La comunidad educativa del colegio La Inmaculada de Alcañiz está de celebración. El proyecto que crearon los estudiantes de 1º de la ESO para dar a conocer al resto del alumnado los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) -definidos por la ONU para 2023- ha sido galardonado en la segunda edición de los Premios Zinkers. Del 13 al 15 de febrero llevaron a cabo las I Jornadas Escolares ODS ‘Somos los guardianes del planeta’, en las que participaron todos los estudiantes desde 1º de Infantil hasta 4º de la ESO. Durante tres días se realizaron actividades como una yincana colaborativa, varias excursiones a la naturaleza y diversos talleres.
La Inmaculada ha sido uno de los dos centros premiados en Aragón. El otro ha sido el colegio Santa Ana de Calatayud por su jornada de reforestación planificada con movilidad sostenible en Ateca. En total, la Fundación Repsol ha reconocido a 34 centros de toda España, en las etapas educativas de Primaria y Secundaria. Cada uno recibirá 2.500 euros para llevar a cabo un proyecto de innovación educativa y para realizar una actividad sobre sostenibilidad con los alumnos ganadores. Los trabajos galardonados «han demostrado todo lo que el alumnado ha aprendido sobre transición energética, cambio climático, desarrollo sostenible y la Agenda 2023» a través de la plataforma educativa digital Zinkers.
El docente Rafael Pérez -también director del colegio La Inmaculada- ha sido quien ha capitaneado a los 25 alumnos de 1º de la ESO para la realización del proyecto que ha resultado ganador. El trabajo profundizó primero en el ODS 15, ‘Vida de ecosistemas terrestres’, para después proponer a la Dirección del centro la creación de unas jornadas escolares donde todos los alumnos pudieran aprender sobre este Objetivo de Desarrollo Sostenible. Una vez aprobada la iniciativa, se llevaron a cabo diversas actividades de difusión interna -como la decoración de las aulas y los pasillos, y sesiones de exposición al resto de estudiantes y padres- para «involucrar y motivar» a toda la comunidad.

Los días 13, 14 y 15 de febrero se celebraron las Jornadas. Como acto inaugural, se realizó una yincana con el alumnado de todas las etapas, a través de la cual descubrieron los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030. Además, se les dieron herramientas para que «reflexionasen acerca del mundo en el que vivimos» y que «realizasen propuestas de acciones cotidianas». Los siguientes días se organizaron actividades en la naturaleza. El alumnado de Primaria se acercó hasta la ribera del río Guadalope y los estudiantes de Secundaria fueron de excursión a La Estanca. En ambas salidas, estuvieron acompañados por el Agente de Protección de la Naturaleza José Antonio Bardají, quien les enseñó la flora y fauna de la zona. El alumnado quiso aportar su granito de arena en la mejora del planeta recogiendo basura en los parajes que visitaron. Además, se programaron otras actividades como confección de herbarios y taller de cespinos.
«De forma previa a la elaboración del proyecto, los alumnos hicieron un trabajo sobre los ODS y completaron el programa Zinkers (5 capítulos y 15 sesiones). Después se hicieron grupos cooperativos de 4 o 5 estudiantes, con roles identificativos como Coordinación, Secretaría, Portavocía y Moderación. Cada uno concretó una misión sobre la que desarrollar los conceptos aprendidos e hizo una presentación de su manifiesto correspondiente al resto de la clase. Mediante una rúbrica, se valoraron todos los manifiestos y se seleccionó el que desarrollaba el ODS 15 «, detalla Pérez sobre el proceso de trabajo.

Entrega de los Premios Zinkers
La gala de entrega de premios se celebró el pasado 2 de junio en el Teatro Real de Madrid y estuvo presentada por el mítico presentador de TVE, Jordi Hurtado. Se contó con la presencia del presidente de Repsol, Antonio Brufau; de la directora general de Planificación y Gestión Educativa del Ministerio de Educación y Formación Profesional, María del Ángel Muñoz; y de numerosos representantes de las Consejerías de Educación de las Comunidades Autónomas. También asistieron más de 300 personas de la comunidad educativa, entre ellos, los docentes autonómicos ganadores.
Antonio Brufau destacó el propósito de Repsol Zinkers como «plataforma digital líder y referente en enseñanza en energía y transición energética dirigida a los centros educativos de Primaria y Secundaria». «Tenemos la responsabilidad de ayudar a que nuestros jóvenes desarrollen conocimiento y sentido crítico que les permita ser auténticos agentes del cambio en este reto planetario al que nos enfrentamos. Debemos transformar nuestra forma de crecer económicamente, nuestra industria, nuestra energía y nuestros hábitos de consumo, para poder alcanzar la neutralidad climática en 2050. Estamos ante una nueva era en la que, si no conseguimos el equilibrio entre sostenibilidad, seguridad de suministro y energía asequible, no tendremos bienestar en el planeta», señaló el presidente de Repsol.

Los 34 docentes ganadores autonómicos vivieron una experiencia educativa única durante dos días en Madrid. Pudieron disfrutar de sesiones formativas y de networking junto a referentes en el sector de la educación en España como Chema Lázaro (Premio Nacional de Educación), Eduardo Sáenz de Cabezón (experto en Matemáticas) y Esther Hierro (experta en Aprendizaje Basado en Proyectos -ABP- y Gamificación).
Programa Zinkers
Zinkers es un programa educativo digital promovido por Fundación Repsol para afrontar los retos de futuro desde el conocimiento y el rigor académico, para dar respuesta a las inquietudes de los jóvenes y contribuir a mejorar su entorno y a preservar el planeta. Abarca la etapa educativa de 6 a 16 años, permitiendo a los docentes acercar a sus alumnos contenidos claves adaptados al currículo escolar sobre energía, cambio climático, movilidad sostenible, economía circular y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Sus contenidos han sido diseñados junto a expertos en energía y en educación, como Chema Lázaro y Javier Espinosa, ambos Premio Nacional de Educación, y Juan Núñez, pedagogo especializado en innovación educativa. En la actualidad Zinkers cuenta con más de 3.100 centros educativos inscritos (150 en Aragón), con más de 5.000 docentes y 100.000 alumnos en toda España.
La plataforma es gratuita y está basada en las nuevas metodologías activas de educación y que son de gran utilidad para los docentes. Los programas educativos Zinkers Primaria y Zinkers Secundaria están disponibles en castellano e inglés y en septiembre de 2023 estarán también en catalán, euskera, gallego y valenciano.
Además, de cara al próximo curso escolar, se lanzará la nueva versión de Zinkers Secundaria que, además de estar a la vanguardia tecnológica, contará con nuevos contenidos y retos relacionados con el cambio climático, la movilidad sostenible, la economía circular y el modelo energético.
Gracias a REPSOL y a su programa Zinkers.