La alcañizana Susana Lara participó este miércoles en el programa televisivo ‘Un precio justo’ emitido por Telecinco. Mediaset ha recuperado este concurso que fue todo un éxito cuando se retransmitió en TVE hace ya tres décadas. Susana era fan del formato entonces y tras enterarse de que regresaba a la pequeña pantalla -con el aliciente, además, de que lo presenta Carlos Sobera- no dudo en apuntarse al casting para ir a Madrid a divertirse y también para hacer sonar el nombre de ‘Alcañiz’ a nivel nacional.
«Aproveché muy bien mi minuto de gloria», cuenta Susana entre risas. Cuando dijo que era de Alcañiz, al zaragozano Luis Larrodera -encargado de detallar los artículos y escaparates cuyo valor en euros han de determinar sin pasarse los participantes- «le hizo muchísima ilusión». «Él estaba en su sitio y dijo ‘¡Parad, parad, parad un momento! ¿Quién viene de Alcañiz?’ Se puso de pie, vino y me dijo delante de todo el mundo que Alcañiz es un sitio precioso, que lo conoce y que le encanta», recuerda ilusionada la bajoaragonesa.
Susana fue la tercera participante que llamaron desde el público y acertó la segunda puja que era un patinete eléctrico con asiento para convertirlo en triciclo y poder ir sentado. No acertó el precio exacto, pero sí el más aproximado. «Después en uno de los juegos tenía que adivinar el precio de una máquina de rayos uva y no lo acerté. Pasé a la semifinal, pero la ruleta me pasó una mala jugada», cuenta Susana «súper contenta», porque aunque no ganó «tuvo la oportunidad de salir a jugar», «se divirtió muchísimo» y se llevó el patinete eléctrico.
¿Qué hiciste para participar en ‘El precio justo’?
Envié una solicitud para el casting y a la semana me contestaron que había superado esa primera fase y que tenía que enviar un vídeo de presentación de un minuto y fotografías de la cara y del cuerpo entero, entre otros documentos.
¿Fuiste a Madrid a hacer el casting?
Después de enviar el vídeo me dijeron que había pasado a la siguiente fase y que debido al covid el casting no se hacía de forma presencial, sino a través de videoconferencia. Ellos te dan unos días y unas horas y tú debes elegir la fecha que te va bien. Ese día te realizan una prueba de cámara. Te dicen que sonrías, que hagas algún movimiento espontáneo, que te pongas de pie… Además te vuelven a preguntar por tus aficiones, a qué te dedicas, por qué quieres participar y si has concursado en otro programa. Es exactamente igual que si fuera presencial.
¿Cuánto tardaron en llamarte?
Yo pensé que tardarían más días, pero si el casting fue un lunes por la tarde, al día siguiente a las 9.30 de la mañana ya me estaban llamando de Mediaset para decirme que había sido seleccionada.
¿Cuánto tiempo pasó hasta que fuiste a Madrid?
Una semana.
¿Fuiste por tu cuenta o te programaron el viaje?
Te preguntan si vas a ir en transporte público o en tu vehículo propio y te pagan todo: el viaje, la PCR y el importe de un menú. Tanto a ti como a tu acompañante. No tienes que invertir en nada, al contrario, te pagan por encima de lo que te costaría ir por tu cuenta.
El programa en el que participaste se emitió este miércoles, pero lo grabaste hace días… Cuéntanos como es hacer un falso directo.
(Risas) Al principio íbamos a grabar por la mañana y nos dijeron que no teníamos que decir “buenos días”, sino “buenas tardes” porque el programa se iba a emitir por la tarde. Finalmente tuvimos la suerte de que el rodaje fue por la tarde y entonces fue mucho más natural, no tuvimos opción a equivocarnos. Respecto a la grabación, antes de comenzar toma asiento el público y los participantes y el director explica cómo va a transcurrir la jornada.
¿Os dijeron cómo teníais que actuar?
El director nos explicó que el ‘El precio justo’ es como una tómbola de feria donde todo el mundo se lo va a pasar bien y que por tanto teníamos que “estar de cachondeo y de risas”. No querían a nadie serio y si aparecía un regalo que no nos gustaba teníamos igualmente que “sonreír y decir ¡qué bien me va a venir!” aunque pensáramos lo contrario.
¿Cuánto duró la grabación?
Estuvimos 3 horas para una emisión de 50 minutos. Los cortes son constantes. Llaman a los concursantes y cortan la grabación. Bajan los concursantes al atril y vuelven a cortar para colocarles los micrófonos. Después de la puja vuelven a cortar. Y así, todo el programa.
¿Te sorprendió la televisión por dentro?
Me sorprendió mucho el tamaño de un plató, porque es muy pequeñito y en televisión se ve muy grande. También la cantidad de personas que hay trabajando detrás de un programa. No solo están los presentadores, los cámaras y el público, sino también los organizadores, los estilistas… Hay más de 60 personas.
Y Carlos Sobera, ¿es igual en televisión que en persona?
Es completamente igual. Es simpático, bromista y «vacilón» como le dicen sus compañeros. Es una persona que no se calla nada, te pregunta por qué llevas así el pantalón o te dice que te pongas bien la camisa. Nos contó el director del programa que, aunque Carlos Sobera esté todo el día trabajando y haya descansado poco, nunca le notas el agotamiento físico porque es una persona muy simpática con todo el mundo.
Ola me te pagan el hotel o lo tienes que pagar tú el viaje si te lo pagan pero el hotel no lo sé me lo podéis decir muchas gracias