El Ayuntamiento de Beceite creará 21 nuevos puesto de trabajo durante la temporada estival. Así lo concluyó el consistorio después de llevar a cabo hace varios días una planificación del dispositivo que requerirá de cara a esta nueva temporada turística. De este modo, sumando los 7 empleos ya existentes, el ayuntamiento contará durante la época estival con 28 trabajadores. Todo ello después de que, tras los confinamientos perimetrales, se retomasen en abril los controles de acceso en el Parrizal. Está previsto que a lo largo de este mes entre en funcionamiento el control de acceso de La Pesquera. Pese a que buena parte de estos empleos serán únicamente para la época estival, lo cierto es que la intención del consistorio es que 5 de estos empleos permanezcan durante todo el año.
Cabe recordar que todos aquellos que deseen acceder al paraje de El Parrizal y a La Pesquera -cuando se ponga en marcha la regulación- deben sacar un ticket online por un importe de 10 euros por vehículo.
El primer edil, Juan Enrique Celma, recordó que durante 2019 se contabilizaron 105.000 visitantes en los accesos regulados de El Parrizal y La Pesquera y por ello recordó que la gestión de este volumen de personas supone «un gran esfuerzo y dedicación» a todo el personal del consistorio. «Hemos de destacar que estamos hablando en todos momentos de visitas contabilizadas solo en los 2 parajes naturales y en la época de regulación, pero tenemos otros parajes como el embalse de Pena y multitud de rutas en los Puertos de Beceite por lo que la cifra es considerablemente mayor», añadió Celma.

Además de la repercusión en forma de empleo, el alcalde destacó las inversiones que gracias a estos accesos pueden hacerse de cara a los visitantes. De este modo se adecuará un aparcamiento de autocaravanas y se erigirá un edificio de servicios en El Parrizal, lo cual se une a la tercera fase de adecuación de las pasarelas. Todo ello con una inversión total de 80.000 euros. De igual modo y gracias a fondos FITE, se llevará a cabo la adecuación del sendero final del paraje natural y se conectará con el Pas del Romeret. En este caso gracias a 120.000 euros. Asimismo, el consistorio tiene previsto ampliar la actual oficina de turismo. Está previsto que, desde hoy, esta instalación abra los 7 días de la semana todo lo que queda de año.
La afluencia de visitantes durante los fines de semana de mayo al paraje de El Parrizal ha sido muy elevada. Desde el consistorio destacaron la «importante» afluencia de visitantes del resto de Aragón, algo que calificaron como de «muy positivo». Asimismo, el consistorio acondicionó hace varios días la zona de baño de la piscina natural de l»Assut.
Nuevas inversiones para este ejercicio
Además de la creación de puestos de trabajo asociados directamente a la afluencia turística, el consistorio quiere llevar a cabo un plan de inversión en varios viales y equipamientos de la localidad que se iniciará este mismo año. De este modo está previsto que el consistorio invierta 48.000 euros en la reforma y renovación de las calles La Viña. Por su parte se actuará en la calle Tejería donde se renovará el pavimento y las redes de servicios afectadas con una inversión que, en este caso, será de 26.000 euros. De igual modo está previsto que lleven a cabo las obras para que la localidad cuente con un velatorio municipal.
Este nuevo equipamiento contará con una inversión de 50.000 euros y estará ubicado en el edificio multiusos. «Contamos con serias dificultades en estos momentos en el consistorio, pero vamos a hacer un esfuerzo sobrehumano en este ejercicio para llevar a cabo esta actuación que para nosotros es prioritaria, así como otras inversiones», añadió Celma. La construcción de viviendas sociales ante la escasez de viviendas disponibles será otra de las actuaciones que desde el consistorio afirmaron que pondrán en marcha. Todo ello después de que buena parte de la vivienda sobrante se dedique a usos turísticos y a segundas residencias.
Polémica entre segundos residentes
Por su parte los residentes afincados en otros municipios pero que poseen una vivienda en la localidad expresaron su malestar por tener que abonar, al igual que los visitantes, 10 euros por vehículo a la hora de estacionar en ambos parajes naturales. La medida, que consideran como de «discriminatoria» comenzó a aplicarse el pasado año.
Hombre 21 empleos, no creo.!!!
21 Contratos a tiempo parcial para dos meses.
Exacto, bien dicho
Ampliación de pasarelas!!!
Estas actuaciones solo sirven para amontonar a mucha gente en espacios pequeños, gente a los que no les importa la preservar estos ecosistemas privilegiados y solo les importa llegar al «final» para hacerse una foto, como si realmente existiera un final. Hace años que no se puede disfrutar de un paseo sin aglomeraciones y en calma en la zona.
Nuevas inversiones en el edificio multiusos de Beceite, cual es la inversión total de este edificio desde su concepción, sin duda este edificio era necesario, igual que el nuevo equipamiento presupuestado, pero me da la sensación que es un pozo sin fondo, por favor confirmen que estoy equivocado.
El consistorio tiene dificultades!!. cuanto dinero costo al ayuntamiento de Beceite el polígono Industrial, que nunca a tenido ningún uso.
Perfecto. Beceite siempre adelante. Ahora solo falta que se active la fibra óptica que lleva instalada hace 3 meses y aún no la ha activado Masmovil ni Telefónica
Parece que el objetivo del Ayuntamiento es «crear empleos » más que regular el acceso a los parajes indicados y cuidar el medio ambiente, a costa de cobrar y cobrar perjudicando a los que a lo largo de los años pagamos impuestos.
Es una vergüenza que los que tenemos casa en Beceite, y pasamos temporadas en nuentro pueblo, tengamos que pagar para ir a la Pesquera o el Parrizal. Totalmente de acuerdo que con tanta pasarela se fomentan aglomeraciones . Los que pagamos impuestos no podemos disfrutar de nuestro pueblo, solamente interesa hacer taquilla, y doble turno, mañana y tarde. Vergonzoso!!!
Desde luego, Vergonzoso lo que nos están haciendo a los que tenemos casa en Beceite.Al sr,alcalde solo le interesa el turismo,pero un turismo masificado…Beceite, antes era un remanso de paz,con un Parrizal hermoso,salvaje y un turismo comedido… Ahora es de locos.sr.alcalde,deje ya de destrozar todo lo que toca y mire más por la gente de su pueblo y por los que pagamos impuestos.
Esto suena a limpieza de cara. ¿Podrían empezar por decir cómo crean esos puestos de trabajo? porqué no se han publicitado en ningún sitio, cómo eligen a los trabajadores, bajo que criterio? Un alcalde que prefiere repartir cartas por los buzones antes que atender en persona y dialogar con la gente del pueblo que se lo está pidiendo, que mira por el bienestar de los turistas antes que por la gente que tiene segunda residencia o viven día a día en Beceite deja mucho que desear.
Ya están los maderos en el Pas del Romeret