Las Cámaras de Comercio reunieron este lunes a agentes políticos, sociales y empresariales en el Parador
Mirar al futuro de forma diferente, pensando en grande. No reivindicando las infraestructuras mínimas por temor a que no se concedan si no pedir todo lo que necesita el territorio para su desarrollo. Esta es la ambiciosa propuesta que lanzan las Cámaras de Teruel y Tortosa. Ambas entidades se han unido para reivindicar una salida al mar Mediterráneo en condiciones desde Alcañiz hasta las Terres de l»Ebre convirtiendo en autovía la N-420 en el tramo comprendido entre las comarcas del Bajo Aragón, Matarraña, Terra Alta y Ribera d»Ebre.
No se trata de una propuesta alternativa a la reivindicada A-68 hacia Castellón, sino totalmente complementaria. Entienden que el Bajo Aragón no solo debe contar con una salida al mar hacia la zona de Vinaròs por Morella sino también conectar con Tortosa por autovía.
Una zona, el sur de la provincia de Cataluña, con el que se comparte numerosos vínculos históricos, sociales y económicos al igual que décadas de agravios de las diferentes administraciones que están pasando factura a su desarrollo socioeconómico. «Nos hemos dado cuenta que siempre estamos anteponiendo una infraestructura a otra en Teruel, como por ejemplo el corredor Cantábrico-Mediterráneo, parece que solo existe ese proyecto cuando en la provincia tenemos muchas más necesidades. Debemos empezar a pensar en grande, no como un pueblo sino como una provincia», dijo el presidente de la Cámara de Comercio de Teruel, Antonio Santa Isabel. Puso de ejemplo el gran salto adelante que supuso para la ciudad de Teruel la construcción de la autovía a Zaragoza y por ello abogó por la necesidad primordial de mejores infraestructuras para que el Bajo Aragón crezca. «Dinópolis y el aeropuerto no funcionarían sin comunicaciones, de nada sirven las grandes inversiones económicas si no van acompañadas de vías de comunicación importantes», destacó Santa Isabel.

Concretamente, proponen la construcción de una autovía que entronque con la futura A-68 en las Ventas de Valdealgorfa y que partiendo de allí finalice en la provincia de Tarragona desdoblando la actual N-420 hasta el futuro corredor Mediterráneo. Asimismo, proponen la ejecución de una «Y» que uniría Gandesa y Mora d» Ebre con Tortosa siguiendo el Eje del Ebro, la actual C-12 y que presenta numerosos problemas de circulación así como una elevada siniestralidad. Habría por tanto un ramal con el desdoblamiento de la C-43 en el tramo de Gandesa y Pinell de Brai hasta llegar a Benifallet así como la interconexión en Mora d»Ebre con el eje del Ebro C-12, tramo del eje occidental Amposta-Lleida-Francia.
El presidente de la Cámara de Comercio de Tortosa, José María Chavarría, hizo hincapié en los intereses socioeconómicos entre ambos territorios, con muchas empresas que trabajan a ambos lados, pero sobre todo, incidió en la seguridad vial. «En pleno siglo XXI no podemos tener una carretera de un solo carril», dijo Chavarría, por eso lanzó el guante a los representantes políticos. «Ahora deben trabajar para que este proyecto sea una realidad, da igual su color, tienen la obligación de llegar a un entendimiento por la seguridad de sus vecinos. Solo con el estudio de impacto ambiental ya nos podemos pasar años».
Representación desigual
Las Cámaras reunieron en el Parador de Alcañiz este lunes a casi medio centenar de representantes de la vida política y económica bajoaragonesa en un acto que ya se organizó a finales de septiembre en Tortosa. Acudieron responsables de empresas como Pretersa Prenavisa, la cooperativa Virgen de los Pueyos, Caja Rural o la Denominación de Origen Melocotón de Calanda, entre otros. También representantes políticos de todas las administraciones a excepción del Gobierno de Aragón (sí hubo diputados autonómicos de otros partidos) y del Central.
También estuvieron presentes todos los partidos políticos aunque sorprendió que el PSOE, partido que gobierna en Aragón y España, solo estuviera representado por el presidente de la Comarca del Bajo Aragón, Manuel Ponz. Precisamente el socialista anunció en el turno de las intervenciones que esta misma semana se reuniría la plataforma reivindicativa «A-68 YA! que lleva meses esperando una reunión con el Ministerio de Fomento. En cuanto a los alcaldes, estuvieron presentes tan solo ediles del Matarraña a excepción de los de Alcañiz, Juan Carlos Gracia Suso; La Puebla de Híjar, Pedro Bello; y Escucha, Javier Carbó; también diputados provinciales, institución representada por su vicepresidente, Joaquín Juste. De hecho, la DPT acordó en septiembre con las diputaciones de Tarragona y Guadalajara un proyecto para desdoblar las carreteras N-211 y N-420. La vía uniría Madrid con el puerto de Tarragona pasando por Guadalajara, Alcolea del Pinar, Monreal del Campo, Alcañiz, Calaceite, Reus y Tarragona. Por tanto, el tramo final sería el mismo que el propuesto por las Cámaras.
Asimismo, contaron con representación los sindicatos, con responsables de CC OO y UGT del territorio, quienes también se interesaron por el proyecto.

Manifiesto de los ayuntamientos
A falta de que los representantes políticos en Madrid tomen nota (ayer solo estuvieron dos diputados y un senador del PP), por el momento los movimientos a nivel institucional se están produciendo en la parte catalana.
De hecho, los municipios de las Terres de l»Ebre han firmado un manifiesto en favor de desdoblar la N-420 para hacer valer ante las administraciones su petición de ejecutar el proyecto «por considerarse la mejor alternativa para los ciudadanos y los intereses económicos del territorio».
Según confirmó ayer el delegado de la Generalitat de Cataluña en las Terres de l»Ebre, Xavier Pallarés, el proyecto cuenta con el total apoyo del «Govern». Además, la formación de la alcaldesa de Tortosa, Meritxell Roigé, el PDeCAT (antigua CIU), presentará una enmienda al borrador de los presupuestos generales del Estado de 2019 para contar con una partida económica para iniciar el estudio de impacto ambiental del trazado. «El apoyo de la Generalitat es absoluto por eso trabajamos a nivel del Congreso de los diputados. Como creemos que en la propuesta del gobierno no estará esta vía, vamos a incorporarla por la vía de las enmiendas», adelantó Roigé.
La alcaldesa de Tortosa, calificó el proyecto durante su intervención como «fundamental» para el Bajo Aragón y las Terres de l»Ebre. «Alcañiz y Tortosa estamos hermanados y compartimos numerosos lazos históricos, sociales y económicos. Creemos que esta relación debe continuar existiendo y para ello es esencial contar con buenas infraestructuras», opinó Roigé.
En la misma línea se mostró su homólogo en Alcañiz, Juan Carlos Gracia Suso, quien destacó que el desdoblamiento de la N-420 es una «reivindicación histórica» que surge de las dos Cámaras de Comercio y que desde el Ayuntamiento se va a apoyar al igual que con la A-68. «Ya teniamos el tren de la Val de Zafán que desgraciadamente perdimos y ahora es necesario apoyar este proyecto para potenciar más las relaciones entre los dos territorios. Depende de Madrid pero en esta reunión están diferentes representantes políticos y ese es el mejor aval», precisó Gracia Suso.
Pfffff, veré esa película desde el espacio en mi nave espacial xD
Desde alli ha de venir.