán la presidenta de la Asociación de Empresarios del Matarraña, Marta Ferrás; Pablo Barrenechea, adjunto a la Dirección en Ecodes y Antonia M. Varela, directora de Fundación Starlight. Moderará la mesa Eva Defior, directora de La COMARCA. «Pensamos que puede ser una buena oportunidad para interaccionar con otros empresarios de Aragón y de otras comunidades autonómicas conozcan el trabajo que los empresarios del Matarraña llevan décadas apostando», explicó Marta Ferrás, presidenta de la Asociación de Empresarios del Matarraña.
La conferencia de clausura correrá a cargo del periodista Fernando Gallardo. Por último, tendrá lugar un cierre institucional que contará con la presencia del vicepresidente de la Diputación de Teruel, Alberto Izquierdo y de Gloria Pérez, Directora General de Turismo del Gobierno de Aragón, quienes estarán acompañados de Salvador Arenere. El acto está presentado por el director de Matarraña Radio, Javier de Luna.

Cuatro años recorriendo Aragón
La capital del Matarraña recoge el testigo de Mora de Rubielos, de la doble sede Boltaña-Aínsa y de Sos del Rey Católico. «Volvemos a la provincia de Teruel y pensamos que Valderrobres y toda la comarca del Matarraña ofrecen un potencial único y debían de ser los próximos que acogiesen este congreso», añadió Arenere.