«Tocada, hundida, ¡salvada! La historia de una paciente de cáncer», es el relato contado en primera persona de Almudena Martín Luengo, una joven de Montalbán de 34 años, que reside en Alcañiz. Martín narra una historia en la que se enreda la pandemia de la covid-19 con esta temida enfermedad como es el cáncer, donde se manifiestan los sentimientos, los miedos y la esperanza.
Un largo título para un libro en el que seguro se cuentan muchas cosas.
Así es, ya que es la larga historia de una parte de mi vida. ‘Tocada’ en el momento en que te dan la noticia de que tienes cáncer. ‘Hundida’ porque la enfermedad te hunde y ‘salvada’ porque gracias a mi familia y, sobre todo, a mi pareja, Manuel Barrau, he podido salir de esta pesadilla.
¿En qué momento se te ocurre escribir este libro?
Todo comenzó cuando caí enferma y, estando en la quimioterapia, una persona muy especial para mí me sugirió que leyese unas publicaciones de unas personas que también habían pasado por lo que en esos momentos yo estaba pasando. Fue lo que me ayudó a ver la enfermedad desde otro punto de vista y lo que hizo que lo plasmara en un papel que al final ha sido este libro. Tengo que reconocer que me sirvió de terapia.
Por lo tanto, ¿el objetivo último de la publicación es decir a los enfermos de cáncer que sí se puede vencer a la enfermedad?
Ese es el resumen que se puede hacer, pero también lo he escrito como una herramienta que dé esperanza a aquellas personas que padecen la enfermedad, para aquellos que puedan enfermar e incluso para los familiares que conviven con ellos. Y es que no siempre la palabra cáncer es sinónimo de muerte, al contrario, cáncer es igual a lucha.
¿Cuánto tiempo te llevó escribir el libro?
El libro lo inicié una vez terminé con la quimioterapia, después de que el equipo médico me confirmara que estaba recuperada. Fueron los meses anteriores al momento en el que pude volver a trabajar.
¿Dónde se puede adquirir?
En Alcañiz en la Librería Sodric, por Amazon y en cualquier librería encargándolo también se puede comprar.
¿Qué te han comentado aquellas personas que lo han comprado y leído?
Por término general, lo han comprado y leído personas con cáncer o que lo han padecido. Me han dicho que es una historia que les ha llegado al corazón y que se sienten identificadas. En cuanto a las personas que me rodean y más cercanas a mí, les ha emocionado mucho.