El principal objetivo del I Encuentro Iberoamericano sobre Viajes, Comunicación y Turismo que acoge Alcañiz entre los días 8 y 9 de noviembre es identificar los principales desafíos de la era postcovid en el sector turístico. La presentación, celebrada este lunes por la tarde en el Teatro contó con la presencia del periodista y escritor argentino afincado en la actualidad en Madrid Martín Caparrós, que mantuvo un diálogo con la directora del Grupo de Comunicación La COMARCA, Eva Defior. También tomaron parte de la inauguración con sus palabras, la nueva directora de Turismo del Gobierno de Aragón, Gloria Pérez; el diputado de Cultura y Turismo de la Diputación de Teruel, Diego Piñeiro; el alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, además de José Luis Yzuel, presidente de la Federación Española de Hostelería, y Santiago Tejedor. Además de codirector del Encuentro junto a José Juan Verón por la Universidad San Jorge, es director del Máster de Periodismo de Viajes de la Universitat Autònoma de Barcelona.
La bienvenida corrió por cuenta de Urquizu como primer edil. Enumeró las bondades de la ciudad y de todo el territorio poniendo el acento en la riqueza patrimonial y natural, así como en los eventos. «Semana Santa o Motorland Aragón nos hacen ser destino atractivo durante todo el año», dijo y destacó la forma en cómo ha despuntado el turismo en la zona «con una alta ocupación hostelera». En la misma línea se mostró Piñeiro, quien destacó además el trabajo de difusión que se ha realizado desde la Diputación de Teruel y recordó los buenos resultados cosechados con la campaña publicitaria «Siente Teruel. Ahora más que nunca», que también se proyectó durante el acto. «Fuimos arriesgados y creo que no nos equivocamos con esta campaña en la que se crearon cuatro términos como «rapilento» o «frescalor» con los que explicar a la gente qué era esta provincia», explicó. «El reto es mantenernos porque esta tierra ha despuntado en pandemia como destino», añadió.

Sobre las maravillas de Aragón, y más concretamente del Bajo Aragón del que destacó el «slow driving» con el que huir de la masificación de las ciudades, habló la directora de Turismo de la DGA, Gloria Pérez que vivió ayer su segundo acto oficial tras su reciente nombramiento. «Para mí, Alcañiz es una ciudad de concordia, trabajé aquí un año y sé que la gente es muy hospitalaria», dijo ante los medios.
«Declaración de Alcañiz»
El Encuentro termina este martes con las conclusiones que se plasmarán en la «Declaración de Alcañiz», una cartografía con las líneas de trabajo, objetivos y desafíos de esta nueva era, y que servirán de base para futuros encuentros de este tipo. Quedan por delante, jornadas a puerta cerrada con profesionales como Rosa María Calaf, Marta Nebot o David Jiménez, entre otros de diferentes ámbitos que forman parte de la actividad turística, de viajes y de comunicación. El foro está organizado por el Master en Periodismo de Viajes de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), el Grado en Periodismo de la Universidad San Jorge (USJ) y Turismo de Aragón (Gobierno de Aragón). Cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Alcañiz y la Diputación Provincial de Teruel, Renfe e IATI Seguros.