La comarca del Bajo Aragón-Caspe celebra el Día Mundial de la Diversidad Cultural por todo lo alto con el objetivo de favorecer el diálogo y la convivencia. En una jornada de unión y diversión intercultural, han llevado a cabo diversas actividades en las que han reinado las risas, anécdotas y debates. Una multitudinaria batucada ha llenado de música y color el callejero de Caspe al ritmo de tambores. En el parque José Antonio Labordeta, se ha leído el manifiesto y un dj ha puesto canciones de todo el mundo para unir, y celebrar, con el baile, la diversidad cultural.
La actividad se engloba en el II Plan de convivencia intercultural para potenciar «un día tan importante para un territorio como el nuestro, donde la diversidad de culturas es y debe ser una riqueza». Organizado por el área de servicios sociales de la Comarca del Bajo Aragón Caspe – Baix Aragó Casp, este día se había celebrado anteriormente, pero de otros modos. En 2021 se realizó un streaming hablando de las diferentes culturas, y en 2022 se organizó un partido de fútbol de convivencia.
Tal como se recoge en la web de la ONU, «La celebración del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, organizada por la UNESCO cada 21 de mayo, destaca no solo la riqueza de las culturas del mundo, sino también el papel esencial del diálogo intercultural para lograr la paz». Dado que el 89% de los conflictos actuales en el mundo se producen en países con escaso diálogo, para forjar una cooperación eficaz y mantener la paz, desde la organización subrayan que debe ser prioritario reforzarlo.
Según datos de la UNESCO, el sector cultural y creativo es uno de los motores de desarrollo más potentes del mundo. Supone más de 48 millones de puestos de trabajo en todo el mundo —casi la mitad de ellos ocupados por mujeres—, lo que representa el 6,2% de todo el empleo existente y el 3,1% del PIB mundial. También es el sector que emplea y brinda oportunidades al mayor número de jóvenes menores de 30 años. Por ello, la comarca quiere y apuesta por desarrollar acciones en positivo que favorezcan ese diálogo y conocimiento mutuo entre la diversidad cultural bajo el principio de ciudadanía.
