El servicio de Policía Local de Andorra cuenta, desde la pasada semana, con cuatro nuevos agentes que ya se encuentran en servicio activo. La localidad llega ahora a los cinco policías, una cifra todavía lejos de los 12 con los que por población debería contar la villa, pero gracias a estas nuevas incorporaciones se garantiza que el servicio permanecerá cubierto de lunes a viernes.
Desde el Ayuntamiento aseguran en un comunicado que siguen trabajando para que estos puestos sean atractivos para los agentes y «se sientan como en casa y no pidan el traslado a otros municipios». El Consistorio también está estudiando sacar el pliego de licitación de la grúa municipal y dotar a la Policía Local de más recursos.
Según Joaquín Bielsa, alcalde en funciones de Andorra, el Consistorio quiere dotar a los agentes de todos los instrumentos para realizar más cómodamente su trabajo y mejorar las instalaciones con las que cuentan. Para ello se van a adecuar las antiguas oficinas del Somudán en el polígono La Estación arreglando los servicios y las habitaciones para que la estancia entre turnos sea más agradable. La atención al ciudadano se prestará, tanto en las nuevas dependencias, como en las oficinas policiales en el Ayuntamiento.
Los trabajadores valoran muy positivamente los esfuerzos del Ayuntamiento por mejorar la plantilla de la Policía Local y sus condiciones de trabajo. Los agentes van a centrar su trabajo en mejorar la movilidad urbana, velar por la seguridad ciudadana y fomento de la educación vial de cara sobre todo a la población más joven.
Bielsa asistió el pasado miércoles en Zaragoza a la entrega de los diplomas a los nuevos agentes que, de forma inmediata, se incorporaban a sus respectivos puestos de trabajo en Aragón. Teniendo en cuenta que la demanda de municipales supera a la oferta los rápidos traslados son un problema común a todos los pueblos de Aragón según comentaron los alcaldes en el acto. Los nuevos agentes aprobaron la oposición hace un año y se incorporan ya superada la formación en la academia.
Desde junio de 2019 que tenían preparadas las bases para sacar varias plazas ya les ha costado. Bases preparadas en la legislatura anterior. Si hubiesen sido más diligentes ya se tendrían casi los 12 necesarios y si hubiesen tratado a los policías que había antes con mayor educación, algunos seguirían en nuestra población.
tenían que encargar los trajes a el corte inglés de Zaragoza etc . los de paisano y policía . esa es la única razón de tanto retraso . el apoyo al comercio local .
el apoyo al comercio local lo dejaron morir con la central.
era más rentable el economato entonces nadie se quejaba
pues algo de razón puedes llevar . aún recuerdo aquel economato . el de la Calvo Sotelo . allí se vendía a granel garbanzos. judías lentejas etc y allí compraba la mujer del ingeniero cano y nuestras madres . mujeres de facultativos. vigilantes. mineros de primera. segunda. barrenistas etc . daba igual el nombre y el apellido . claro está entonces no había policía municipal . había guardas jurados .