El festival celebra su undécimo aniversario con buen tiempo y con un público entregado con los artistas invitados
La música se ha adueñado de las calles de Mezquita de Jarque durante la jornada de este sábado con Tamborile, un festival que poco a poco va sumando más adeptos y que este año ha celebrado su undécimo cumpleaños por todo lo alto. Grupos de toda España y de países como Francia, Inglaterra o Ghana, se han acercado hasta esta pequeña localidad de las Cuencas Mineras para hacer disfrutar a vecinos y visitantes con su música. Una cita marcada en rojo en el calendario de los festivaleros turolenses que fusiona diferentes estilos como el funk, el rock, el hip-hop, el techno o los sonidos balcánicos.
El festival ha arrancado sobre las once de la mañana y desde ese momento la música se ha ido adueñando de las calles de Mezquita para hacer disfrutar a los asistentes con 24 horas de música y diversión. En cuanto a la programación, la mañana se ha dedicado a actuaciones callejeras y espectáculos para niños, el público central de esta franja. Conforme llegaba la tarde, más y más asistentes se han acercado a la localidad para disfrutar de los numerosos conciertos que se podían disfrutar en diferentes espacios y que se han prolongado hasta altas horas de la madrugada.
La representación aragonesa en el festival ha estado encabezada por Los Artistas del Gremio, procedentes de Ejea de los Caballeros, que han hecho disfrutar al público con su espectáculo, que une la música más tradicional de las charangas con todo tipo de estilos musicales y canciones actuales. También han participado los correfocs Foc y Flama de La Codoñera.
La edición de este año, además, ha supuesto la consolidación del denominado ‘escenario amplificado’. Se puso en marcha hace dos años y es el centro neurálgico de la tarde-noche de Mezquita de Jarque, un escenario por el han pasado los cabezas de cartel de Tamborile: K.OG. & The Zongo Brigade (Ghana-UK), Alamedadosoulna (Madrid) y Funky Style Brass (Francia).
Segundo encuentro de la RIADA
El festival ha coincidido con el segundo encuentro de la Red Intermunicipal Aragonesa De Acción (RIADA). Una reunión que se ha celebrado por la mañana y a la que estaban llamadas personas de todo Aragón con el objetivo de compartir experiencias y acciones concretas para tratar de hacer frente a la despoblación, la principal lacra del medio rural aragonés.
Durante la mañana se ha realizado una dinámica de grupo, en la que han participado decenas de personas, en las que los presentes han debatido sobre diferentes iniciativas que podrían ser útiles e interesantes para sus pueblos. Tras esta improvisada asamblea, los participantes se han repartido por comisiones de trabajo y se ha planteado una dinámica de análisis a desarrollar a lo largo del verano. Se prevén pues reuniones durante ese tiempo para comentar lo avanzado y obtener posteriormente algunas conclusiones.
La RIADA se auto define como «una red joven y con rostro de mujer», que pretende revitalizar los pueblos y comarcas de Aragón ofreciendo nuevas herramientas para enfrentar importantes retos como son el acceso a la vivienda, el empleo, los servicios e infraestructuras o la soledad que en ocasiones se produce en los lugares con escasa población. Esta red trata de potenciar el liderazgo de las personas jóvenes y de las mujeres en los pueblos, ya que los considera claves en el mantenimiento de las zonas rurales.