Alcañiz recupera este jueves los paseos saludables semanales. El punto de encuentro será la plaza de toros a las 9.30 y será allí también donde concluya el recorrido. Se trata de una colaboración con el Centro de Salud de la localidad y el grupo irá acompañado de varios enfermeros que realizan tareas de difusión de hábitos saludables y otros temas de interés general para la población, además de un pequeño calentamiento.
Es una iniciativa que el Área de Participación Ciudadana recupera de la pasada legislatura. Como ya se hizo el año anterior, los participantes realizarán una ruta por la zona periurbana de Alcañiz en la que se visitará algún punto de interés de la zona. En esta ocasión, la ruta inicial llevará a los participantes hasta la ermita de la Virgen de Pueyos.
El objetivo es que las personas que participen puedan hacer ejercicio a la vez que socializan y conocen gente nueva. «Comenzamos el año pasado y tuvimos un éxito que no esperábamos, hacemos deporte socializamos y tenemos un grupo muy bueno», explica Merche Pardo, dinamizadora y organizadora de la actividad. Este año, como novedad, se ha creado un grupo de difusión que está abierto para todos los que quieran participar y donde se avisará de cualquier cambio. Aun así, las organizadoras avisan de que en caso de mal tiempo, la actividad se trasladaría al polideportivo o a otro espacio cedido por el Ayuntamiento.
No hace falta apuntarse y las sesiones duran en torno a dos horas, con una hora y media de caminata y una parte inicial en la que se plantean ejercicios de calentamiento y apuntes de salud sobre diversos temas. Tampoco hace falta asistir a todas las sesiones sino que es una actividad abierta al público. Aun así, recuerdan que se trata de un paseo con rutas que sean accesibles para persona de cualquier edad. La actividad se repite todas las semanas excepto el día del Pilar y Jueves Santo.
El pasado año los grupos tuvieron de media unas 50 personas de todas las edades. «Es muy enriquecedor ver cómo las personas mayores se relacionan con los más jóvenes y se cuentan experiencias y recuerdos y todos aprenden de todos», añade Pardo.

Una actividad basada en la salud
La concejal de Participación Ciudadana, Marta Alquézar, recuerda el carácter «colaborativo» de este proyecto. «Tenemos la suerte de tener en nuestro Centro de Salud una serie de profesionales sanitarios especializados en Salud Comunitaria», personas que tienen la capacitación adecuada para la puesta en marcha de iniciativas, recursos y programas de acción preventiva a nivel social, «que se añaden a nuestra Unidad de Atención y Seguimiento de Adicciones, quienes tienen en la promoción de hábitos saludables uno de sus principales objetivos«. «Queremos cuidar la salud», resume Marta Alquézar, «inculcando protocolos sencillos que prevengan las enfermedades«.
Mamen Muniesa es una de las enfermeras especializadas en Salud comunitaria que acompaña a los paseos. «Después de la pandemia el objetivo era atender a los pacientes que presentaban mayores niveles de ansiedad, aumento de depresión y pensamos que los paseos reducían los factores de riesgo en enfermedades cardiovasculares y mejoraban la salud mental«, explica la profesional. Para llevar a cabo la intervención se llevan a cabo dos tests, «uno de autoestima y otro de soledad» que los participantes rellenaron en octubre y en junio. «Vimos que había un gran aforo, que mejoraban las relaciones sociales y que tenían resultados positivos«, concluye Muniesa.