Millones de personas en todo el mundo celebran la Navidad en sus hogares, aunque dependiendo del ámbito cultural este periodo del año está marcado por diferentes tradiciones y creencias. ¿Cómo viven los rumanos la Navidad Ortodoxa? ¿Cuáles son sus principales tradiciones? ¿Cómo se adaptan en el territorio bajoaragonés? Son algunas de las preguntas que se abordan en este nuevo episodio de «Vive Rumanía»
La devoción religiosa, los cánticos y la unión familiar definen la Navidad de los cristianos ortodoxos, religión predominante en Rumanía. La llegada de San Nicolás cada 6 de diciembre da el pistoletazo de salida a las fiestas invernales. Le siguen costumbres muy arraigadas en el medio rural como la matanza del cerdo, la procesión del Colindat, que consiste en ir casa por casa bendiciendo a los vecinos con cánticos tradicionales, y por supuesto la misa del Día de Navidad, entre otras tradiciones. Cabe destacar que los ortodoxos no celebran los Reyes Magos como los católicos. Eso sí, la influencia americana en Rumanía ha dado pie a que se celebre con devoción la llegada de Papá Noel. Mihaela Mirea, maestra y residente en Alcañiz desde hace 18 años explica cómo se definen estas fechas navideñas para las familias.
Bon Nadal!