La fuerte tormenta desatada este sábado por la tarde, contrastó con el calor humano que se vivió dentro de la abarrotada sala cultural Alcor 82 de Alcorisa. Puntuales, los protagonistas se hicieron paso entre los presentes para sentarse en primer fila, acompañados por las autoridades. Más de 500 vecinos, algunos «amigos», siguieron el acto del pregón de la Semana Santa cargado de solemnidad, que este año homenajeó a José Antonio Satué, obispo de la diócesis de Teruel y Albarracin, cuyas palabras marcaron el inicio de la celebración. Nadie mejor que su figura para ahondar en el significado de la Semana Santa, «una lección de vida que nos afecta a todos», destacó. «Hablar de Jesús es hablar del amor de mi vida y hacerlo en este marco, con este sentimiento tan fuerte que hay en Alcorisa ha sido un privilegio. Ellos me han dado la oportunidad de transmitir mi vivencia de la Semana Santa», enfatizó. Su intervención versó sobre Jesús, «su amor y sacrificio», amenizada por la guitarra y voz de Patricia Bádenas, maestra y miembro de Acción Católica General de Zaragoza.
A esto se le sumó la entrega del Tambor de Honor a Ramón Pérez, fundador de la Cofradía de la Piedad de Nuestra Señora, uno de los vecinos más queridos, y destacado activo de la organización semanasantística. Visiblemente emocionado, terminó también «sorprendido» por los suyos. Su cofradía se subió al escenario por sorpresa para arroparle y tocar en su honor, ante los aplausos del público. Un abrazo sobre el escenario, con sus hijos portando la túnica, marcó el día del que se acordará «toda su vida». «Recibo este premio muy ilusionado, no me esperaba al grupo de tambores de la cofradía», reconocía. Vivirá esta Semana «intensamente» sin perderse «ni una procesión» como desde hace décadas.
Los innovadores toques del tambor y bombo a cargo de la cuadrilla local, hicieron el resto, emocionando a los presentes con diversas exhibiciones, entre las que no faltó tampoco la gimnasia rítmica a cargo de las bailarinas de Rítmica Alcorisa Bajo Aragón. En representación de la Junta Local de Semana Santa y como presidente de la Cofradía de la Sangre de Cristo, Sixto del Río pidió a los presentes «mucha participación e implicación» en esta Semana Santa. No quiso olvidarse de la figura de Pepe Espada, máximo referente de la Semana Santa alcorisana, fallecido en abril de 2022, en palabras de Sixto del Río «gran amigo, compañero y maestro». Cabe recordar que el alcorisano recibió en 2018 el Tambor Noble de la Ruta del Tambor y Bombo.
En torno a la figura de Espada, también el alcalde de Alcorisa, Miguel Iranzo, tuvo palabras de «agradecimiento y recuero». «Pepe vivía su trabajo, lo hacía con alegría y con ilusión. Para él la Semana Santa era todo el año», destacó. Durante su discurso el edil se centró también en los protagonistas de la tarde, mostrando su «aprecio y cariño especial» hacia el pregonero de este año. «Nos sentimos verdaderamente agradecidos de que usted haya aceptado el reto de ser el pregonero de nuestra Semana Santa», remarcó. La conducción del acto estuvo a cargo de la periodista Sara Giner.
José Antonio Satué: «La vida tiene sentido cuando se vive con amor y eso lo enseña la Semana Santa»

Además, este 2023 es el pregonero de la Semana Santa de Alcorisa. Es responsable de una diócesis muy extensa en kilómetros...
Por eso este pregón es un momento interesante. Alcorisa es uno de los pueblos más distantes a nivel físico de Teruel. Poder ir a esa zona es una bendición. Lo tomo como una oportunidad para acercarme a los alcorisanos y sentir su fervor con sus tradiciones.
Esta localidad tiene una larga tradición dentro del arzobispado siendo cabecera del arciprestazgo…
No cabe duda de que es uno de los pueblos más grandes de la diócesis. Por otra parte, ha dado muchas vocaciones tanto sacerdotales como a la vida consagrada. Es un lugar especialmente rico e ir a esa Semana Santa es enriquecerme yo y por otra parte reconocer todo lo que se hace en el Bajo Aragón y a esos días que para los cristianos son los más importantes del año.
¿Qué importancia tiene Alcorisa y sus alrededores dentro de la diócesis?
Ha sido el lugar de formación para gran parte de nuestra diócesis. Allí estaba una parte del seminario. Por otra parte, las tradiciones que todavía quedan están muy arraigadas lo cual supone mucha riqueza.
¿Qué quiere compartir en el pregón?
Yo creo que lo que puedo aportar es el aspecto más espiritual de estos días santos. Hago un recorrido por los días más importantes de la Semana Santa. Explicar el sentido del Domingo de Ramos; el Jueves Santo y Viernes Santo y finalmente de la Pascua. Me han informado de algunas tradiciones muy bonitas de la zona y de alguna forma salpico de experiencias más concretas de esa parroquia el recorrido espiritual de la Semana Santa.
¿Qué representa la Semana Santa para un católico?
Me alegro mucho de que me haga esa pregunta. La Semana Santa no solo es recordar lo que sucedió hace 2000 años. Para los católicos sigue sucediendo y en ese sentido lo que Jesucristo vivió puede seguir iluminando la vida de cada día. La vida tiene sentido cuando se ama y cuando vive el amor fuertemente. Y no solo me refiero al de pareja, también el amor al bien común, a la justicia… A veces vienen problemas fuertes y ahí tenemos el Viernes Santo, con el Drama de la Cruz. Y no termina en la cruz y en un pozo sin fondo, termina en una vida desbordante y eso es lo que celebramos en la Pascua. Ese mensaje es muy importante interiorizarlo porque son unas enseñanzas válidas para cualquier persona. La vida no tiene sentido sin amor. Seamos persona de fe o no. Debemos amar más y con fuerza y afrontar las dificultades con esperanza.