La plaza, el parque del Lago y el Centro Cultural Valero Lecha fueron los puntos de encuentro del primer Festival Tomemos la Energía para cuyo estreno se eligió Alcorisa. Los emplazamientos no fueron casuales, ya que uno de los objetivos además de concienciar, era celebrar y llevar a la calle y acercar a la sociedad un debate como es el del futuro y qué papel jugarán en él las comunidades energéticas. El encuentro se desarrolló entre charlas, talleres y música con actividades para todos los públicos y de acceso libre.
La organización partió de Amigos de la Tierra, una asociación ecologista estatal con sedes regionales, entre ellas, la aragonesa, y que también trabaja a nivel internacional. «Hace un tiempo pensamos en lo interesante que sería montar un día de encuentro para vernos, dialogar, estar juntas y conocernos en un ambiente de debate y reivindicación pero también de hermandad y con actividades lúdicas. De aquel comentario ha salido un día muy completo y esperamos que interesante», dijo una de las portavoces, Lucía Muñoz. Es zaragozana con ascendencia alcañizana, aunque este vínculo con el Bajo Aragón no fue el motivo para elegir Alcorisa para celebrar el primer evento. «En Aragón producimos el 150% de la energía que consumimos, en el Bajo Aragón hay tejido social, movimiento contra macroproyectos y Alcorisa era un buen punto de reunión», apuntó. «Además, tenemos conexión con AMAS Rurales y la transición también tiene que ser feminista», añadió María Pardillos, también portavoz. Junto a las AMAS Rurales, estuvo presente con una mesa y participando la Plataforma en defensa de los paisajes de Teruel.
Con este festival quisieron concienciar a la población sobre la necesidad de crear comunidades energéticas «como alternativa al sistema energético actual, que está en manos de grandes empresas». Para comenzar, sentaron en el escenario de la plaza de los Arcos a las ponentes de un coloquio moderado por la periodista Annabel Roda, que compartieron sus experiencias en la lucha contra macro proyectos de renovables en el Bajo Aragón y comunidades como la valenciana.
Se propusieron que en la jornada hubiera representatividad de los distintos movimientos por la energía comunitaria y en defensa del territorio. «Nos parecía un diálogo muy interesante el que podían ofrecer todas la plataformas que están levantándose y reivindicando los derechos del territorio frente a los macroparques, y personas que se están organizando para crear comunidades energéticas y aterrizar en sus territorios la producción, generación y distribución de la energía», añadió Pardillos. Como recordaron, la transición energética «va a ser sí o sí», y este es el momento «de organizarnos colectivamente y decidir cómo queremos que sea, si con proyectos extractivistas que destrozan el territorio y el tejido social, o si surge de manos de la ciudadanía que decide cómo produce». Muñoz alertó en este sentido de la manipulación de la palabra autoconsumo. «Las empresas a veces lo tiñen porque se habla de un autoconsumo que realmente están regulando ellas porque tenpongas una placa solar en casa, por eso abogamos por las comunidades energéticas que salen de la ciudadanía», añadió Muñoz.
La jornada arrancó con el cuarteto de cuerda Muro Kvartet que puso a bailar a la plaza antes del coloquio. Hubo comida de hermandad, y la tarde siguió con talleres, cinefórum. Para el broche musical se programó a María Ruiz, Bewis de la Rosa y la DJ Bárbara Gartland en la plaza.
Esta gente vive en un mundo «happy» lejos de la realidad y donde ellos mismos se retroalimentan. El problema es que hay quien les cree y después surgen los partidos del estilo Podemos, con las consecuencias que esto tiene para la sociedad.
y como dicen tiene que ser una transición feminista, y cuando habla solo dicen juntas, y juntos o juntes? está gente no aprende. van a por su chiringuito. dan más voto a la derecha que el que generen para ellos mismos. viven en un mundo paralelo super guay
que vuelva la Mili ya
Además dicen ser muy naturistas, si hace falta no me depilo el sobaco que es algo natural, y yo me pregunto: Los botes esos de pintura para el pelo también son naturales? De que planta provienen?
Chicos, cuanta mala baba, deja que la gente se lo pase hapy y si tu prefieres pues te lo pasas amargui.
Como dice un amigo mío, si se fo..ara más nos preocuparía menos lo que hacen o piensan otros.
Pues si, pero como se fo ..a poco tendremos que meternos con estos gandules de los mundos de yupi
que vuelva la Mili ya
Con su pan se lo coman. Hasta los cataplines de este tipo de chiringuitos