La Comarca del Bajo Aragón ha alcanzado la segunda fase del proyecto de compostaje comunitario. 8 municipios -La Cerollera, La Ginebrosa, La Cañada de Verich, Foz Calanda, Alcorisa, Aguaviva, Mas de las Matas y Valdealgorfa- comenzarán a reutilizar sus residuos orgánicos (restos de comida, de frutas y verduras, y cáscaras de huevo) en forma de compost a partir de este próximo lunes 25 de septiembre. Ante la inminente puesta en marcha de esta primera fase, la institución comarcal aprobó en el pleno celebrado este jueves una partida de 8.500 euros para la redacción del proyecto de la segunda fase del compostaje. De esta manera, se pretende agilizar el proceso, ya que el plazo de ejecución del mismo finaliza en septiembre de 2024.
En concreto, el dinero aprobado servirá para la contratación de un proyecto técnico de implantación, que contemple el dimensionamiento de las zonas de compostaje por municipio, las ubicaciones de las mismas y el presupuesto de la obra. Para disponer de estos 8.500 euros fue necesaria una modificación presupuestaria con cargo a las partidas del Convenio asociación comercial (-2.119 euros), la Limpieza de contenedores (-5.751) y la Reparación, mantenimiento y conservación de contenedores (-629). La propuesta salió adelante con 19 votos a favor, y 11 en contra del PSOE y Ganar.
El portavoz de Ganar, Aitor Clemente, señaló que tanto este punto como el de la modificación de las cuotas municipales de residuos sólidos urbanos (RSU) para el 2023 -ambos incluidos por urgencia en el orden del día- deberían de haberse tratado en la Comisión de Hacienda celebrada el lunes, sobre todo, cuando son proyectos que la oposición «aplaude» como es el del compostaje. También Javier Baigorri (PSOE) defendió la realización de una comisión «aunque hubiese sido de 10 minutos por videoconferencia» para evaluar los dos puntos de urgencia, ya que ambos «conllevan modificaciones presupuestarias». «Es una cuestión de procedimiento», resaltó. Por su parte, la portavoz del PP, María Reyes Gimeno, «tomó nota» de la petición de sus compañeros para futuras ocasiones.
El otro punto urgente -que también fue votado en contra por PSOE y Ganar- consistía en la aplicación del nuevo impuesto de 40 euros + 10% IVA por tonelada de residuos depositados en los vertederos municipales, cuya recaudación empezó el pasado 1 de enero de 2023. Dado que se desconocía cómo se iba a fijar el impuesto, tanto por parte de la Comarca del Bajo Aragón como del Consorcio, en la aprobación de las cuotas municipales de residuos sólidos urbanos (RSU) para el 2023 no se tuvo en cuenta dicha subida de costes. «Ha habido 10 meses para que estas cuotas se aplicasen, pero no se ha hecho. Nos toca a nosotros hacerlo ahora porque estamos a final de año y los Ayuntamientos tendrán ya sus presupuestos tiritando. En alguno se va a hacer un roto, por supuesto, pero desgraciadamente se sabía desde el 1 de enero», explicó el presidente comarcal, José Miguel Celma (PP).
La cuota extra que tiene que pagar cada municipio es la siguiente: Aguaviva (6.770 euros), Alcorisa (35.027), Belmonte de San José (1.427), Berge (2.379), La Cañada de Verich (738), Castelserás (8.240), La Cerollera (612), La Codoñera (2.574), La Ginebrosa (2.096), Mas de las Matas (11.479), La Mata de los Olmos (4.793), Los Olmos (1.240), Las Parras de Castellote (1.175), Seno (596), Torrecilla de Alcañiz (3.940), Torrevelilla (1.409) y Valdealgorfa (5.390). La recaudación total suma 89.892 euros. Este nuevo impuesto se añade a la tasa por vertido de la agrupación nº 7 de 28,70 euros por tonelada vertida.
44.400 euros para el arreglo de camiones y contenedores
Durante el pleno también se aprobó por unanimidad una modificación presupuestaria de 22.000 euros para reparar las averías de los camiones que se encargan del traslado de los residuos sólidos urbanos. De igual modo, hubo consenso en otra modificación del presupuesto de 22.400 euros para comprar contenedores para los pueblos en los que hacen falta, así como para reparar algunos de los ya existentes con repuestos y piezas de otros antiguos.
También se dio luz verde a la creación de una bolsa de trabajo para conductores de recogida de residuos. Uno de los empleados se encuentra de baja de larga duración, y otro trabajador que estaba en bolsa está haciendo la sustitución, por lo que «ante cualquier imprevisto no hay personal para hacerse cargo del servicio». Tanto Aitor Clemente (Ganar) como Javier Baigorri (PSOE) explicaron que sus partidos iban a abstenerse porque no había habido una mesa de negociación previa. El presidente José Miguel Celma (PP) explicó que quería haber convocado la mesa antes del pleno, pero que, entre las vacaciones de verano y después las fiestas de Alcañiz, «no hubo tiempo». Sin embargo, «no quería esperarse hasta el pleno de octubre para crear la bolsa», prefería «ganar un mes» y «ser más efectivos ante una repentina baja». Además, aseguró que se realizarán las modificaciones que sean oportunas si así se acuerda tras la celebración de la mesa.
Otra partida que se aprobó por unanimidad fueron 5.000 euros en créditos de ayuda de urgencia, que «por desgracia se había quedado corta». «Es para ayudar a gente en condiciones duras. Ojalá no haya que ampliarla más, porque eso significará que no habrá tantas personas pasándolo mal», dijo Celma.
Modificación de la partida del salario del vicepresidente
El pleno también sirvió para aprobar una modificación presupuestaria de 15.483 euros para que el sueldo a jornada completa del vicepresidente, Alberto Carmona (Teruel Existe), alcance los 39.500 euros anuales brutos. El presidente José Miguel Celma recordó que la retribución es la misma que ya estaba contemplada en legislaturas anteriores, pero que los dos predecesores de Carmona, José Manuel Insa (PAR) y Manolo Ponz (PSOE), no tuvieron un sueldo de la Comarca, ya que estaban jubilados.
Este punto, como ya ocurrió durante el primer pleno, fue votado en contra por PSOE y Ganar. El portavoz de Ganar, Aitor Clemente, reiteró su voto en contra al «no estar de acuerdo con la dedicación total del vicepresidente ni la correspondiente retribución». De igual modo, el portavoz del PSOE, Javier Baigorri, mantuvo su negativa al sueldo debido al «fuerte incremento del gasto político».
Por alusiones, Alberto Carmona les respondió que «esperaba justificar con su trabajo (también como delegado de Servicio Social de Base y Centro Comarcal de Información y Servicio a la Mujer e Inserción Laboral) esa retribución y que con el tiempo pudiese cambiar algo la opinión de partidos como Ganar».