Las últimas elecciones dejan en la comarca del Bajo Martín a Híjar como único ayuntamiento del Partido Popular, formación que consigue representación en La Puebla. El PSOE gobierna en 6, ya que a Samper de Calanda, Azaila y Jatiel, que ya tenían alcaldías socialistas, se suman Albalate del Arzobispo, Urrea de Gaén y Vinaceite. El PAR sigue al frente del ayuntamiento de Castelnou, lo mismo que GANAR-IU, que continúa su mandato en La Puebla de Híjar y con concejalías en Híjar y además logra representación en Castelnou y Samper, las localidades donde se presentaba por primera vez. Teruel Existe, que se presentaba en Castelnou, no consigue el apoyo.

En el caso de Albalate del Arzobispo, capital cultural de la comarca, vuelve a ganar el PSOE como ya hizo en 2019 cuando Ciudadanos se decantó por pactar con el PP. La candidatura que presentó el PSOE con Celia Trullén a la cabeza ha convencido a 542 personas que le han dado la mayoría absoluta. El PP de Isabel Arnas ha obtenido la confianza de 508 personas, una diferencia escasa pero suficiente para que el PSOE obtenga 5 concejales y el PP, 4. Por su parte, con 35 votos, Vox con Juan Manuel Pastor no ha conseguido representación municipal en la primera vez que se presenta. Cabe destacar que este año, al descender el censo por debajo de los 2.000 habitantes, pasan de 11 ediles a tener 9.


En Híjar, capital administrativa de la comarca, el PP se mantiene sólido en el primer año en que Luis Carlos Marquesán no se presentaba después de más de dos décadas de alcaldía. Jesús Puyol ha revalidado la alcaldía de los populares, que en este caso es la única de la comarca del Bajo Martín. El PP logra 5 ediles -pierde uno respecto a 2019- con 511 votos. La novedad ha sido el PSOE liderado por José María Sanz, que entra al ayuntamiento al conseguir 2 concejales después de que en 2019 no se presentaran y que en 2015 obtuvieran 1 edil. En los presentes comicios son la segunda fuerza más votada con 204 votos. La tercera fuerza es GANAR con Andrea Gámez al frente, que mantiene la representación municipal que consiguió en 2015 al obtener 2 ediles, por lo que también pierde uno respecto a 2019. Solo les separan dos papeletas de los socialistas y consiguen 202 apoyos.

Pedro Bello en La Puebla de Híjar es uno de los pocos rostros que no cambian en los nueve pueblos de la comarca. Mantiene la mayoría al frente de GANAR-IU, alcaldía que consiguió en 2011 tras décadas de ayuntamientos socialistas, aunque pierde la absoluta por 6 votos. Consigue el respaldo de 273 personas, que le han dado 3 ediles aunque pierde dos respecto a 2019 y gobernará en minoría si no llega a acuerdos con alguno de los otros dos partidos. El PSOE de Vanesa Pellicena mantiene sus dos concejales con el apoyo de 164 votos aunque también pierde respaldos. La novedad es el PP, que volvió a presentar lista después de no haberlo hecho la pasada legislatura. Está liderada por Javier Tena, que consigue 2 ediles con los 139 votos que les han dado los poblanos.
En Castelnou no ha habido sorpresas y el PAR sigue alargando el mandato, aunque había cierta expectación tras la retirada del histórico aragonesista José Miguel Esteruelas. Cambia el rostro de la persona más votada, que ha sido Tomás Herrera quien ya ha ejercido de teniente de alcalde en los últimos años como segundo de Esteruelas. Los 5 concejales se reparten entre el PAR que consigue 4 y GANAR Castelnou, la novedad de este año con David Valero como candidato. Los votos por listas abiertas se quedan en 37 votos para Tomás Herrera; 35 para Eva Pérez; 35 para Elisa Secanella y 27 para María Montserrat Torres por el PAR. Valero, por GANAR, ha conseguido 26.
Azaila sigue siendo ayuntamiento del PSOE como lo es desde hace décadas. Este año, al superar los 80 habitantes censados, el número de concejales pasa de 3 a 5 y los cinco son de la lista del PSOE. Por el sistema de listas abiertas, David Izquierdo consigue 39 votos; Luis Alfonso, 33; el actual alcalde Adolfo Tesán logra 29 votos; Luis Alberto Tesán, 25 y Olga Turón, 23. José Herrero, el único candidato que presentó el PP, consiguió 2 votos.
En Jatiel cambia el alcalde pero no las siglas, ya que el electorado ha vuelto a confiar en el PSOE. Jesús Gálvez, alcalde desde 2011, no concurrió y lo hizo en su lugar Javier Gómez, vecino implicado en la vida cultural y social del pueblo además de Juez de Paz. Ni el PP de Ester García ni el PAR de Agustín Polo consiguen obtener la confianza de la localidad que se rige como concejo abierto. 26 votos consigue el PSOE; 4 son para el PP y 4 para el PAR.
En Samper de Calanda continúa el PSOE en mayoría absoluta aunque los datos difundidos en un primer momento daban erróneamente a Vox esta posición. Los socialistas siguen al frente del consistorio y sale reforzado. Al menos, así lo siente Alfonso Pérez, para quien esta será su sexta legislatura. «Contento y agradecido de que me hayan dado la confianza y en un año en el que hemos concurrido cuatro partidos», dijo. Las opciones para el electorado se han multiplicado en estos comicios a diferencia de los anteriores. El PSOE consigue 220 votos que le dan 4 ediles -uno menos respecto a 2019-; el PP mantiene los dos concejales con 141 votos y la novedad es IU-GANAR que con Joaquín Sanz a la cabeza entra al ayuntamiento gracias al respaldo de 71 personas. El otro partido que se presentaba por primera vez es Vox pero los 29 votos no han bastando para conseguir representación municipal.
Cambio de siglas y rostro hay en Urrea de Gaén, donde el PSOE gobernará con mayoría absoluta. Consigue 173 votos y 4 concejales, mientras que el PP se queda con 3 y 122 votos. El ayuntamiento vuelve a ser socialista después de dos legislaturas con Joaquín Lafaja como alcalde popular. Alcanzó la alcaldía en 2015 cuando el PP fue el único partido que se presentó después de más de tres décadas con Ángel Daniel Tomás como alcalde del PSOE. Los socialistas volvieron a presentar lista en 2019 pero el PP volvió a obtener la confianza amplia de los vecinos. Los socialistas obtuvieron 3 ediles, una de ellas, Silvia Blasco quien este año ha liderado la candidatura.
El PSOE ha roto en Vinaceite más de tres décadas de ayuntamientos del PP. Los cinco ediles votados en listas abiertas se han quedado repartidos entre el PSOE, que obtiene 4, y el PP, lista liderada por el actual alcalde Alfredo Bielsa, que logra 1. Luis Javier Ezquerra y cabeza de lista es el más votado con 90 votos; le sigue Álvaro Segundo -que ya fue concejal por FIA y Ciudadanos- con 81 votos, Rubén Izquierdo con 73 y Marta Pequerul con 67. Por el PP, el más votado es Francisco Javier Gracia con 47 papeletas, y quien concurrió como tercero en la lista.
Con la que está cayendo en España y aún hay quien se presenta por el psoe
Que vergüenza albalate con lo bien que lo ha hecho el Pp, se entrega la alcaldía al Sanchismo.
Ahora tendremos el alcalde alcalde de Albalate en Zaragon!!!
Somos los únicos tontos que tenemos a Izquierda Unida chupando. Tontos del psoe y tontos de Pp al final el dinero mientras estén estos para marruecos.
Os guste o no os guste la presidencia de Bajo Martin será para nosotros, para Izquierda Unida Ganar.