Los vecinos del Matarraña dispondrán de un espacio para reciclar las cápsulas de café y con ello continuar seleccionando en origen. Los dieciocho puntos de recogida son los ayuntamientos de Arens, Beceite, Calaceite, Cretas, La Portellada, Fórnoles, Fuentespalda, Lledó, Mazaleón, Monroyo, Peñarroya de Tastavins, Ráfales, Torre de Arcas, Torre del Compte, Valdeltormo y Valjunquera. Además de la oficina de turismo de Valderrobres y el edificio de la comarca. Se podrán depositar en el horario habitual de los establecimientos. El proyecto de recogida y reciclaje se ha lanzado por 24 compañías fabricantes, que buscan que las cápsulas se reciclen y con ello asegurar su circularidad.
Una vez depositadas, la comarca las unirá en un mismo sitio y la empresa RECICLAP las recogerá y llevará a una planta de reciclaje donde separar los materiales. La comarca ya ha formalizado el contrato con la empresa y esta ha suministrado los contenedores. «El programa permite un reciclaje íntegro, que hasta ahora es complicado porque requiere despiezar las cápsulas», explica Alberto Rodríguez, técnico de Dimsa. Rodríguez también apunta a que la comarca trabaja en sensibilizar medioambientalmente: «Hace tiempo que estamos concienciados con el reciclaje, siempre nos intentamos sumar a los programas que se pueden aplicar en nuestro entorno».
El círculo RECICAP tiene como objetivo ofrecer un único sistema de reciclaje de cápsulas de café de aluminio y plástico, pero no compostables, que garantice una solución integral para el sector. Asimismo, pretende ampliar los puntos de recogida para facilitar el acceso al consumidor. El sistema de reciclaje se basa en un modelo colaborativo entre el consumidor, la distribución, las administraciones locales y las empresas del sector. Los distribuidores y los municipios trasladan las cápsulas a las plataformas o puntos de acumulación, y RECICAP se encarga de recogerlas y reciclarlas íntegramente, proporcionando una segunda vida.
Según un estudio de Cafés Novell, en España siete de cada diez personas utiliza cápsulas de café a diario, lo que supone 40.000 toneladas de café en cápsulas al año. Por lo que se generan grandes cantidades de residuos que únicamente se pueden reciclar de manera correcta en puntos habilitados por cada marca. Estos lugares son difíciles de encontrar en el medio rural, por lo que los nuevos espacios de recogida suponen un gran avance, así lo ve Rodríguez. «Esperamos concienciar de que la vida útil de los productos va más allá del uso para el que se ha fabricado», añade el técnico de Dimsa.
En esta comarca como se gastan tantas capsulas igual hay que comprar un camión también anda que todas estas tonterías y gastos a quien se le ocurre
Y tanto que se gastan!! Y cada vez se gastarán más, por eso hay que reciclarlas. Y ojalá vayamos aumentando el reciclaje de otros materiales porque ello conllevará que nuestra comarca, provincia, país, mundo…sea un lugar mejor. A ver si evolucionan algunos, que eso si que cuesta más de reciclar!!
«Según un estudio de Cafés Novell, en España siete de cada diez personas utiliza cápsulas de café a diario»
No me lo creo. El 63 % de los mayores de 15 años consume café, es decir que podemos decir que menos de 6 de cada 10 personas consume café. No salen las cuentas.