El nuevo mapa concesional de Transportes de Viajeros por Carretera incluirá a Fuentespalda, Peñarroya de Tastavins, Chacón, Poblado de Pescadores y Fayón, además de incrementar las conexiones con los centros de salud de referencia. Así lo ha puesto de manifiesto el director general de Transportes, Gregorio Briz, en la presentación de estas rutas este martes por la tarde, primero en Valderrobres y, después, en Caspe. El mapa concesional de autobús supone un cambio en el diseño de las rutas de transporte y servirá para dar servicio, por lo menos una vez a la semana, a todos los núcleos de población de más de 10 habitantes.
Briz ha avanzado las mejoras del nuevo mapa referentes a las comarcas del Matarraña y Bajo Aragón-Caspe. Todo ello después de que el pasado 7 de febrero se lanzasen las propuestas de adjudicación de los 15 contratos con los que se dará servicio interurbano. El director general de Transportes ha explicado que «además de las mejoras en el número de expediciones y las nuevas conexiones, el mapa concesional supone también la renovación de las flotas con las que se prestan los servicios, la mejora de los sistemas de información y el establecimiento de unas tarifas que permitirán la creación de descuentos». El director general se ha mostrado muy satisfecho por el resultado final del Mapa aunque ha reconocido que el proceso de adjudicación a las empresas de transporte ha sido «muy complejo», con algunos procesos que aún se encuentran judicializados.
Matarraña
De este modo, en el Matarraña se incorporan dos núcleos de población al sistema de transporte de viajeros: Fuentespalda y Peñarroya de Tastavins. Además, 13 núcleos de población mejoran la conexión el Centro de Salud de referencia y 9 mejorarán las conexiones que tienen con la cabecera comarcal y con el Hospital de referencia. Con el Centro de Salud, las localidades que más incrementan las conexiones con el Centro de Salud son Mazaleón, con 20 conexiones a la semana, Aréns de Lledó, Beceite, Cretas y Lledó con 10 expediciones más a la semana. Respecto a la conexión con Valderrobres, las localidades de Beceite, Fuentespalda, Peñarroya de Tastavins y Torre de Arcas son las que más incrementarán las conexiones. Y con el Hospital de referencia, en Alcañiz, Mazaleón será la más beneficiada, con 20 conexiones, y Arens de Lledó, Beceite, Cretas, Lledó con 10 conexiones.
Bajo Aragón-Caspe
Por su parte en el Bajo Aragón-Caspe, tal y como ha anunciado Briz en la Ciudad del Compromiso, se incorporan al sistema de transporte de viajeros por carretera las 608 personas que viven en Chacón, Poblado de Pescadores y Fayón. En el caso de la mejora de la conexión con el Centro de Salud de referencia, ubicados en Caspe, Maella o Mequinenza, mejoran los servicios para 6 núcleos de población. En el caso de Chacón y Poblado de Pescadores se realizará una conexión semanal con Caspe, se dará servicio un día, de ida y vuelta, para acceder a Caspe. Fayón tendrá 20 expediciones semanales a Mequinenza. Nonaspe y Fabara estarán conectados con Maella con 20 expediciones a la semana y Chiprana con Caspe con 30 expediciones a la semana.
En el caso de la conexión de los municipios con Caspe, cabecera comarcal, Chiprana pasará de 10 a 40 expediciones semanales y Fabara y Nonaspe de 20 a 40 expediciones semanales. Cabe recordar que una expedición es un viaje. El servicio de ida y vuelta se consideran 2 expediciones. «Hemos buscado todo el equipo que la movilidad sea un derecho fundamental en Aragón. Asegurando la movilidad aseguramos todos los derechos básicos como puede ser la sanidad, educación, comercio o servicios sociales», ha concluido Briz.
Tener autobús tres días a la semana no es tener autobús.
Al que ha hecho esto le propongo que el tranvía de Zaragoza funcione en días alternos, los taxis solo por la mañana, los autobuses de 08.00 a 15.00 (horario del chiringuito de la DGA), cercanías de lunes a viernes por la tarde, El AVE uno por la mañana y otro por la tarde, y las bicicletas todas a pedales.
Si señor, así se vertebra el territorio y se lucha contra la despoblación.
Mira que es fácil poner una licencia de taxi a demanda en cada pueblo para tener un transporte en 10 minutos!!!!!, pues no. Ellos tienen que hacer lo que les mandan las grandes mafias del transporte de viajeros, pero eso si, el billete de metro, de Madrid, de Barcelona, de Valencia….. financiado por el Estado en mas del 50 %
y cuando se supone que empieza esta mega maravilla de expedición y servicios varios?
Vaya súper mejoras, en el caso de FABARA y NONASPE se necesita más transporte a Alcañiz donde está nuestro hospital de referencia. Podrían escuchar las solicitudes y necesidades de la gente de los pueblos. Así no avanzamos