Caspe vivió su importante velada de presentación de las Caspolinas Mayores e Infantiles y de la pareja de Caspolinos Mayores marcada por las fuertes rachas de viento de este sábado. No obstante, eso no freno las ganas de iniciar las fiestas de San Roque 2023 con este acto preliminar. También se pronunció el pregón, esta vez, a cargo de la Peña El Chaleco, representada por Alfredo Anay. El resto de peñistas también subieron al pórtico de la Colegiata de Santa María la Mayor, donde tuvo lugar el acto, para acompañarle y gritar todos al mismo tiempo «¡Viva San Roque!» y «¡Viva Caspe!», mientras teñían la escena de blanco y morado, color de la prenda que les da nombre.
Fue el momento en el que las Caspolinas Mayores e Infantiles 2022 entregaron la banda y un ramo de flores a las representantes de las asociaciones de este año. Las salientes lucieron elegantes vestidos blancos, mientras que las entrantes se vistieron con un traje de baturra escogido para la ocasión y aparecieron acompañadas de los presidentes de las agrupaciones a las que iban a representar. Las sonrisas nerviosas de estas protagonistas contrastaban con la seguridad de quienes ya habían vivido algo similar el año anterior.
Para la corporación municipal también era nuevo, pues muchos de los concejales que componen el Ayuntamiento no estaban hasta hace un par de meses. Conforme fueron colocando a las Caspolinas las bandas que les traían sus compañeras salientes, fueron cogiendo habilidad. Hasta entonces, las demás Caspolinas o sus acompañantes les chivaban cómo colocarlas: «Es al revés, tiene que ir al otro lado, con las letras por delante».
No faltaron unas palabras de la nueva alcaldesa, Ana Jarque, a su pueblo para desear unas buenas fiestas donde «conviva la diversión y el respeto a los demás«. Pero, antes de nada, la primer edil quiso homenajear y recordar a una vecina de la localidad que «siempre ha trabajado por el pueblo y se ha labrado un gran hueco en el asociacionismo y en nuestros corazones», Mari Bondía, quien había fallecido este mismo sábado. Bondía fue durante muchos años la presidenta de la Asociación de la Mujer Caspelina y en numerosas ocasiones había acudido a ese mismo acto acompañando a las Caspolinas que año tras año han ido representando a esa agrupación.
El colofón a la velada llegó con las notas musicales del Himno de Caspe interpretadas por el Coro Ciudad de Caspe y la Banda Municipal de Música. Justo antes, se despidió Pilar Sariñena, directora de Radio Caspe, quien presentó la gala. La peña La Oficina fue la encargada de tirar unos fuegos artificiales. Al finalizar, los músicos salieron del pórtico en orden para marcar el camino de la Comitiva, las Caspolinas y los pregoneros y llegar así, junto al público, hasta la Plaza de San Roque. Allí, los vecinos del barrio que lleva ese mismo nombre habían organizado la tradicional verbena que acompaña a esta velada y eran quienes se encargaban de llevar la barra. Las primeras notas musicales que volvieron a sonar en cuanto todo el mundo estaba ya en la plaza fueron las del Baile de Honor, en el que concejales, presidentes de las asociaciones y Caspolinas se juntaron para bailar un vals. Acto seguido, el grupo COVER presentó al público el tema ‘Estos días son de traca’, una versión adaptada de la canción ‘Vagabundo’ de Sebastián Yatra.
Posteriormente, la verbena continuó con los mejores temas de todos los tiempos, pero la canción versionada no había acabado ahí, pues más de uno se quedó con la melodía en la cabeza y se escuchará en diversas ocasiones a lo largo de las fiestas. De hecho, en el libro de la programación se ha incluido la letra en la contraportada para que todos puedan entonarla.
Así, con las presentaciones hechas entre quienes van a representar estos días a la localidad y el resto de vecinos, arrancó el preludio a lo que van a ser las fiestas patronales en honor a San Roque de este año 2023. De hecho, ya el próximo sábado se dará el pistoletazo de salida con el gran chupinazo que une a centenares de peñistas bajo el balcón del Ayuntamiento.