El Partido Popular ha sido la formación más votada en los municipios que conforman la comarca del Matarraña. Suma nuevos municipios como Fuentespalda, Mazaleón y Valdeltormo pero pierde la mayoría absoluta de Calaceite. No obstante, el PSOE y el PAR mantienen buena parte de los municipios en los que gobiernan e irrumpe Teruel Existe, que gana en La Fresneda y Calaceite. Repiten 9 de los 18 alcaldes actuales y tan solo pierden la alcaldía 3. Todo ello a falta de pactos en algunas localidades.

En Valderrobres Carlos Boné se impone y revalida la que será su quinta mayoría absoluta. Aunque retrocede en número de concejales, pasando de 8 a 7, el resultado es más que suficiente para mantener la mayoría del consistorio en un ayuntamiento con 11 concejales. El PAR entra de nuevo en el consistorio y logra un concejal. El PSOE baja de 2 a 1 representante y Chunta Aragonesista recupera un edil pasando de 1 a 2 concejales. «Vamos a seguir trabajando como lo hemos hecho hasta ahora. Tenemos la obligación de devolver a los valderrobrenses la confianza que han depositado en notros y no podemos pedir nada más, estamos muy agradecidos y contentos por el apoyo recibido», ha explicado Carlos Boné, alcalde de Valderrobres.

En Calaceite serán necesarios los pactos. Teruel Existe se impone con 3 concejales. Pese a ser la fuerza más votada, no llega a los 4 necesarios por lo deberá apoyarse en el Partido Popular o en el Partido Socialista. Menos probable sería un pacto entre el PP y el PSOE. Lo cierto es que las tres fuerzas obtienen datos muy parecidos, algo habitual en la villa calaceitana. Teruel Existe logra 204 sufragios, el Partido Socialista 193 y el PP 189.


En Arens de Lledó, otro de los municipios en los que se vota por listas abiertas, el actual alcalde Xavier Cortés, ha sido el más votado. El socialista y sus compañeros de lista suman la mayor parte de los respaldos. En Beceite el PP revalida su tercera mayoría absoluta de la mano de Juan Enrique Celma. El PP logra 5 concejales con 253 votos, cifra similar a la de 2019 momento en el que obtuvo 255 papeletas. La nueva lista de Teruel Existe obtiene 2 concejales con 130 sufragios.
El popular Fernando Camps volverá a ser el alcalde de Cretas. El PP logra 5 de los 7 concejales necesarios. Chunta Aragonesista, encabezada por Fernando Mallén, repite resultado y obtiene 2 ediles. En Fórnoles todo indica a que Trinidad Aguar regresará a la alcaldía. La popular ha sido la más votada de las tres listas que concurrían a la alcaldía del municipio cuyas elecciones se rigen por listas abiertas. En Fuentespalda, tradicional feudo del PAR, el PP ha obtenido mayoría absoluta. Nerea Caldú será la nueva alcaldesa en sustitución de Carmen Agud. En la localidad solo concurrían dos listas electorales.
En La Fresneda serán necesarios los pactos. Teruel Existe y el PP empatan a concejales y que prácticamente empatan en número de votos con 129 y 126 respectivamente. La llave la tendrá el PSOE que con 42 sufragios obtiene un concejal, por lo que su voto será determinante para conformar el nuevo gobierno fresnedino. En La Portellada, municipio con listas abiertas, Gloria Serrat ha sido la candidata más votada. No obstante Javier Fortuño, del Partido Socialista, ha obtenido el segundo mejor resultado.
En Lledó se impone la lista del PAR, por lo que revalidará la alcaldía. El aragonesista Albert Mañá obtiene 75 apoyos y la actual alcaldesa, Teresa Crivillé, suma 69 sufragios. Los candidatos del PSOE y del PP suman 19 y 15 votos respectivamente. Vuelco en Mazaleón. El PP regresa a la alcaldía tras imponerse por 169 a 116 votos a la nueva agrupación Massalió Viu. La nueva alcaldesa será Rosa Orona. En la localidad solo se presentaron dos listas después de dos legislaturas del histórico socialista Rafael Martí, que en estos comicios no concurrió.
El aragonesista Ricardo Blanch revalida su segunda mayoría absoluta en Peñarroya de Tastavins. El PAR se hace con 4 de los 7 concejales del consistorio. El PSOE repite resultados con 3 concejales. En Ráfales se imponen los candidatos del PAR. En este caso las elecciones son también con listas abiertas. Cristian Berge con 63 votos y el actual alcalde José Ramón Arrufat, con 61 han sido los candidatos con mayor respaldo de los rafolinos. Sin sorpresas en Torre de Arcas. Los electores han ratificado a Luis Lasmarías como alcalde tras el acuerdo al que llegaron en la asamblea popular que celebraron hace varias semanas.
En Torre del Compte el candidato de Teruel Existe, David Gracia, ha sido el más votado con 59 sufragios seguido de Francisco Amador, también de Teruel existe. En trcera posición Nuria Gil del PP. Vuelco en Valdeltormo. El PP liderado por Gabriel Alcober logra la mayoría absoluta y se impone con 4 concejales rompiendo la hegemonía del PAR de las últimas legislaturas. Teruel Existe irrumpe con 2 concejales y el PAR mantiene un concejal. En Valjunquera Susana Traver revalida su tercera mayoría absoluta. La socialista se impone a las listas de Teruel Existe, con dos concejales y del PP que conserva su única edil.
Espetó que en L Fresneda pacten PP y Teruel Existe una alternancia para xabar para siempre con la lacra del PSOE, los peores gestores de la historia democrática de La Fresneda.
Lo lógico es que ahora se abstenga y sea alcalde la lista mas votada por los vecinos de la villa.