En la comarca del Maestrazgo, Teruel Existe ha aterrizado con fuerza en las dos localidades más grandes, Cantavieja y Castellote. Consiguiendo una sobrada mayoría en Castellote y siendo decisivo en Cantavieja para pactar con PP o PSOE. Sin embargo, no ha conseguido representación en Allepuz y Bordón; y se queda en la oposición en Fortanete.
El Partido Socialista y PAR son las formaciones más votadas en cinco municipios, mientras el Partido Popular lo es en tres. En Allepuz, Fortanete, La Cuba, La Iglesuela del Cid y Mirambel gobernará el PSOE. En Bordón, La Cañada de Benatanduz, Pitarque, Tronchón y Villarluengo el Partido Aragonés, y el PP ha sido el más votado en Miravete, Cantavieja y Villarroya de los Pinares.
El cambio está asegurado en el Maestrazgo. Únicamente cinco alcaldes revalidan seguro su cargo, a la espera de los pactos en Cantavieja. La Cuba, La Iglesuela del Cid, Mirambel, Tronchón y Miravete mantienen su Statu Quo. En la Iglesuela del Cid, Fernando Safont, actual alcalde socialista y presidente de la Asociación Viento Alto, continuará en el cargo que ocupa desde hace ocho años gracias a 151 votos frente a 58 que obtiene su histórica rival Mari Alcón por el Partido Popular. Pocas dudas había en Mirambel, donde Mari Carmen Soler mantiene la alcaldía por el PSOE con 4 concejales gracias a 60 votos. Uno obtiene Inmaculada Alvir por el PP por 6 votos y Roberto Carnicero, del PAR, se queda sin representación.
Reñido entre PP y PSOE en Cantavieja
Al igual que en 2019, el PP ha ganado pero a tan solo 19 votos de la segunda fuerza más votada en Cantavieja, el PSOE. En la cabecera comarcal, el alcalde popular Ricardo Altabás logra 181 votos, mientras el PSOE 162 votos, lo que supone 3 concejales para el Partido Popular y dos para el Partido Socialista. La mayoría la otorgan cuatro concejales por lo que la llave de la alcaldía recae sobre la tercera fuerza más votada, Teruel Existe, que ha logrado dos ediles con 134 votos en sus primeras elecciones. Nada está claro en la localidad, que dependerá de los entendimientos en asuntos críticos como las renovables.

Altabás pierde 56 votos respecto a los últimos comicios de 2019, cuando únicamente se presentaron los dos partidos mayoritarios y se hizo con 237 votos. La ruptura del bipartidismo también ha pasado factura a los socialistas, quienes han obtenido 54 votos menos con una lista a la cabeza de Ana Mari Sales. Tanto populares como socialistas han perdido un concejal. La cuarta fuerza que se presentaba, PAR, solo ha obtenido seis votos, ya que estaba completada por miembros sin vínculo con el pueblo o que no residen en él.

Raquel Benedí gobernará Castellote
También en Castellote, la segunda localidad más grande, el claro vencedor es Teruel Existe, que se hace con la alcaldía con 256 votos de los 586. Raquel Benedí será la nueva alcaldesa, acompañada por Cristina Omayra, Lucas Ramón Lecha, Isabel Aguilar y Alberto Salesa. La nueva primer edil ya tiene experiencia porque estos cuatro años ha ejercido de concejal de la oposición de ‘Castellote en Positivo’. El PP de José Luis Aguilar es la segunda fuerza más votada y mantiene un concejal, al igual que el PSOE con Felipe Blázquez. La irrupción por todo lo alto de Teruel Existe y el fin de la hegemonía del PAR, que no formó lista, asegura un cambio completo en la localidad.


15 municipios
En Allepuz, el sistema de listas abiertas ha decidido dar tres concejales al Partido Socialista gracias a 36 votos y dos al Partido Aragonés por 41 votos. De ese modo, formarán ayuntamiento María Isabel Fernández (PAR), Juan José Novella (PSOE), Raquel Loscos (PAR), Azucena Alegre (PSOE) y Andrés Giménez (PAR). De este modo, socialistas y aragonesistas formarán consejo después de ocho años de alcaldía de Unidos por Allepuz con Ignacio Martínez a la cabeza tras decidir no presentarse.
También Bordón, el actual alcalde David Falcó (PP) deja de serlo, su puesto lo ocupará Álvaro Jarque y con ello el Ayuntamiento pasa a manos del PAR. El PAR suma 26 votos, PP 32, PSOE 12, Teruel Existe 3 y VOX 2. Con unos resultados muy ajustados, finalmente el Partido Aragonés se queda con tres concejales y dos los populares. Los vecinos más votados han sido Sergio Valero (PP), David Falcó (PP), Álvaro Jarque (PAR), José Antonio Falcó (PAR) y Luis Martín (PAR).
La tensión y escasa diferencia de votos era conocida en La Cañada de Benatanduz, donde los 35 vecinos han decidido que el nuevo alcalde del concejo abierto sea Ángel López, quién se presentaba por el PAR. Con 17 votos a su favor, únicamente se ha llevado uno de diferencia con su rival por el Partido Popular, Aurelio Badal. El candidato por el PSOE, Tomás Sánchez, que no tiene vínculo con el pueblo, no ha obtenido ningún voto.
También únicamente un voto ha marcado la diferencia en Fortanete, donde el PSOE ha sumado 57 votos frente a 56 Teruel Existe. El socialista Ángel Zaera será el nuevo alcalde, aunque ha sido su rival por Teruel Existe, Juan Antonio Buj, el más votado. Zaera estará acompañado por Juan Carlos Daudén y Luis Gil de su formación, además de Buj y Maria Villar Buj.
En La Cuba por su parte, Félix Marín continuará siendo el primer edil durante cuatro años más. Encabezando la lista del PSOE, ha obtenido 19 votos, seguido de Cármen Andrés, la número dos, y José Castel, por el PP con 11 votos, los tres formarán el nuevo consistorio. Además, José Manuel Insa, vicepresidente de la Comarca del Bajo Aragón, únicamente obtiene un voto presentándose por el PAR en un pueblo que no es el suyo.
Junto a La Cañada de Benatanduz, Miravete de la Sierra es el otro municipio del Maestrazgo que tiene Concejo Abierto. El actual alcalde por el PP, José Listo, revalida el cargo con un pleno de 20 votos que le hacen seguir en el puesto que ocupa desde hace 20 años.
En estas elecciones tan solo se ha presentado una formación independiente, Por Molinos, que ha logrado la alcaldía por mayoría. En Molinos, 227 habitantes empadronados hace que elijan el consistorio por el sistema de listas abiertas. Por Molinos ha obtenido 79 votos y cuatro concejalías; PSOE, 53 y 1 concejal; y el PP con 46 votos se queda a las puertas del Ayuntamiento. Formarán parte del Consistorio los miembros del partido independiente David Ferrer, Viorel Chirnoaga, David Soler, Jesús Monfil y Javier Monfil (PSOE).
El PAR gana las elecciones en Pitarque con 27 de 50 votos, donde Rosario García será la nueva alcaldesa, junto a Salvador Fandos también del PAR y David Aguilar, actual alcalde del Partido Poplar que ha obtenido 19 votos.
En Tronchón Roberto Rabaza continuará como primer edil por el PAR gracias a 36 votos que le dan dos concejales a él y a David Jiménez. También entra en el Ayuntamiento Alfredo Rillo por el PSOE y Pilar Gascón por el PP se queda sin poder entrar con siete votos.
Juan Ramón Tena revalida la alcaldía en Villarluengo por el PAR con 58 votos y tres concejales, el PP obtiene 35 y dos ediles y el PSOE se queda sin representación con 30 votos. Además de Tena, forman el órgano Carlos García, Elías Armengod, Sergio Ayora y Luis Moliner.
Los populares se hacen con el consistorio en Villarroya de los Pinares con amplia mayoría gracias a 4 concejales. Amadeo Bueso será el nuevo alcalde, el PAR se cae respecto a las anteriores elecciones y solo obtiene un concejal y el PSOE con 11 votos no logra entrar.