«Andorra, cuna de los occitanos, tiene algo en el ambiente que siempre he perseguido cuando busco lugares especiales. Es porque es un lugar de poder. Su auténtico poder es que hoy todavía hay quien recuerda a sus antecesores y realiza una gran labor de divulgación. Esto es ser un lugar de poder y quienes se lo concedéis sois vosotros, que revivís vuestras esencias, vuestro ADN».
Con estas palabras se ha dirigido a Andorra y a los andorranos el escritor y periodista José Ignacio Cuesta, pregonero de la 11ª edición de Lakuerter Íbera, este viernes durante la inauguración. Aunque la lluvia ha deslucido la apertura oficial del recinto íbero y del mercadillo, a los andorranos no les ha importado y han demostrado su implicación con su fiesta.
«Siempre digo que lo mejor de Andorra es su gente. Quien venga a visitarnos este fin de semana podrá disfrutar de una gran variedad de actos y una gran ambiente. Contamos con un poblado que representa la convivencia de los distintos clanes y un amplio programa de actos», ha afirmado el alcalde de Andorra, Antonio Amador.

Desde este viernes y hasta el domingo la Villa Minera retorna a sus orígenes en el siglo II a.C. y se convierte en un auténtico poblado íbero. Lakuerter Íbera, que nació hace once años con el objetivo de poner en valor el pasado andorrano y dinamizar el comercio en un mes «flojo» para el sector, cumple ya su XI edición como una de las fiestas más destacadas en el calendario local.
Más de 1.500 personas se reparten entre once Clanes, cada uno con su propia organización interna (príncipe, sacerdotisa, sabio, guerreros, agricultores…), y el grupo de Romanos. Cada clan está representando por un animal emblemático: culebra, cuervo, ciervo, cabra, búho, buitre, caballo, jabalí, lince, lobo y toro.

Son estos grupos los que dan forma a la programación del recinto íbero y se encargan de las actividades que complementan el mercado. Organizan desde talleres de cerámica ibérica hasta asados populares.
Cabe destacar la representación teatral muy andorrana que tendrá lugar en la plaza de Toros el sábado por la tarde, una cita muy esperada ya que hace varias ediciones que las representaciones no llegan a la plaza de toros. También, a lo largo de todo el fin de semana. Habrá visitas guiadas al poblado Íbero del Cabo -a las 11.30 saldrán minibus desde la estación de autobuses tanto el sábado como el domingo-. Al respecto, es reseñable que las visitas teatralizadas al Cabo compiten con otras propuestas para convertirse en Mejor Experiencia Turística de Aragón.
Sábado 9 noviembre
11.00 Huevo fritada y pasacalles.
11.30 Talleres Infantiles en el Clan del Lobo y en el Clan del Lince.
12.05 Presentación de los nacidos a los Dioses, en la Plaza del Regallo por el Clan del Ciervo.
12.45. Representación de La Leyenda del Minotauro en la Plaza del Regallo por la Legión VI VICTRIX de Astorga.
17.30 Representación teatral «La rebelión del trigo» en la plaza de toros.
19.30 Desfile de Clanes y Romanos.
21.00 Degustación de asado y judías blancas.
00.00 Concierto.
Domingo 10 noviembre
11.00 Chocolate. Clan del jabalí.
11.30 Taller infantil de escritura y barro en el Clan del Lince.
12.00 Embutido hecho por la Asoc. de la Tercera Edad y exhibición de caballos.
16.00. Quemadillo. Clan de la Culebra.
17.00. Merienda íbera en el Clan del Buitre.
Un desastre, nos acercamos uno nos gustó. Sin rigor histórica ni nada más bien parecía un carnaval de charanga.