La figura de la valderrobrense más universal será protagonista en todos los televisores del país. La 2 de Televisión Española emitirá este domingo el documental ‘Elvira de Hidalgo. Donare la Divinità’. Se trata de un reportaje de 55 minutos de duración que se emitirá en el canal público a las 21.35, horario de máxima audiencia. El documental estuvo dirigido por la productora y realizadora cinematográfica Vicky Calavia. «Me parece un personaje fascinante. Conforme he ido investigando sobre Elvira de Hidalgo he visto una personalidad muy fuerte, una faceta pedagógica prodigiosa y una forma de ser insólita en aquellos años», explicó la productora Vicky Calavia.
El rodaje se llevó a cabo en todas las ubicaciones de Valderrobres que hacen referencia a la genial soprano. Se filmó la casa natal de Elvira de Hidalgo, en la calle Santiago Hernández Ruiz y que contiene una placa conmemorativa recientemente instalada. El Museo de Valderrobres fue otro de los lugares escogidos para filmar los trajes, murales, paneles y distintas pertenencias de la soprano que están expuestos. Finalmente se grabó el mausoleo donde, desde hace poco más de un año reposan los restos mortales de la cantante después de ser trasladados desde un cementerio de Milán, ciudad en la que falleció de Hidalgo.
Todos los escenarios escogidos son fruto del trabajo llevado a cabo por la Fundación Valderrobres Patrimonial, que en los últimos años ha llevado un arduo y complejo trabajo de dignificación y puesta en valor de la que califican como la valderrobrense más ilustre de los últimos tiempos.

El documental cuenta con numerosos protagonistas. El director de la Fundación Valderrobres Patrimonial, Manuel Siurana, es uno de los expertos que aparecerán en el reportaje «Es probablemente la valderrobrense más universal que tenemos y la persona que más lejos ha llegado», explica Siurana. De igual modo el profesor Juan Villalba fue otro de los que quiso rescatar su figura del anonimato y traerla al plano que le corresponde: al del cielo de las divas de la ópera «Es un personaje fascinante. Normalmente eclipsado por otro astro como María Callas, de la que fue su mentora. Pero de Hidalgo es por si sola una estrella que no ha sido reconocida hasta ahora aquí en España», añade Villalba.
Otras de las personas que intervendrán en el reportaje son: Lola Campos (periodista), Antón Castro (escritor), Anna Feu (cantante lírica), Pilar Gallifa Sala (sobrina nieta de Elvira de Hidalgo), Zoila Martínez (Doctorada en Musicología), Elvira Sala Rodríguez (sobrina de Elvira de Hidalgo), Plácido Serrano (periodista musical). La cantante e intérprete Ana Zurita, es el «alter-ego» de Elvira de Hidalgo.