• Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
  • Teruel
  • Zaragoza
  • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Suscríbete

Actualizado 19:08

Periódico del Bajo Aragón Histórico

Periódico del Bajo Aragón Histórico

19 MAY 2022|

Actualizado 19:08

Logo La Comarca
Periódico Digital
La Comarca
×
  • Actualidad
    • Economía
    • Infraestructuras
    • Política
    • Sucesos
  • Sociedad
    • Educación
    • Gente y Familia
    • Igualdad
    • Medio Ambiente
    • Salud
    • Tecnología
  • Mundo Rural
    • Agricultura y Ganadería
    • Pueblos
    • Fiscalidad y Ayudas
  • Cultura y Ocio
    • Libros
    • Gastronomía
    • Recetas
    • Fiestas patronales
  • Deporte
    • Atletismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo y BTT
    • Eventos Deportivos
    • Fútbol
    • Motor
    • Polideportivo
  • Turismo
  • Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
    • Teruel
    • Zaragoza
    • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Opinión
    • Correo del lector
    • Editorial
    • Independiente
    • Política
    • Tribuna
  • Clasificados
    • Empleo
    • Inmobiliaria
    • Mascotas
    • Motor
    • Muebles
    • Servicios
    • Tecnología
    • Varios
  • Servicios
    • Farmacias de Guardia
    • Teléfonos de Interés
    • Horarios de Autobuses
  • Agenda
    • Cartelera
    • Conciertos
    • Conferencias
    • Cultura
    • Deportes
    • Exposiciones
    • Ferias
    • Fiestas
    • Infantil
    • Otros
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Mundo Rural
  • Cultura y Ocio
  • Deporte
  • Opinión
  • Clasificados
anuncio

La alta afluencia de turistas desborda la capacidad hostelera

Comarcas como el Matarraña, Maestrazgo y Bajo Aragón se ven «sobrepasadas» por la masiva llegada de visitantes

Cientos de conductores hicieron fila en el acceso a Beceite, municipio en el que el consistorio desplegó un dispositivo.
Cientos de conductores hicieron fila el domingo en el acceso a Beceite, municipio en el que el consistorio desplegó un dispositivo.

Javier de Luna12 10 2020

17

ActualidadEconomíaTurismo

Pulverizadas todas las previsiones iniciales. La campaña turística en el Bajo Aragón Histórico durante el puente del Pilar sobrepasa con creces las expectativas con las que contaban los empresarios y hosteleros especialmente en las comarcas y municipios más turísticos. Durante todo el puente e incluso desde últimas horas del jueves, la masiva llegada de visitantes se ha dejado notar en todo el territorio. Además del 12 de octubre, fiesta en todo el país, lo cierto es que el viernes fue fiesta en la Comunidad Valenciana, algo que ha influido claramente en la gran afluencia de visitantes, tal y como explicaron los empresarios.

Tal y como ha venido ocurriendo en las vísperas de todas las fechas señaladas, días antes del puente, los hosteleros afrontaron con incertidumbre cómo podría desarrollarse la campaña del Pilar. En los últimos meses se ha pasado de contar con un cliente que planificaba con antelación sus salidas, a un visitante más impredecible y que efectúa sus reservas con pocos días de antelación o incluso en el mismo día. «Hemos coincidido con otras autonomías como la Comunidad Valenciana, en donde el viernes ya fue fiesta y en según qué comarcas ha habido una ocupación ya no total, si no que ha desbordado las previsiones», explicó Juan Ciércoles, presidente de Teruel Empresarios Turísticos.

En localidades como Valderrobres la afluencia de visitantes fue constante desde última hora del jueves.
En localidades como Valderrobres la afluencia de visitantes fue constante desde última hora del jueves.


Los hosteleros apuntaron a que las cifras de ocupación registradas desde inicios de junio están logrando contrarrestar el «desastre» que supuso para la economía de los distintos establecimientos el parón primaveral provocado por la situación de confinamiento. «No deja de ser esperanzador cómo se está comportando el turismo. Estamos teniendo un año muy complicado y esto sin duda contribuye a paliar los efectos de la crisis» añadió Ciércoles. Aunque la llegada de turistas se ha notado en todo el territorio, lo cierto es que la alta ocupación ha sido evidente especialmente en el Matarraña, Maestrazgo y Bajo Aragón, comarcas en las que los empresarios reconocieron que muchos visitantes se fueron del territorio sin poder disfrutar de «mesa y mantel» y, en muchos casos, tuvieron que conformarse con un bocadillo.

La incesante afluencia se notó especialmente en Beceite. Durante la primera mitad del sábado y del domingo y en previsión de lo que pudiese ocurrir el Ayuntamiento de la localidad habilitó un dispositivo con medios propios para aconsejar y redirigir los centenares de automóviles que intentaron acceder a la localidad. En la entrada del casco urbano llegaron a amontonarse decenas de vehículos. «Teníamos previsión de que pudiese venir mucha gente y antes de que se colapsase la población decidimos tomar medidas para informar a los conductores y desplegar un dispositivo», explicó Juan Enrique Celma, alcalde de Beceite.

Trabajadores de la brigada municipal y la propia corporación fueron los encargados de gestionar la elevada afluencia. Además de las más de un centenar de reservas diarias que se contabilizaron en el paraje natural de El Parrizal, desde el consistorio apuntaron a que al menos un millar de personas se interesaron en acceder al espacio natural, que colgó el cartel de completo. «Hemos trabajado durante muchos años en una marca y destino como el Matarraña y nos está dando muy buenos frutos. Llevamos desde junio con una ocupación prácticamente total y esto no tiene pinta de aflojar», apuntó Javier Moragrega, de Hotel la Fábrica de Solfa de Beceite, que durante estos días cuenta con una plantilla de 11 trabajadores.

En municipios como Valderrobres, Calaceite y La Fresneda la alta ocupación fue evidente hasta última hora de ayer. Los restaurantes y hoteles de la capital del Matarraña se vieron en distintos momentos desbordados por la alta afluencia de visitantes, algo «nunca visto» para estas fechas en años anteriores. La situación se reprodujo en los municipios del Tastavins. La práctica totalidad de los municipios completaron la capacidad máxima de sus comedores, rebajada por la crisis sanitaria, y fue misión imposible encontrar una habitación libre durante todo el puente. Pese a las buenas cifras de ocupación, desde la Asociación de Empresarios del Matarraña creen que el territorio debe ahora apostar por la desestacionalización y por lograr que el visitante se distribuya por toda la comarca evitando en fechas señaladas los lugares de máxima afluencia «Se han superado todas las expectativas iniciales.

Oficinas de turismo como la de Calaceite registran multitud de consultas.
Oficinas de turismo como la de Calaceite registran multitud de consultas.

Tenemos un gran reto ahora y es el de la desestacionalización además de trabajar conjuntamente con la administración para potenciar otras rutas menos conocidas», explicó Marta Ferrás, presidenta de los empresarios matarrañenses. El turismo de caravanas también se ha dejado notar en el territorio. En municipios como Cretas el parquin de autocaravanas, con capacidad para 10 plazas, llegó a contar en sus inmediaciones con hasta 40 vehículos de este tipo que pretendían contar con espacio para estacionar. «No habíamos visto nunca tantos visitantes en Cretas para estas fechas. Ha sido sin duda de récord», explicó Fernando Camps, alcalde de la localidad.

El maestrazgo, «sobrepasado»

En el Maestrazgo las casas rurales, restaurantes y bares han trabajado en todo momento al 100%. La brusca bajada de temperaturas que se registró tanto domingo como lunes, más evidente en esta comarca por su elevada altitud, no desanimó a los miles de visitantes que llenaron pueblos y establecimientos de la zona. Parajes naturales como el nacimiento del río Pitarque y los Estrechos de Valloré se vieron desbordados por la incesante afluencia de visitantes. «Sabíamos que iba a ser un puente muy bueno y hemos trabajado muchísimo. No hemos podido absorber toda la demanda que hemos tenido, que ha sido incesante», explicó Pilar Beltrán, presidenta de la asociación de Empresarios Turísticos del Maestrazgo.

Los estrechos de Valloré, en Montoro de Mezquita, fueron unos de los parajes naturales que registraron gran afluencia.
Los estrechos de Valloré, en Montoro de Mezquita, fueron unos de los parajes naturales que registraron gran afluencia.

El turista valenciano ha sido sin duda el más numeroso. Catalanes, especialmente tarraconenses, y zaragozanos han sido otros de los visitantes que se han acercado hasta el Maestrazgo. Pese a la mala campaña micológica lo cierto es que también fueron muchos los visitantes que decidieron probar suerte y adentrarse en los bosques en busca del preciado hongo. Además de las autocaravanas, los grupos de motoristas han sido incesantes durante todo el puente. Recorridos como la denominada Silent Route registraron un gran volumen de adeptos.

El Bajo Aragón, completo

La alta ocupación se dejó notar también en varios municipios bajoaragoneses. Las localidades del Mezquín y especialmente, Alcañiz, fueron, de igual modo, un hervidero de personas atraídas por el patrimonio histórico y el turismo gastronómico, en notable auge en los últimos años. «Estamos muy satisfechos. Hemos recibido consultas de clientes que no solo buscaban alojamiento, si no también recomendaciones de rutas y gastronomía», explicó Nieves Ballesteros, gerente de la asociación de empresarios turísticos del Bajo Aragón.

La capital bajoaragonesa registró, de igual modo, una gran afluencia turística.
La capital bajoaragonesa registró, de igual modo, una gran afluencia turística. En la imagen, este sábado.

Lleno en todo el «Aragón rural»

A nivel de todo Aragón la ocupación hostelera se ha situado en el 85%, tal y como confirmaron desde la Federación Aragonesa de Turismo Rural. La provincia de Teruel registró entre un 90% y 92% de ocupación. Fuera del Bajo Aragón Histórico en comarcas como Gúdar-Javalambre, Teruel y Albarracín se ha colgado, de igual modo, el cartel de completo. «Hemos tenido un extraordinario nivel de visitantes especialmente desde la Comunidad Valenciana. La práctica totalidad de las comarcas montañosas de Aragón han colgado el cartel de completo», explicó Jesús Marco, presidente de la Federación.

Por el contrario donde menos ocupación se ha registrado ha sido en el entorno de la ciudad de Zaragoza. Por su parte y pese a las malas noticias que en los últimos días han ido llegando de la capital de España, los empresarios afirmaron que el confinamiento de Madrid no ha afectado al nivel de ocupación en el territorio. La experiencia de otros puentes y fines de semana ha llevado a los hosteleros a concluir que el público madrileño suele decantarse por el territorio en épocas veraniegas y en periodos festivos de mayor duración. El principal motivo, apuntaron, es la gran distancia existente entre Madrid y el Bajo Aragón Histórico, que hace «poco viable» que los madrileños visiten el territorio en menos de 4 o 5 días. Son los visitantes de provincias vecinas los que suelen acudir a las zonas turísticas bajoaragonesas durante este tipo de visitas de corta duración.

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

De interés

Desde minería, íberos y célebres artistas como Luis Buñuel hasta dinosaurios: conoce los museos del Bajo Aragón Histórico

Desde minería, íberos y célebres artistas como Luis Buñuel hasta dinosaurios: conoce los museos del Bajo Aragón Histórico

La Comarca TV

El Plan Local de Igualdad de Alcañiz marca 14 objetivos para ampliar la perspectiva de género y corregir desigualdades 

El Plan Local de Igualdad de Alcañiz marca 14 objetivos para ampliar la perspectiva de género y corregir desigualdades 
Ayuntamiento Alcañiz

LO MÁS LEÍDO

Revive el directo | La demolición de las torres de la Central Térmica de Andorra

Revive el directo | La demolición de las torres de la Central Térmica de Andorra

270 kilos de explosivos pondrán fin a las tres torres de la Central Térmica de Andorra este viernes

270 kilos de explosivos pondrán fin a las tres torres de la Central Térmica de Andorra este viernes

Losan cierra su sede de Caspe, donde trabajan unas 60 personas

Losan cierra su sede de Caspe, donde trabajan unas 60 personas

Arden un coche y una ambulancia en el parquin del centro de salud de Andorra

Arden un coche y una ambulancia en el parquin del centro de salud de Andorra

Meseguer y La Alquería, entre los 12 mejores restaurantes aragoneses calidad-precio

Meseguer y La Alquería, entre los 12 mejores restaurantes aragoneses calidad-precio

Comentarios

  1. Turolense dice

    12 Oct 2020 23:32

    Esperando que los «anti Beceite y Valderrobres» echen pestes. Pero la realidad es que Beceite es ahora mismo uno de los destinos turísticos más importantes de TODO ARAGÓN. A Beceite no irá Lambán ni ningún responsable político y la carretera seguirá deteriorándose y el Ayuntamiento deberá afrontar esta gestión con medios propios. Mejor invertir en el Tastavins o en rutas por las que no va nadie. Pero es una vergüenza que se descuide de esta manera al «Albarracín» o «Torla» de Teruel. Vergüenza deberían sentir en Zaragoza.

    Responder
    • Utopia dice

      13 Oct 2020 07:57

      No me considero Anti-nada, pero tengo clarísimo que no me gusta lo que veo.
      El Matarranya cada vez se parece menos a la Toscana, y más a Salou o Lloret de Mar. Nos venden la moto de turismo sostenible y respetuoso con el medio ambiente, y realmente se trata de un parque temático de fin de semana para urbanitas que no respetan para nada el medio ambiente, especialmente los espacios más delicados.
      La gente de la Comarca ya damos por perdidos ciertos espacios, y hemos desistido de disfrutar de ellos en determinadas fechas.
      De todas formas, lo que más me sorprende es que esta avalancha turística se considere una buena noticia para nuestra Comarca. Creo que va totalmente en contra del modelo que se intenta «vender» desde hace 20 años, y no se trata de un efecto exclusivamente derivado de la pandemia, por que hace prácticamente un año, durante el puente de Todos Santos, se pudieron ver imágenes muy similares a las de este fin de semana.
      Deseo que esta situación genere, como mínimo una reflexión en el sector turístico y en las diferentes administraciones, y se tomen medidas antes de que sea demasiado tarde.

      Responder
      • Anónimo dice

        13 Oct 2020 09:27

        Bastante razón tiene utopía, es lo que pasa con el turismo, se quiere que vengan turistas pero tanta promoción llega un momento que se desborda, todo está preparado para otros sin tener en cuenta a la gente que vive en la población, los férreos defensores del turismo estarán muy contentos los demás…

        Responder
        • Pegui dice

          13 Oct 2020 15:42

          Como bien se dice, se ha hecho mucha promoción para que se reconociera la comarca del matarraña como una comarca única, ahora que lo hemos conseguido, estamos en contra de que?? De que se desborde el turismo en momentos puntuales? en contra de no poder visitar espacios, que podemos visitar todo el año, excepto los cuatro días que están completos y que hace muchos años que ni nos habíamos planteado visitar porque ya lo tenemos muy visto???
          En contra que trabajen muchos negocios a causa de que cada vez hay más gente que les interesa arreglar casas o comprarse algo nuevo?? En contra que vengan todos a la vez??? En contra del status social del turista que nos visita??
          Sr@s hay muchas plazas de turismo en la comarca, hay gente de toda clase, pero creo que se puede decir que no todo es estropear el entorno ni aglomeraciones generales, la mayoría de la gente son responsables y vienen a disfrutar y respirar aire puro Y conocer una preciosa comarca

          Responder
          • Utopia dice

            13 Oct 2020 17:50

            En contra de la masificación turística y sus efectos negativos en el Territorio.

            Si quiere podemos hablar del problema de vivienda para los pocos jóvenes que nos queremos quedar a vivir en la Comarca. Como, a raíz de la masificación turística, el precio del suelo y la vivienda se ha incrementado brutalmente en algunos municipios, imposibilitando a los jóvenes tener un acceso correcto a una vivienda.
            También podemos hablar de la cada vez peor convivencia de los diferentes sectores productivos, especialmente la agricultura y la ganadería, con el turismo.
            O del tipo de trabajos y contratos que ofrece el sector turístico.
            De donde va a parar al final una parte importante de los beneficios que se obtienen en el Matarranya, en negocios cuyos propietarios ni residen, ni residirán en la zona.
            Podemos hablar también de los problemas en la prestación de servicios para los ayuntamientos en los momentos punta del turismo, tema de residuos o gestión del agua, o incluso prevención y gestión de incendios.

            Como le he dicho, no estoy en contra del turismo (yo también soy turista en otros lugares) creo que es un sector muy necesario, pero creo que no podemos obviar los problemas que el mismo está generando y por tanto es necesario abrir una reflexión de como afrontar los mismos.

      • Torero dice

        13 Oct 2020 18:55

        La verdad, no comprendo tanta queja…Estáis en el capitalismo, el mejor sistema socio-económico que existe…Aquel en el que sois esclavos, la gente aplaude serlo y protesta cuando otros quieren que se mejoren las condiciones laborales y económicas porque «esto es lo que hay»…¿Verdad que es un sistema maravilloso, que crea esclavos que quieren seguir siéndolo?

        Responder
      • Bob dice

        13 Oct 2020 20:55

        ¡Totalmente de acuerdo! Ahora es el parque de atracciones de Matarrana, mientras que la zona se promociona como naturaleza. Los turistas salounses que dejan su basura por todas partes y corren con sus motos hacen de esta una zona inhabitable para los habitantes del Matarrana. ¡No dejes que se convierta en Venecia o Amsterdam!

        Responder
    • Josep dice

      14 Oct 2020 14:15

      Ni modelo Ptolomeico ni Copernicano: Beceite es el centro del universo!!!

      ¿Como no nos hemos dado cuenta hasta ahora? Gracias por abrirnos los ojos…

      Responder
  2. Luis dice

    13 Oct 2020 11:21

    Que venga todo el turismo que quiera al Matarraña. Estamos encantados.

    Responder
    • Pegui dice

      13 Oct 2020 15:42

      Exacto!!!!

      Responder
  3. Juanita dice

    13 Oct 2020 19:08

    Pues no se yo.
    El modelo turístico que requiere una comarca turística como la nuestra, no es el de la masificación.
    Si es eso lo que quereis para Beceite, pues adelante, todo para vosotros.
    A los pueblos «invisibles» de la comarca no nos interesa

    Responder
    • Juanito dice

      15 Oct 2020 13:48

      Perdone usted pero en Beceite se vive muy bien. Los vecinos que aquí vivimos podemos acceder a los parajes naturales gratis y cuando queremos, tenemos sitio para sentarnos en los 3 o 4 bares que tenemos y tenemos sitios para aparcar. Además de eso está viviendo muchísima gente de ese turismo que sí, un día o dos al mes viene de forma masiva, pero los 28 días restantes viene de forma muy respetuosa. Sin ese flujo constante de turistas no sería viable contar con varios bares, hoteles y las calles del municipio no estarían tan bien arregladas. Tampoco los 12 jóvenes que trabajan en la regulación de accesos trabajarían aquí. Supongo que a tu pueblo no va nadie, no veis ni una peseta y preferís seguir así. Y esta noticia es claro ejemplo del deporte nacional, la envidia, a Beceite y Valderrobres les va bien y en lugar de apoyarles se les critica. Pues nada, que ustedes en su pueblo progresen adecuadamente. Espero que cuando nos hayan vuelto a confinar ustedes hayan ahorrado mucho y crezcan mucho en población! Pongan aerogeneradores que eso es mucho bueno y mu bonico disen.

      Responder
  4. RAMON dice

    13 Oct 2020 19:49

    És un VERGONYA com els ajuntaments gestionen aquesta massificació.
    NO FAN CAP INVERSIÓ PER MILLORAR ELS ACCESSOS, concretament A BESEIT és va fer un pla que va costar miles d€ i no s’ha fet res de res. La CARRETERA PASSA PEL MIG, quan havia de passar per fora i trobar-se els 2 accessos que van als rius.
    Ara em de patir varalles diàries, el riu ple de cotxes i furgonetes que dormen en ells i caguen i pixen per on volen. AIXÒ és vergonyós, lamentable, al final ens faran fora, i a mės el turisme mitjà NO vindrà hi ha comportaments que s’han d’erradicar, i posar als Ajuntaments gent que sàpiga gestiona els conflictes que dia a dia augmenten

    Responder
    • Aragonesa dice

      14 Oct 2020 07:28

      Tot aixo que dius sol pase a Beseit.

      Responder
  5. Bob dice

    14 Oct 2020 10:07

    Primero quiero turismo, y ahora sorpréndete de que esté desbordado de gente. Teruel Existe, pero solo para generar ingresos para el estado y ¡los habitantes de los pueblos son las víctimas!

    Ahora es el parque de atracciones de Matarrana, mientras que la zona se promociona como naturaleza. Los turistas salounses que dejan su basura por todas partes y corren con sus motos hacen de esta una zona inhabitable para los habitantes del Matarrana. ¡No dejes que se convierta en Venecia o Amsterdam!

    Responder
  6. Beceitana dice

    14 Oct 2020 12:20

    He visto comentarios que parece que tengan manía a los pueblos del Matarraña donde acude gente para contemplar los paisajes, la naturaleza y su arquitectura. Todos son bien recibidos.

    Responder
    • Cualquiera dice

      14 Oct 2020 14:50

      Cuando está lleno a los que le dicen que no se puede pasar esos también son bien recibidos?

      Responder

Responder a Juanita Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

Bajo Aragón

Peñarroya de Tastavins estrena el nuevo edificio de la Escuela Infantil

Los nueve alumnos de 0 a 3 años se trasladan al nuevo edificio después de que el Ayuntamiento tuviese que...

Comentar

Peñarroya de Tastavins estrena el nuevo edificio de la Escuela Infantil

Carolina Ramírez y Liliane de Sousa: "En un pueblo te ayudan pero no te ponen nada en bandeja de plata, hay que trabajárselo e integrarse"

CRECEMOS. Las dos cuñadas y sus familias llegaron a Foz Calanda en agosto de 2020 y medio año después asumieron...

Comentar

Carolina Ramírez y Liliane de Sousa: "En un pueblo te ayudan pero no te ponen nada en bandeja de plata, hay que trabajárselo e integrarse"

Hugo Fontova del Club Natación Bajo Aragón se proclama campeón regional absoluto de Salvamento y Socorrismo

El club consiguió mejoras importantes para sus componentes

Comentar

Hugo Fontova del Club Natación Bajo Aragón se proclama campeón regional absoluto de Salvamento y Socorrismo

Turismo

Los siete grupos Leader de la provincia recibirán 140.000 euros de apoyo de la DPT

Convocadas las ayudas de la Diputación de Teruel con las que destina 20.000 euros a cada organización

Comentar

Los siete grupos Leader de la provincia recibirán 140.000 euros de apoyo de la DPT

Se crea en Alcañiz el Instituto de Investigación en Humanidades y Patrimonio de la UNED

El centro, que nace para generar un espacio de reflexión sobre las humanidades y la despoblación, tendrá cursos, concederá premios...

8

Se crea en Alcañiz el Instituto de Investigación en Humanidades y Patrimonio de la UNED

Mueren ahogados 14 corzos en el canal de la Estanca de Alcañiz en apenas una semana

Los cazadores denuncian que las medidas implementadas por la CHE para reducir la mortandad “no están funcionando”. La Confederación señala...

Comentar

Mueren ahogados 14 corzos en el canal de la Estanca de Alcañiz en apenas una semana
grupo comarca

La Comarca

  • LA COMARCA PDF
  • Contactar
  • Prácticas de periodismo
  • Área de usuarios
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

De Interés

  • Farmacias de guardia
  • Horario de autobuses
  • Semana Santa
  • PODCAST. Vive Rumanía

PLAN C

  • Montoro de Mezquita
  • Ráfales
  • Oliete
  • Aliaga
  • Calaceite
  • Puertomingalvo
  • Mas de las Matas
  • Vía verde Val de Zafán
  • Moncayo
  • Estrechos del río Martín
  • Sierra de Albarracín
  • Beceite

Comarcas

  • Andorra-Sierra de Arcos
  • Bajo Aragón
  • Bajo Aragón-Caspe
  • Bajo Martín
  • Cuencas Mineras
  • Maestrazgo
  • Matarraña
lacomarca.net
Periódico La Comarca
Radio La Comarca
Radio Caspe
Matarraña Radio
Radio Utrillas
Los 40
Los 40 Classic
La Comarca TV
Periódico del Bajo Aragón Histórico
Suscríbete

La Comarca utiliza cookies y se sirve de herramientas y plataformas tecnológicas para garantizar su correcto funcionamiento, recoger información sobre su uso y mejorar sus servicios.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte una experiencia completa en la navegación. Puedes aceptar todas o cambiar la configuración y preferencias. Configuración

Aceptar
Revisar consentimiento

Bienvenido a LACOMARCA.NET

En La Comarca utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio web y obtenemos información no sensible para elaborar estadísticas y mejorar nuestros productos. Las cookies sirven para mejorar la experiencia mientras navegas por el sitio web y, algunas de ellas, son esenciales para que estén operativas las funciones básicas, por este motivo, se almacenan en tu navegador. Para completar su oferta, La Comarca se sirve de plataformas externas y utiliza cookies de terceros que nos permiten mostrar vídeos, anuncios personalizados, herramientas para compartir contenidos en redes sociales y analizar el rendimiento del contenido y el uso del sitio web.

Haz clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar las configuraciones predeterminadas. Ten en cuenta que, el bloqueo de algunos tipos de cookies, puede afectar a la experiencia en el sitio web y los servicios que podemos ofrecer.
Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento.

Cookies necesarias
Siempre habilitado
Estas cookies son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cli_user_preferencePersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
cookielawinfo-checkbox-advertisementPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Publicidad'.
cookielawinfo-checkbox-analyticsPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Analítica'.
cookielawinfo-checkbox-functionalPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Funcionales'.
cookielawinfo-checkbox-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Non Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performancePersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Rendimiento'.
CookieLawInfoConsentPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para almacenar el estado de consentimiento de cookies del usuario. No almacena ningún dato personal.
gur_newsletter_ckPersistente1 yearEsta cookie es guardada para registrar la preferenica de un usuario anónimo de suscribirse o no al boletín de noticias. No almacena ningún dato personal.
swpm_session1sessionEs una cookie de sesión utilizada por nuestro sistema de miembros para recordar datos que el usuario introduce. Expira al abandonar la página.
viewed_cookie_policyPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Cookies funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
CookieTipoDuraciónDescripción
__atuvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
__atuvsDe terceros29 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
xtcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesRegistra a los usuarios que comparten contenido a través de las redes sociales.
Cookies de rendimiento
Estas cookies nos permiten comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web y analizar sus índices de rendimiento. Proporcionan información del número de visitas a páginas, volumen de usuarios, fuente de tráfico, tiempo en página y métricas similares cuyo objetivo es optimizar el sitio web para adecuarlo a las necesidades del usuario. Toda la información que recogen estas cookies es anónima.
CookieTipoDuraciónDescripción
_gaDe terceros2 yearsEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_gtag_UA_67880452_10Esta cookie de Google Analytics es de análisis y sirve para medir como los usuarios interactúan con nuestra página web.
_gid123 hours 59 minutesEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecen de forma anónima.
GPSDe terceros29 minutesYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
uvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis.com establece la cookie para determinar el uso del servicio Addthis.com.
YSCDe sesiónsessionEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
Cookies dirigidas
Estas cookies pueden estar en todo el sitio web, colocadas por plataformas publicitarias. Esta información se puede utilizar para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan información personal directamente, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de acceso a internet.
CookieTipoDuraciónDescripción
IDEDe terceros1 years 23 days 23 hours 59 minutesUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
locDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie. Esta es una cookie de geolocalización para comprender dónde se encuentran los usuarios que comparten la información.
test_cookieDe terceros14 minutesEsta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador de los usuarios admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVEDe terceros5 months 26 days 23 hours 59 minutesYoutube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.