«Identificar los principales desafíos de la era postcovid en el ámbito de la comunicación turística y los viajes». Es el principal objetivo del I Encuentro Iberoamericano sobre Viajes, Comunicación y Turismo que, bajo el lema «Desafíos de una nueva era», Alcañiz acogerá los próximos días 8 y 9 de noviembre. El foro está organizado por el Master en Periodismo de Viajes de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), el Grado en Periodismo de la Universidad San Jorge (USJ) y Turismo de Aragón (Gobierno de Aragón). Cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Alcañiz y la Diputación Provincial de Teruel, Renfe e IATI Seguros.
El director del grado en Periodismo de la Universidad San Jorge y responsable científico de las jornadas, José Juan Verón, ha presentado este miércoles el evento en rueda de prensa en el Ayuntamiento de Alcañiz, acompañado del Diputado de Cultura y Turismo de la Diputación de Teruel, Diego Piñeiro, y del concejal delegado de Cultura y Turismo del consistorio alcañizano, Jorge Abril. «Hemos considerado estratégico que Alcañiz sea foro de encuentro y de debate técnico, profesional y científico sobre el turismo. Tenemos las capacidades suficientes para hacerlo», ha destacado este último. Se trata de un primer encuentro «muy ambicioso», tal como ha destacado Abril. «Creemos que Alcañiz es la ciudad del pensamiento y de la reflexión y por lo tanto era el sitio más adecuado para realizar este Encuentro. Seguimos trabajando en la marca de Teruel para ser un referente turístico de interior», ha destacado Diego Piñeiro, quien se ha referido al «gran potencial» de Alcañiz en esta materia.
El encuentro reunirá en la capital del Bajo Aragón a 45 profesionales que son referencias destacadas del sector. El objetivo es generar una reflexión colectiva que ofrezca como resultado líneas claras de actuación en el modo en el que se debe realizar la comunicación ligada al concepto del viaje, al turismo, tras la salida de la pandemia del covid 19. El acto y conferencia inaugural del Encuentro -abiertos al público hasta completar aforo- tendrán lugar el lunes 8 de noviembre a las 18.00 en el Teatro Municipal de Alcañiz.
«Se plantea un nuevo turismo, una nueva forma de hacer turismo, unos nuevos destinos y una nueva forma de comunicar todo esto en los medios de comunicación, en las revistas especializadas o en los canales audiovisuales. Se trata de intentar avanzar y prepararnos para ello», ha explicado Verón, quien ha destacado también «la gran acogida» que ha tenido el Encuentro entre los profesionales participantes. Habrá especialistas relacionados con el periodismo de viajes, el mundo editorial, la literatura, la producción audiovisual, el mundo académico… También se contará con algunas de las empresas más destacadas en Consultoría respecto a la digitalización del turismo, además de representantes institucionales como la Organización Mundial del Turismo. Además, la programación tendrá además un «componente medioambiental», un aspecto que se ha «obviado» en el sector del turismo durante mucho tiempo. «Se trata de reflexionar sobre las nuevas formas de turismo que ya se empiezan a notar, experiencias auténticas o la huida de la masificación», ha puntualizado Verón.
El lunes tras la inauguración oficial se desarrollará una charla/conferencia entre la directora del Grupo de Comunicación La COMARCA, Eva Defior, y el periodista y escritor Martín Caparrós. El resto del encuentro se desarrollará a puerta cerrada para favorecer el debate entre los expertos participantes. ¿Cómo volveremos a viajar? ¿Qué lecciones ha dejado la pandemia a la industria turística y a la comunicación viajera? ¿Cuáles son los desafíos? ¿Con qué fortalezas contamos? ¿Qué debilidades hemos de soslayar? Estas son algunas de las preguntas que se pondrán sobre la mesa y cuyas respuestas formarán parte de unas conclusiones que, bajo el nombre de «Declaración de Alcañiz», se plasmarán en una cartografía con las líneas de trabajos, objetivos y desafíos de esta nueva era, y que servirá de base para futuros encuentros de este tipo.
Las dos jornadas de trabajo incluirá sesiones plenarias y debates en los que participarán representantes de distintos sectores:
- Ámbito universitario con especialistas de la Universitat Autònoma de Barcelona, la Universidad San Jorge y la Universidad de Zaragoza.
- Organizaciones internacionales de referencia en el ámbito del turismo como la Organización Mundial del Turismo (OMT), la WTTC (World Travel Tourism Council) o la European Travel Comission (ETC).
- Las instituciones públicas: Secretaría de Estado de Turismo (SEGITUR), el Gobierno de Aragón, la Generalitat Valenciana, la Diputación Provincial de Jaén, la Diputación Provincial de Teruel, el Organismo Autónomo de Parques Nacionales o el Ayuntamiento de Alcañiz.
- Centros de innovación y consultoras especializadas como Tourism Data Driven Solutions (TDDS) y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH).
- Medios de comunicación: RTVE, Vocento, Onda Cero, Canal Sur Andalucía, CARTV, Grupo La Comarca o el Colegio Profesional de Periodistas de Aragón.
- Editoriales especializadas: Lonely Planet, National Geographic, Prames, Grupo Planeta.
- Periodistas y escritores de reconocido prestigio: Martín Caparrós, Rosa María Calaf, David Jiménez, Marta Nebot o Mar Abad, entre otros.
- Transporte de viajeros: Renfe.
- Seguros y banca: CaixaBank e IATI Seguros.