La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez Jiménez, ha expuesto que la solución a la falta de interventores será dotar de mayor información a los pasajeros sobre cómo actuar en situaciones adversas. «Al igual que al inicio de un vuelo la tripulación explica las instrucciones a seguir en caso de algún accidente, trataremos de ofrecer una información similar en estas vías», ha ejemplificado la ministra. Sánchez ha asegurado que se van a «mejorar los mecanismos de información y se van a organizar simulacros que impliquen a los distintos operadores ferroviarios, pero también a los cuerpos de seguridad, para atender a esas situaciones ocasionadas por factores externos». En esta línea, la ministra también ha asegurado que su ministerio está estudiando aumentar por ley la autoridad de los maquinistas.
Esta situación afecta a las 900 líneas de Media Distancia que vertebran la península, como es el caso del corredor Madrid-Barcelona que pasa por el Bajo Martín y el Bajo Aragón-Caspe. En las localidades de estas dos comarcas, los vecinos han salido a la calle en numerosas ocasiones para reivindicar mejores servicios, como la presencia de un interventor que certifique el número real de pasajeros de la línea. Este reclamo surge por los intentos de recortes del servicio justificados por la baja demanda.
La ministra Raquel Sánchez Jiménez ha realizado estas declaraciones durante su comparecencia este miércoles en el Congreso de los Diputados ante los grupos parlamentarios que solicitaron una intervención. El motivo principal de esta aparición ha sido dar cuenta de las responsabilidades y esclarecer las causas acerca del suceso ocurrido en la localidad valenciana de Bejís el pasado 16 de agosto.
Compra de abonos vía telefónica
Tomás Guitarte, diputado de Teruel Existe, ha preguntado acerca de la ausencia de la figura del interventor en algunas de las líneas de Media Distancia, como son las de Huesca y Teruel, entre otras de la Península. Ha hecho mención a la importancia de la presencia de estos trabajadores en relación a lo sucedido en la localidad valenciana, pero también lo ha relacionado con la imposibilidad de contabilizar los pasajeros que utilizan el servicio y la dificultad para muchos de ellos de conseguir los billetes o abonos de Renfe.
Esto se debe a que muchas de las estaciones del país no cuentan con máquina expendedora ni con taquilla, únicos medios, además del interventor, para adquirir los billetes convencionales o los nuevos abonos gratuitos para las líneas de Media Distancia.
Sánchez Jiménez ha respondido a Guitarte afirmando que también se pueden adquirir los nuevos abonos gratuitos de manera telefónica. Sin embargo, este miércoles, día de la comparecencia, no estaba operativa esta vía, según ha asegurado Renfe.
De risa, por no llorar.
¡Vaya solución más ridícula!
Así se crea empleo en España.