La ocasión perfecta para hacer un regalo y celebrar el día de la madre, adquirir un objeto artesano o un complemento para el fondo de armario. Centenares de personas han asistido durante todo el fin de semana a la Feria Ganadera y Comercial de Valderrobres. Se trata de la cita más importante a nivel comercial que celebra la comarca del Matarraña. Pese a que, junto a la de septiembre, se trata de la primera de las dos ferias comerciales que Valderrobres tiene programadas en su calendiario, la cita de mayo tiene un marcado componente ganadero. Muestra de ello fue una de las novedades de este año y que consistió en la exhibición y encierro de bueyes y caballos que tuvo lugar el sábado por la mañana. Además, la carpa ganadera, instalada junto al pabellón polideportivo, fue uno de los lugares más visitados por los asistentes a esta feria. A escasos metros se dispuso otro recinto en el cual durante el sábado y domingo se ha celebrado el III Concurso Perros Pastores Villa de Valderrobres.
Han participado un total de 19 pastores, con sus perros, de toda España. «Ha sido todo un éxito, año tras año contamos con más participación y en noviembre está previsto que acogamos el campeonato nacional», ha explicado Alberto Riba, presidente de la Asociación de Ganaderos de Ovino y Caprino del Matarraña.
El pabellón municipal ha sido otros de los epicentros de la feria. Allí se han instalado diferentes empresas del territorio, artesanos, productores de embutidos y quesos artesanos así como un stand de la Escuela de Hostelería del IES Matarraña de Valderrobres. De igual modo los más pequeños han podido disfrutar de juegos tradicionales y actuaciones.
También los ‘Kintos’ 2023 desplegaron una barra con bebidas. Diferentes asociaciones completaron el recitno. Asimismo, los vecinos recaudaron fondos para la restauración de la ermita de Los Santos de Valderrobres. Cabe recordar que un nuevo derrumbe y el mal estado de la casa del ermitaño encarecerán los trabajos que la Fundación Valderrobres Patrimonial está llevando a cabo recientemente para consolidar y restaurar la ermita más querida por los valderrobrenses. Como en la edición anterior, el recinto ferial se ha dispuesto por el nuevo vial Lope de Vega, así como -en este caso siguiendo la tradición- por la Plaza de España, Puente de Piedra y Avenida Hispanidad.
La Feria ha contado con mercadillo de todo tipo de complementos de ropa, menaje para el hogar, aperos para animales, plantero, comida para llevar, textil y miles de diferentes objetos. «Es una feria generalista, que no se ha sectorializado pero que tiene como principales objetivos ofrecer todo tipo de productos y destacar la vocación ganadera del municipio. Hemos tenido muchos asistentes y estamos muy satisfechos por la afluencia constante de personas», ha explicado José Miguel Sanz, concejal de Ferias y Festejos del Ayuntamiento de Valderrobres. Otra de las novedades fue el concurso de perros mastín del Pirineo y que, el sábado, contó con la asistencia de varios participantes.