El 100% de usuarios del Proyecto RUMBO en el Bajo Aragón-Caspe asegura haber mejorado su calidad de vida gracias a los servicios de este programa, desarrollado por COCEMFE Aragón y con la colaboración de ASADICC. Estas dos entidades organizaron una jornada de evaluación del proyecto RUMBO y presentación del vídeo ‘Aragón, no pierdas el RUMBO‘, en la tarde de este jueves. En esta jornada, se reunieron representantes de la Administración Pública, entidades locales y ciudadanía, todos ellos comprometidos con la implementación y continuidad del Proyecto RUMBO en los pueblos de la Comarca Bajo Aragón- Caspe, primeros municipios de Aragón donde se impulsó a principios de este año 2023.
A esta cita acudió un centenar de personas y allí se les mostró los resultados obtenidos en el medio año que este proyecto lleva en funcionamiento. «Hemos evaluado el servicio a través de la satisfacción de los usuarios pero también teniendo en cuenta la opinión de los asistentes personales, y todo ello resulta en un proyecto muy exitoso», indicó Olga Tena, coordinadora del Proyecto RUMBO, ante los asistentes. Para ello, se ha tenido en cuenta la calidad de vida que cada usuario se ha autodesignado antes de empezar con el programa y a mitad de su duración. Por su parte, José Manuel Jariod, presidente de ASADICC, señaló que necesitan «el apoyo de entidades privadas y públicas para que este servicio que tan buenos resultados ha tenido en nuestros pueblos pueda continuar, ya que desde ASADICC queremos que los usuarios puedan contar con ese servicio».
Asimismo, la jornada contó con los testimonios de usuarios para comprender la gran labor que los asistentes personales hacen en su día a día. Todo ello se mostró a través del vídeo presentado. «Muchos de ellos hablaban de poder volver a salir a la calle, ya que no solo es un apoyo dentro del domicilio, sino también fuera», señaló Tena.
Cabe recordar que este servicio se está ofreciendo de forma gratuita a las personas, por lo que COCEMFE Aragón, a través de fondos del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, se hace cargo de todo el coste. No obstante, un 75% de los usuarios encuestados están dispuestos a co-pagar el servicio, mientras que el otro 25% asegura que dependería del precio. Además, ninguno de ellos respondió que no continuaría con el servicio. «Esto garantiza que el éxito del proyecto en su continuidad está asegurado», subrayó Tena.
Con estos resultados se pretende implementar mejoras hasta final de año, duración del proyecto. No obstante, se espera que esta buena respuesta del programa se pueda recoger y llevar a la cartera de Servicios Sociales de diversas comunidades autónomas y de otras entidades públicas para que se le pueda dar continuidad. «Los usuarios saben que tiene el proyecto es experimental y que tiene una duración limitada, por lo que nos piden que desde ASADICC, la entidad del territorio, se pueda ofrecer este servicio, pero nosotros como asociación no tenemos recursos económicos necesarios para cubrir toda la demanda», detalló Jariod.
Medio año con el Proyecto RUMBO
El ‘Proyecto RUMBO: hacia un modelo de autonomía personal conectada e inclusiva’ es una iniciativa colaborativa desarrollada entre distintas confederaciones del Tercer Sector de la discapacidad (COCEMFE, ASPACE, PREDIF, FEDACE y AUTISMO ESPAÑA). El objetivo es impulsar el diseño de modelos innovadores de apoyo a la autonomía personal y la vida independiente de personas con discapacidad, especialmente aquellas con mayores necesidades de apoyos, mediante la combinación de servicios y recursos que puedan facilitar una forma de vida inclusiva en la sociedad en condiciones de seguridad, accesibilidad y bienestar.
Este proyecto, que cuenta con la participación de 22 entidades de estas confederaciones repartidas en cinco comunidades autónomas, está financiado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, ligado a su vez a los fondos NextGenerationEU de la Unión Europea.
Desde COCEMFE Aragón junto con ASADICC en Caspe y comarca han desarrollado un servicio sociosanitario de proximidad en el que se atiende actualmente a 46 personas con discapacidad a través de profesionales de asistencia personal y terapia ocupacional.