El Ayuntamiento alcañizano acaba de sacar a concurso el proyecto de obras de mantenimiento y conservación de algo más de doce kilómetros de caminos rurales ubicados en el entorno de los núcleos de Alcañiz, Valmuel y Puigmoreno. Se licita una inversión de casi 200.000 euros con los que se mejorará el firme, se corregirán baches, se desbrozará y se incrementará la seguridad vial en estas vías periurbanos de principal uso y tránsito en los tres núcleos de población del municipio, empezando por el camino de La Estanca y el de San Antonio, en Alcañiz, prácticamente convertidos en viales dentro de la trama urbana de la ciudad. Entre los objetivos urgentes de la obra, corregir y eliminar el crecimiento de vegetación y arbustos en los márgenes, «los cuales invaden y reducen el ancho de la calzada, de forma que impiden la visibilidad y el paso fluido de los vehículos», tal y como recoge el propio proyecto en licitación.
Estos dos caminos, el de La Estanca y el de San Antonio, comprenden el 40% de la actuación que se va a llevar a cabo con un plazo de ejecución de dos meses a partir de la adjudicación. El plazo de presentación de ofertas concluye en esta próxima primera semana del mes de noviembre, con lo que el Ayuntamiento de Alcañiz espera que las obras puedan comenzar a lo largo del inicio del año que viene. «Se trata de que para la próxima primavera estas vías de tránsito más que apreciable tengan ya unas condiciones adecuadas, y de cara a futuro sea más sencillo y eficiente su mantenimiento», explica el primer Teniente de Alcalde, Javier Baigorri. El otro 60% restante se distribuye entre el llamado Camino Membrillero, otro importante vial rural de Alcañiz, y la red de caminos perirubanos de Valmuel y Puigmoreno, con especial atención al Camino Amposta y al Camino Estación del Ferrocarril.
«Estos caminos», explica el propio proyecto, «se encuentran deteriorados por el paso del tiempo y las inclemencias meteorológicas, motivo por el que es necesario realizar labores de conservación para mejorar la seguridad y las condiciones de circulación tanto de la maquinaria agrícola, para la realización de los trabajos de sembrado y recolección de las cosechas, como para el paso de camiones para el suministro de alimentos y transporte de animales en las explotaciones ganaderas». De ahí el interés de poner en marcha estas obras, que se llevarán a cabo sobre terrenos de titularidad municipal que están destinados a viario público; el cronograma del proyecto indica que los trabajos comenzarán en el Camino de San Antonio para su posterior avance al resto de emplazamientos.
El proyecto divide la actuación en dos acciones diferenciadas, en función de si el tramo de camino es de tierra o asfalto. En los tramos que correspondan a caminos de tierra, unos 4 kilómetros de obra en el entorno de Valmuel y Puigmoreno, se llevará a cabo la retirada de la vegetación existente en los laterales de los caminos, retirada de los materiales de arrastres y restos de vegetación sedimentados en el borde de la calzada, saneo de baches y cárcavas existentes con la retirada de los materiales inadecuados y el posterior relleno y compactación con material seleccionado, limpieza y perfilado de las cunetas de tierra y la retirada del material extraído, y compactación del camino dando pendiente transversal suficiente para permitir el correcto drenaje superficial de la calzada.
Por su parte, para los caminos asfaltados objeto del proyecto, 8 kilómetros en los tres núcleos, se realizarán las operaciones siguientes: saneo del pavimento en los casos en el que el firme esté totalmente deteriorado, con la demolición, extracción y sustitución de la capa base, más la ejecución de un doble tratamiento superficial. Se hará un bacheo manual para regularizar el firme de los caminos. Y para los caminos con deterioro estructural de la base, en las zonas con baches, ‘piel de cocodrilo’, deformaciones o blandones, se ha optado por la demolición y restitución completa del firme con un acabado de doble tratamiento superficial. «Entendemos esta red de caminos no sólo como un uso únicamente rural, sino que muchos de ellos forman parte del itinerario habitual de cada vez más conductores alcañizanos», refiere Javier Baigorri.
Por lo que puedo deducir, no entra en los planes de este Ayuntamiento el arreglo del camino de Santa Bárbara,debe de ser porque los que por allí pasamos a diario,que somos muchos,no tenemos el suficiente peso específico y por lo tanto lo dejan pasar de largo el arreglo.Ya se que en este Ayuntamiento no les importa mucho que sea un problema subir a Santa Bárbara,no creo que del equipo de gobierno hayan subido nunca a hacer una visita,pero no por ello el resto de Alcañizanos lo estemos utilizando de manera continuada.
La ronda belchite esta muy destrozada
Y por lo que veo el camino del ciprés tan transitado por numerosas personas, no solo de las que viven a diario allí, tampoco entra en sus planes….
Aunque no esté dentro de este plan de actuación, creo que deberían repararse sin dilación ciertos puntos del casco urbano que están destrozados como por ejemplo el asfalto de la curva de la Ronda de Belchite, entre calles Mazaleón y Salinas.
Que no van a hacer nada!!!!
Y lo poco que hagan es por qué en mayo hay elecciones.
Tic Tac Urquizu!!! Tic Tac……
Y el camino del CIPRES, agujeros que parecen balsas
La calle Virgen de Montserrat sigue teniendo un tramo de tierra (junto al camino Santa Bárbara), espero que también la arreglen pronto.
Habría que preguntarle al señor alcalde el por qué en 4 años no han trabajado las máquinas de la comarca en los caminos de Alcañiz, a que se debe esto??
El camino del pasaman, qué recientemente fue marcado como vía btt, está que da pena pronto no podrán ni subir las bicis,por favor téngalo en cuenta.
Hay muchos que dicen que los caminos son privados pero cuando hay que gastar son del ayuntamiento