Alcorisa se enfrenta a la recta final de los preparativos de uno de sus actos más queridos en lo que respecta a la Semana Santa: el Drama de la Cruz. Esta impresionante representación, en la que participan más de 250 personas, se retoma tras los dos años de parón a causa de la pandemia. Lo hace, además de con ganas e ilusión, con novedades.
En el pasado 2021 la localidad ya presentó un documental que narraba la importancia de esta cita a través de los testimonios de aquellos vecinos que han representado el papel de Cristo a lo largo de su Historia. Pero este Viernes Santo por fin el Drama volverá al Monte Calvario. Lo hará gracias al enorme esfuerzo de quienes componen la asociación cultural del Drama, que están llevando a cabo los últimos ensayos generales. Ya se juntaron en la mañana de este domingo para repasar sobre el lugar algunas de las escenas, pero lo cierto es que llevan más de dos meses ensayando. Todo listo pues, a falta de un par de pruebas generales más, para poder retomar esta representación 44 años después de que se hiciera por primera vez.
Entre las novedades de este año destaca la colaboración de la Cofradía de la Sangre de Cristo, cuyos inicios se remontan al final de la Edad Media, cuando aparecieron agrupaciones de este tipo en diferentes puntos de Aragón. Uno de los elementos más singulares que patrocina la Cofradía es el de la Guardia Romana, que durante el Jueves Santo y el Viernes Santo permanece en la Iglesia de Santa María la Mayor, además de salir en varias procesiones. Este año, cuando finalicen los Santos Oficios, el Viernes Santo la guardia romana «histórica» se unirá a la del Drama de la Cruz para desfilar juntas hacia los escenarios donde a las cinco de la tarde se llevará a cabo la representación.
Además, en este 2022 la asociación cultural estrenará nueva indumentaria para los soldados romanos. El nuevo equipo ha sido confeccionado en colaboración con Alberto Sánchez, especialista en reproducciones de vestuario de época. Desde la asociación aseguran que se trata de un nuevo paso en la continua búsqueda del rigor histórico. A lo largo de la historia, el Drama de la Cruz ha llevado a cabo cambios en la representación como, por ejemplo, sustituir la cruz que carga Cristo por un travesaño, o levantar una empalizada o emparrado en el Gólgota.
El Drama de la Cruz
La obra colectiva que muestra la pasión y muerte de Cristo nació en el año 1978 y se había realizado de forma ininterrumpida hasta la irrupción de la pandemia. Con el arranque de la Transición un grupo de treinta jóvenes alcorisanos, que por entonces se reunían en torno al Club Juvenil, decidieron llevar a cabo la primera representación, motivados por su afición al teatro y conscientes del marco tan privilegiado que representa el Monte Calvario de la población.
Además, el escenario natural en el que se realiza la obra le confiere una personalidad propia, que atrae cada año no solo a vecinos del municipio y la comarca turolense, sino también a visitantes de otros lugares.