Cinco escolares de la localidad bajoaragonesa de Berge han sido premiados por hacer el vídeo «más simpático» de todo Aragón para dar a conocer la Fuente Vieja, ubicada en su pueblo. El trabajo fue presentado al concurso de vídeo-entrevistas organizado por el proyecto de ciencia ciudadana FuenAragón. Durante tres minutos, puede verse cómo los pequeños formulan preguntas a dos vecinos, un hombre y una mujer, sobre la historia de la fuente y sus usos. A través de las respuestas que les dan, esclarecen por ejemplo, que el nombre de ‘Vieja’ se acuño cuando en el municipio se construyeron otras cinco fuentes de forma posterior. También que era el lugar donde se iba a coger agua con la cántara, donde se lavaba la ropa y a donde se llevaba a la caballería para que bebiera.
La actividad, llevada a cabo a través de las redes sociales, ha estado dirigida para niños y niñas de Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria. Los pequeños tenían que entrevistar a los más mayores de sus localidades con el fin de estudiar e identificar el conocimiento ambiental, sociocultural y etnográfico de las fuentes y manantiales. Los de Berge han ganado en la categoría del ‘vídeo más simpático’, mientras que el galardón al trabajo ‘más original’ ha recaído en Zaragoza, y el ‘más informativo’ en Gotor.
Las tres vídeo-entrevistas serán premiadas con una Tablet -obsequio de la empresa SOLITIUM, quien las ha cedido para esta actividad-, que se entregarán en el mes de septiembre en un evento en el que se presentarán los resultados finales del proyecto FuenAragón.
Premio al vídeo más original
El premio al vídeo ‘más original’ ha sido para Bruno Romero Villarroya, del IES Valdespartera, y Gala Romero Villarroya, del Colegio Montecanal de Zaragoza. Desde el pueblo de Talamantes (Zaragoza) entrevistan a su abuela Virginia sobre el manantial de Val de Triviño explicando su localización, sus usos actuales, su historia y cómo debemos conservarlo.
Premio al vídeo más informativo
El premio al vídeo ‘más informativo’ ha recaído en un alumno del CRA Aranda-Isuela de Gotor (Zaragoza), quien le pregunta a su abuelo sobre la Fuente Fátima. A lo largo de la entrevista se cuentan anécdotas y se da mucha información sobre los usos que ha tenido esta fuente en esta localidad zaragozana.
FuenAragón
FuenAragón es un proyecto que combina el conocimiento y experiencia de los mayores y jóvenes, y pretende mejorar la transferencia de conocimiento intergeneracional, concienciación y conocimiento sobre el patrimonio natural y cultural de Aragón, así como acercarlo a la sociedad aragonesa. Está desarrollado por el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), el Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC) y la Fundación Ibercivis, y financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT)-Ministerio de Ciencia e Innovación.