El sector agroalimentario local con el melocotón embolsado, el aceite o los productos cárnicos, así como el industrial, comercial o turístico están siendo puestos en valor en la II edición de la Feria de San Miguel de Calanda que ha quedado inaugurada este sábado y que se alargará con multitud de actividades hasta este domingo. Es el segundo año consecutivo que el Ayuntamiento de Calanda junto a la Asociación de Comercio, Industria, Servicios y Turismo de la localidad, y con la colaboración de la DPT, la Comarca del Bajo Aragón y el Gobierno de Aragón, celebra esta cita que busca a ir a más tras más de 70 años de parón anterior a la edición del pasado año.
Desde la primera hora de este sábado, el ambiente ha sido inmejorable en el recinto ferial de la villa de Calanda ubicado en el paseo de Alcañiz. Decenas y decenas de vecinos, curiosos y visitantes se han acercado para ‘feriar’ y disfrutar en primera persona de lo que viene siendo toda una fiesta para el potente sector económico del municipio bajoaragonés, clave en la economía local. «El melocotón es fundamental en la economía calandina. Más del 80% del PIB del municipio está vinculado al melocotón. Tenemos la obligación de apoyarlo y darle más empaque, aunque ya está muy reconocido fuera de Calanda», subrayó Alberto Herrero, alcalde, tras la inauguración oficial. «Estoy muy contento de estar aquí y de toda la implicación del municipio con esta feria. Es importante ver toda la gente que nos está visitando y la que ha querido colaborar con el desarrollo de la misma. Quiero agradecerlo públicamente», añadió el primer edil.
Tras ello el habitual corte de cinta inicial, se ha continuado con el acto oficial de inauguración. Este ha sido conducido pasadas las 12.30 por la periodista Iulia Marinescu, directora de Radio La Comarca. Durante el mismo se han ido dando pinceladas de lo que es y busca ser esta feria a nivel local y regional y además se ha puesto hincapié en la fortaleza del sector agroindustrial en Calanda, el Bajo Aragón, Teruel e incluso Aragón. Prácticamente al mismo tiempo, también Radio La Comarca ha emitido una programación especial para dar a conocer a los oyentes los entresijos de esta feria de San Miguel. Cabe también destacar que durante esta inauguración tampoco han faltado otro de los grandes símbolos del municipio: los tambores y bombos. Ellos, con pasión y ritmo, han clausurado el acto institucional.
Además, cabe destacar que durante la mañana se han dejado ver múltiples autoridades políticas a nivel local y regional. Han estado presentes, entre otros, Mar Vaquero, vicepresidenta segunda del Gobierno de Aragón y Consejera de Industria, Economía y Empleo; Joaquín Juste, presidente de la DPT; Javier Camo, director general de Comercio, Ferias y Artesanía en DGA; Herminio Sancho, diputado nacional por la provincia de Teruel; José Miguel Celma, presidente de la Comarca del Bajo Aragón; Juan Carlos Gracia Suso (diputado en las Cortes de Aragón); así como otros alcaldes de localidades limítrofes como Alcorisa (Miguel Iranzo) o Alcañiz (Miguel Ángel Estevan). Todos ellos han querido mostrar su apoyo al gremio y también a la organización.
Mar Vaquero: «El melocotón, de gran calidad, es vuestra seña de identidad»
La vicepresidenta segunda de la DGA, Mar Vaquero, ha valorado muy positivamente al pueblo de Calanda y sus vecinos de los cuales reconoció que están «orgullosos de su historia». Puso el ejemplo en nombre del primer edil, Alberto Herrero, a quien le reconoció los esfuerzos por volver a las «raíces» del municipio y recuperar una cita de más de trescientos años de historia, gracias al privilegio otorgado por el rey Felipe IV en el siglo XVII.
«Tenéis en el melocotón un producto de gran calidad, vuestra seña de identidad y que sólo con verlo nos trasladamos a vuestras calles», ha subrayado. Es «la razón de ser» de muchas familias que tienen en ese «manjar» su modo de vida y al que «dedican su esfuerzo diario» en un trabajo «cuidadoso y meticuloso» para alcanzar la «excelencia», explicó la también Consejera de Industria, Economía y Empleo.
Eso sí, Vaquero también insistió en que «de nada sirve si no se aprovecha este hecho diferencial para generar posibilidades de futuro», para lo que ha incidido en «no quedarse sólo en la producción», sino que también «hay que apostar por la transformación». «Así más familias se podrán beneficiar y se llegará a muchos más mercados», completó.
Por su parte, Joaquín Juste, presidente de la DPT, sacó pecho de los buenos frutos que la ganadería, la agricultura y la agroindustria le da a la provincia. «Lo tengo clarísimo. Hablamos del motor de desarrollo de nuestra economía. Tenemos productos de muchísima calidad y uno de ellos es el melocotón. Tenemos que potenciarlo para que nuestros pueblos se mantengan», declaró.
En la misma línea, aseguró que la institución provincial va a seguir estando presente en este tipo de actividades pero que la intención es ir más allá y lograr externalizar estos productos. «El lunes nos vamos a Bruselas con las D.O. para que también se conozcan fuera. Queremos desarrollar el territorio como está haciendo el Ayuntamiento de Calanda. En Teruel tenemos muchos problemas, pero tenemos producto sano y de calidad», concluyó el máximo responsable de la DPT.
La feria
La segunda edición de la Feria de San Miguel en esta nueva etapa cuenta con un total de 25 expositores. De ellos, dos están dedicados a maquinaria agrícola y el resto, ubicados en el interior del pabellón polideportivo, reúnen a una gran representación del sector agroalimentario, comercial, asociativo y de servicios del municipio. Productores de melocotón y aceite, empresas de vidrio, alimentación, joyería, apartamentos turísticos, ropa tradicional, terapia naturales o transporte, son algunas de las propuestas que podrán disfrutar los visitantes.
También tiene especial importancia la presencia del Consejo Regulador de la Chufa de Valencia, que viene realizando degustaciones de este producto a lo largo de las jornadas. Además, hay un calendario de actividades complementarias entre las que destacan el festival gastronómico con 6 cocineros de la provincia que encumbrará al melocotón este domingo al mediodía; la trashumancia de ganado; así como la cata de aceites o las exhibiciones de hípica.
Asimismo, cabe destacar que este domingo la Feria de San Miguel recibirá al embajador del Melocotón Embolsado de Oro 2023, Fernando Romay. Recoge el testigo a otros como Mireia Belmonte, Vicente del Bosque o Alfredo Relaño.
La Orquesta Panorama caldea la previa
Uno de los anuncios más esperados que se hiciera realidad de las últimas semanas en Calanda era la noche de la Orquesta Panorama. Laureada y aclamada allá por donde va, la agrupación no dejó a nadie indiferente con el show con el que están de gira por todo el país. La noche del viernes volvió a la localidad donde ya había actuado en 2022 pero entonces como inicio a las fiestas del Pilar. En esta ocasión el espectáculo Panorama fue el mejor preámbulo para caldear el ambiente en la víspera de la Feria de San Miguel.