Cantavieja concluye con éxito su 113 Feria Ganadera, una cita centenaria que se ha desarrollado extremando los protocolos frente a la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE), que está afectando a numerosas ganaderías de la comarca. Pese a que la histórica cita ha estado a punto de ser frustrada por la EHE, la edición ha seguido adelante bajo fuertes medidas de desinfección y desparasitación del ganado vacuno y ovino, las instalaciones y los vehículos de transporte utilizados. Algunos ganaderos de la comarca decidieron por su parte no participar en la cita, al tener vacas enfermas, tal como ha podido saber este medio. Cabe recordar que esta es una enfermedad que no tiene ningún tipo de riesgo sanitario en el orden humano, ni en la transmisión, ni en el consumo, pero sí presenta una fuerte sintomatología en el ganado afectado. Tampoco es contagiosa entre animales y se transmite únicamente por la picadura de un mosquito.
Pese a las dificultades la feria ha vuelto a convertir a la capital del Maestrazgo en un polo de atracción económico y social, congregando a miles de visitantes durante todo el fin de semana. El evento, que comenzó el viernes y se ha prolongado hasta este domingo, ha tenido como acto central la subasta de ganado en el que han participado 40 ejemplares de vacuno y un centenar de ovino. La localidad también ha acogido una exposición de animales, actuaciones musicales y un mercado con más de 160 puestos.
El consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, ha sido el encargado de inaugurar la Feria Ganadera en un acto en el que ha destacado la «importancia de este centenario certamen» para atraer turistas y visitantes a la zona. La inauguración se ha desarrollado en el salón de actos del recinto ferial, con la intervención del consejero y del alcalde del municipio, Ricardo Altabás, tras lo cual se ha realizado una visita posterior a los expositores.
Por su parte el presidente de la Diputación de Teruel, Joaquín Juste, ha asistido a las subastas de ganado donde ha destacado que estas citas suponen «un importante impulso económico y social para nuestros pueblos». Por ello ha justificado el «constante apoyo de la Diputación de Teruel a estos eventos», con una línea de financiación específica de 120.000 euros, además de una ayuda para compensar los costes de exposición de ganado. «A pesar de las dificultados la feria ha continuado y eso es muy importante para la actividad económica», destacó Juste.
En concreto, la Feria Ganadera de Cantavieja tiene aprobada una subvención de 9.056,52 euros, dentro del programa de ayuda a Ferias agropecuarias provinciales que, además, se complementa con la ayuda de 6.633,52 euros para los compradores que adquieren ganado bovino y ovino en las subastas. Por otro lado, para el soporte técnico y expositores de ganado ovino, la Diputación ha subido y sorteado dos lotes de ovino y dos sementales de ovino.
Juste ha acompañado al alcalde Ricardo Altabás en la apertura de la subasta, a la que también ha asistido el director general de Comercio, Ferias y Artesanía, Javier Camo, quien ha apuntado que esta 113 edición de la feria «subraya su arraigada tradición y relevancia en la comarca del Maestrazgo». «Este evento se erige como un verdadero escaparate de la riqueza agropecuaria de la zona. Durante más de un siglo, ha sido un punto de encuentro crucial para agricultores, ganaderos, proporcionando un espacio para mostrar las bondades morfológicas de las distintas razas, intercambiar conocimientos y fortalecer la economía local.», ha destacado.
La calidad y diversidad de la Feria de Cantavieja hacen de esta celebración un referente ineludible en el ámbito agroindustrial del Maestrazgo, contribuyendo de manera significativa al desarrollo sostenible y al mantenimiento de las tradiciones agrícolas y ganaderas en la región. La subasta de esta edición ha incorporado una raza nueva, la blonda de Aquitania, que sustituye a la raza pirenaica. «La agricultura y la ganadería resultan imprescindibles para la sociedad, son sectores que nunca descansan y que resultan imprescindibles para la fijación de la población en el medio rural. Es importante seguir apoyando su labor y darle visibilidad», ha remarcado el director general.
La Feria de Cantavieja ha contado con una amplia presencia institucional, además de los representantes del Gobierno de Aragón y la Diputación de Teruel, también han estado presentes Herminio Sancho, diputado en el Congreso, y Mari Carmen Soler, diputada autonómica y alcaldesa de Mirambel.
Apoyo institucional
La Diputación apoya a los ayuntamientos o comités organizadores de las ferias agropecuarias, agroalimentarias y medioambientales que lo soliciten a través de una línea de subvenciones que cuenta con un total de 120.000 euros, frente a los 60.000 euros de 2019. Las cantidades que recibe cada feria se establecen en función de baremos establecidos en las bases de la convocatoria, con criterios de equidad y proporcionales a lo esfuerzos económicos realizados en la organización.
Tras la aprobación de las diferentes cuantías que la Diputación concede a cada municipio o comité organizador, la DPT traslada la relación a Caja Rural de Teruel que, a su vez, concede ayudas equivalentes al 10% de los diferentes importes, sin exceder de los 12.000 euros totales asignados mediante el convenio.
Además, acaba de abrirse la convocatoria de la Diputación de Teruel para ayudar a ayuntamientos organizadores de ferias ganaderas en la compensación de los costes de exposición de ganado selecto adquirido en subastas oficiales. A ello se destinan 15.000 euros que permiten indemnizar a los ganaderos de la provincia de Teruel que adquieren reproductores selectos inscritos en los Libros Genealógicos de las diferentes razas en las subastas oficiales que se celebran en las ferias.
Se consideran costes de exposición los de la manutención de los animales durante los días de duración de la feria y el transporte de los reproductores adquiridos en subasta hasta las explotaciones de destino.