‘Tierra Baja’, el drama romántico que tendrá como escenario el Bajo Aragón y que confía en traspasar las fronteras del país presentándose a festivales internacionales, comenzará a rodarse el próximo 19 de junio con un presupuesto estimado de 700.000 euros. El director Miguel Santesmases, autor del guion original -adaptado junto a Ángeles González-Sinde- dio a conocer los detalles de la grabación este lunes en una rueda de prensa celebrada en la Lonja de Alcañiz. La elección del lugar no fue casual, ya que la plaza de España saldrá en la cinta hasta en tres ocasiones. El Parador, el río Guadalope y la estación de autobuses serán otros de los enclaves. La mayoría de los minutos, sin embargo, los protagonizará Belmonte de San José, el pueblo natal de la abuela de Santesmases. Sólo la mitad de la película se filmará en una masía de allí.
«Empezaremos a contratar a gente el 29 de mayo, que se incorporará durante las dos semanas siguientes. El rodaje en el Bajo Aragón terminará el 14 o 15 de julio, y quizás finalicemos el 17 en Peñíscola», explicó Santesmases sobre el calendario previsto. En agosto y octubre, se llevará a cabo el montaje y la postproducción. El objetivo es entregársela a finales de noviembre a la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión (CARTV). El film de Santasmases es el primero que se pone en marcha gracias a la nueva línea de financiación con cargo al Plan de Inversiones de Teruel (FITE) abierta por el Gobierno de Aragón con la colaboración de la CARTV.
El director general de la CARTV, Francisco Querol, y el director general de la Administración Local, José Ramón Ibáñez -en sustitución de Mayte Pérez, quien no pudo asistir-, acompañaron este lunes a Santesmases. También estuvieron el diputado de Cultura y Turismo, Diego Piñeiro; el presidente de la Comarca del Bajo Aragón, Luis Peralta; y el alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu. Todos ellos destacaron que ‘Tierra Baja’ es «un proyecto común de todas las administraciones». Solo un tercio de la financiación procede de manera privada de fuera de la comunidad. Asimismo, desde las diferentes instituciones «se alegraron» de que la cinta «no sea sobre la España Vaciada». «No nos gusta ese concepto. Nosotros no creemos que esté vacía, sino llena de oportunidades», subrayó José Ramón Ibáñez.
Este mecanismo de financiación puesto en marcha con el FITE en 2022 ha aprobado ya en sus dos primeras fases financiación para 13 proyectos audiovisuales que guardan una «vinculación con la realidad histórica, social, cultural o turística» de Teruel, promocionan la imagen de marca de la provincia y dinamizan su sector audiovisual. «Los 800.000 euros de financiación de las dos primeras fases con cargo al FITE han movilizado proyectos cuyos presupuestos suman un total de 13,5 millones de euros«, precisó el director general de la CARTV), Francisco Querol.
Por su parte, el diputado de Cultura, Diego Piñeiro, aseguró que desde la Diputación Provincial de Teruel creen «en el sector audiovisual y en su futuro». Asimismo, el presidente de la Comarca del Bajo Aragón, Luis Peralta, reconoció que «apostar por la cultura es una gran inversión con una repercusión social y económica de gran magnitud» y esta película «pondrá en el escaparate la tierra del Bajo Aragón». «Aspiramos a que esta producción forme parte de la marca de Alcañiz, de la que ya forman parte la Semana Santa, el Curso de Periodismo o la tradición motor», añadió el alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu.
8 actores bajoaragoneses
La película estará protagonizada por Aitana Sánchez-Gijón y Pere Arquillué, que interpretarán a una pareja que se reencuentra después de 30 años. También actuarán ocho vecinos bajoaragoneses, elegidos en un casting realizado en la Escuela Sonia Lanuzza de Alcañiz, al que se apuntaron más de 300 personas. «Una de las elegidas es una mujer que ha trabajado toda la vida en el campo. Ha sido un descubrimiento como actriz. Todavía no sé qué papel hará, pero saldrá seguro», adelantó ilusionado Santesmases.
Proyectos que cuentan con financiación del FITE
Los proyectos seleccionados en la primera fase (octubre de 2022) son los largometrajes de ficción ‘Tierra Baja’, de Miguel Santesmases; ‘Cenizas en el cielo’, de Miquel Romans; y ‘García y García’, de Ana Murugarren. También los documentales ‘Labordeta, un hombre sin más’, de Paula Labordeta y Gaizka Urresti; ‘Años de luz’, de Javier Calvo; ‘Terapia de pareja’, de Gaizka Urresti; y ‘Libros. El legado de Alantansí’, de José Ángel Guimerá. Son proyectos que han tenido o van a tener impacto en el desarrollo del sector audiovisual de la provincia de Teruel.
Los cuatro largometrajes de ficción elegidos en la segunda fase (marzo de 2023) que contarán con este apoyo financiero son ‘El árbol y el ruiseñor’, de Miguel Ángel Lamata; ‘La Furia’, de Gemma Blasco; ‘Cariñena, vino del mar’, de Javier Calvo; y ‘Ancestral’, de Pablo Aragüés.
Además recibirán esta ayuda la miniserie de televisión ‘Igor el ruso, un asesino múltiple’, de Mirella R. Abrisqueta; y el documental ‘Cómo conquistamos el oeste y adonde nos llevó’, de Roberto Roldán.
Aragón TV mantiene abierto hasta el próximo 15 de mayo un tercer plazo para solicitar este mecanismo de financiación al que pueden optar proyectos audiovisuales con compromiso de finalización anterior al 30 de noviembre de 2025.
La Aragón Film Commission quiere ser la casa del cine en Aragón.
El objetivo de la AFC es promocionar Aragón como una tierra de cine atractiva para el desarrollo de contenidos audiovisuales de manera que crea la industria audiovisual local, se atraiga talento de fuera de la comunidad y se genere más riqueza y empleo
En la línea de impulsar la descentralización y la des concentración de organismos e instituciones, para un mejor equilibrio territorial, creo que tendría lógica que la Aragón Film Commission trasladara su sede al Centro Buñuel-CALANDA.