Andorra ha recibido al cuarto autobús de personas refugiadas ucranianas. Este último contingente estaba compuesto por unas 40 personas, por lo que son ya casi 200 ucranianos los que han encontrado un hogar seguro en el municipio minero. Su llegada ha sido posible gracias al programa de integración social y laboral puesto en marcha en el mes de abril por Forestalia, con la colaboración del Ayuntamiento de Andorra y el Gobierno de Aragón, a través de la empresa pública Suelo y Vivienda de Aragón y del Departamento de Ciudadanía.
El resto de residentes ucranianos de Andorra recibió a este último autobús que partió desde Cracovia (Polonia). El primer punto de recepción ha sido, como en las tres ocasiones anteriores, el Centro de Estudios Ambientales Ítaca José Luis Iranzo, donde se alojarán durante las primeras semanas. Su posterior alojamiento será en viviendas que han sido adquiridas en el municipio específicamente para ellos. Los apartamentos se ubican en la misma zona y hasta el momento en ellos ya vivían otros 100 ucranianos que realizan vida normal en la localidad.
La provincia de Teruel ya ha presentado y tramitado protección internacional para hasta 616 ucranianos. Muchos de ellos continúan buscando una vida mejor en el Bajo Aragón Histórico y especialmente en Andorra, municipio que hasta la fecha acoge al mayor número de refugiados.
Forestalia asume el transporte, manutención y alojamiento de todos ellos. También cubre las necesidades básicas personales, y asiste para los trámites para garantizar el acceso a la sanidad y, en el caso de los menores, la escolarización. El operativo cuenta con traductores y personal específico para prestar el apoyo necesario.
Colaboración de 20 voluntarios
El programa incluye la formación de castellano y recursos para la empleabilidad, para la que Forestalia pone a disposición oportunidades para la integración laboral en los proyectos de la empresa atendiendo a los perfiles personales. También se han impartido clases de prevención de riesgos laborales y de capacitación laboral para el sector de las energías renovables, en áreas como instalaciones, reparaciones, montajes, estructuras metálicas, cerrajería y carpintería metálica.
Para la formación e integración laboral, colabora la empresa Levitec, además del voluntariado que imparte clases de castellano. En total, han colaborado una veintena de voluntarios en clases, talleres y acompañamiento a excursiones por el municipio de Andorra y comarca. Para facilitar la conciliación familiar, se cuenta asimismo con el servicio de guardería municipal.
Sería bonito poder opinar objetiva y criticamente sobre este asunto, pero ante la dura censura, el pensamiento unico, lo politicamente correcto y la manipulacion ideologica, no podemos emitir ningun comentario que no este en la linea obligada, porque lo borran
Asi que solo queda desear que todo vaya bonito. o atun tun tun, forest -y tal y tal y tal