El consistorio caspolino ha renovado el convenio con el Concorcio de Patrimonio Ibérico de Aragón, a través del cual se regula la atención y apertura del Centro de Visitantes de Caspe.
Ambas entidades aportan una cantidad de dinero que se regula mediante el convenio y, posteriormente, el servicio es atendido por parte de la Oficina de Turismo de Caspe. De este modo, el Ayuntamiento proporcionó una cantidad de 3.552€ y, por su parte, el Consorcio aportó la cifra de 3.072€.
El Consorcio Patrimonio ibérico de Aragón continuará haciéndose cargo de la limpieza y mantenimiento de los yacimientos de La Tallada y La Loma de los Brunos, así como de la señalización, promoción y difusión de ambos enclaves. Así mismo, realizarán acciones de dinamización relacionadas con los yacimientos y el Centro de Interpretación de Caspe.
Esta asociación de patrimonio se constituyó en el año 2007 para gestionar la ‘Ruta Íberos en el Bajo Aragón’, con el objetivo de conservar, difundir, proteger y poner en valor el patrimonio histórico y cultural. Esta iniciativa cuenta con la colaboración de Gobierno de Aragón y la implicación de los pequeños pueblos y comarcas que han demostrado su interés y su implicación en el proyecto, como es el caso de Caspe.
Desde la Oficina de Turismo de la localidad se ofrecen dos rutas relacionadas con sus yacimientos. Ambas inician con la visita al Centro de Interpretación dedicado al mundo funerario y religioso de época ibérica y romana, que se encuentra en sus instalaciones. Anteriormente, las visitas a los yacimientos se solían hacer con guía pero, actualmente, están suspendidas por motivo del Covid-19. Sin embargo, desde la Oficina de Turismo se facilita a los visitantes la información necesaria para llegar a los yacimientos que están dotados de paneles explicativos.
Dos opciones para recorrer
La Ruta Neolítica les dirige a los yacimientos de Abrigo del Pulido y Loma de los Brunos. El primero, es un abrigo que contiene pinturas rupestres de estilo levantino. Son cuatro las figuras de animales y restos de otras, que aparecen representadas en tonos rojos. Se trata de uno de los pocos abrigos de los que se tiene noticia que contengan arte rupestre de estilo levantino en la provincia de Zaragoza.
La Loma de los Brunos se encentra muy cerca del pantano del Civán. El poblado y la necrópolis de esta Loma están situados en un bello y desértico paraje. La necrópolis data de los siglos VII y VI a. C y está formada por 18 túmulos funerarios en cuyo interior se depositaban los ajuares, urnas o vasos de cerámica que contenían los restos de los difuntos.
La segunda opción, denominada Ruta Íberos comienza también con la visita al Centro de Interpretación y continúa por el yacimiento del Poblado de La Tallada, situado sobre un estratégico cerro a unos catorce kilómetros de Caspe. Para acceder a él se debe seguir el camino señalizado de El Pallaruelo que parte de la N- 211 al sureste de la localidad. Su primera ocupación data del siglo IV a. C. En el siglo I a. C se destruyó y fue abandonado.
Pintura rupestre en el Abrigo del Pullido en Caspe / Ayuntamiento de Caspe Cartel explicativo en El abrigo del Pullido en Caspe/ Ayuntamiento de Caspe Restos del poblado de La Tallada en Caspe / Ayuntamiento de Caspe Restos de los cimientos del poblado íbero de La Tallada en Caspe/ Ayuntamiento de Caspe Loma de los Brunos / Ayuntamiento de Caspe