El antiguo silo será remodelado y pasará a convertirse en un centro polivalente para uso y disfrute de la ciudadanía de Azaila. El pueblo no cuenta con un local cerrado por completo para celebraciones de festejos y actos culturales y desde el Ayuntamiento se ha optado por reformar este edificio del que se respetará la estructura actual debido a sus buenas condiciones de conservación.
Está ubicado en el casco urbano, concretamente en la zona trasera de la iglesia y junto a un parque infantil. Se construyó a mediados del pasado siglo con auxilio del Ministerio de Agricultura como todavía puede leerse sobre la puerta principal. La ejecución del proyecto supone una inversión de 576.900,78 euros (IVA incluido) que aportará el Consistorio con fondos propios procedentes de los impuestos de construcción de varios proyectos de renovables en eólicas y fotovoltaicas que operan en el término municipal desde hace ya unos meses.
El edificio en el que se intervendrá se construyó para almacenar trigo y tras los trabajos de reforma, se convertirá en un espacio de uso público cubierto para el conjunto del vecindario en el que se desarrollarán actividades muy diversas. Tendrán cabida desde exposiciones hasta tertulias, pasando por conciertos, verbenas, actos administrativos y todo aquel evento que pueda ser promovido por el ayuntamiento o con autorización del mismo, por un particular que lo solicite.
En la actualidad, los vecinos emplean un polideportivo para distintos actos en fiestas pero es semicubierto, por lo que las celebraciones están supeditadas al clima. Para charlas y pequeñas exposiciones, los azailanos hacen uso de un local multiusos situado en la misma manzana que el multiservicio junto a la N- 232. Aunque dispone de dos salas en dos plantas, el espacio resulta insuficiente.
Una fuerte inyección económica
Este no es el único proyecto que Azaila impulsa con el dinero procedente de los proyectos de renovables. Cuentan en su término municipal con seis molinos del parque eólico San Agustín que funcionan desde hace meses, y con una planta de 50Mw que recientemente ha instalado Iberdrola. En concesión de licencia de obras, las arcas municipales han recibido un millón de euros. Desde el Consistorio consideran que esta inyección de dinero supone un espaldarazo para «poder ser más rápidos a la hora de ejecutar obras» y evitar avanzar en fases dependiendo de las concesiones de ayudas y plazos.
La reconversión del silo llega después de varias ejecuciones en el pueblo. Si el año pasado se sometió a una reforma a las instalaciones de las piscinas y se habilitó un comedor en el multiservicio, recientemente se intervino en la torre de la iglesia. Se mejoró la seguridad de su torre aliviando el nido de cigüeña poniendo fin así a una reivindicación, además de que se repuso la veleta y se instaló nueva campana. Por delante queda el acondicionamiento de un almacén municipal que ubicarán en el polideportivo y el disfrute del gimnasio. Azaila no disponía de ninguna sala para realizar deporte y para ello se ha acondicionado parte del edificio que iba a servir de albergue. Está ubicado frente a la residencia y permanece cerrado desde años ya que nunca funcionó para lo que se había previsto.
Muy bien por el ayuntamiento, luego otros ayuntamientos que no quieren los parques eólicos y crujiendo a impuestos a los ciudadanos.
Azaila tiene 94 habitantes censados. Dormir en el pueblo lo hacen en invierno menos de la mitad.
Esta bien que hagan cosas, pero lo de gastar por gastar. Gimnasio, espacio multiusos, (creo que ya tienen uno en la antigua escuela), si se necesita hay que hacerlo, pero ahí la pregunta, ¿se va a dar uso a estas instalaciones a menudo? O simplemente hay que gastar los dineros.
Verdad que nosotros con tu dinero no te decimos lo que tienes que hacer? Pues con el nuestro mejor te callas Progre. Tenemos familias jóvenes que lo solicitan.