Reivindicar una ruralidad digna y una visión ajustada a lo que ocurre en nuestros pueblos. Ha sudo el objetivo del Día Universal del Orgullo Rural que se ha celebrado este jueves, 16 de noviembre. Esta celebración nació en 2019 en Cuevas de Almudén, en la Comarca de Cuencas Mineras. En ese momento se presentó también la bandera que aúna a todos aquellos que se sienten orgullosos de sus raíces. En ella aparecen los colores de la naturaleza: el azul del cielo; el amarillo del sol; el marrón de la tierra; el verde de los ríos y la vegetación; y el rojo de los minerales. Además, se remata con uno de los símbolos más universales: la constelación de la Osa Mayor. La reivindicación por una vida digna en el medio rural sigue vigente este año de la mano de múltiples actividades.
En Martín del Río, al igual que otras localidades, se ha sumado a esta cita reivindicativa que pretende poner el foco en los aspectos positivos de vivir en los pueblos. Para ello los escolares del CRA Martín del Rio, junto a docentes y vecinos se han concentrado para celebrar la vida en el pueblo. «La despoblación está en marcha como una pisonadora. El Orgullo Rural no nace en el campo de ninguna ciudad, no es la propuesta de ningún partido político. Nace de personas que en su día por iniciativa propia decidimos vivir en el medio rural», destacaron en el manifiesto leído desde la Plaza del Ayuntamiento.
Por su parte, el IES Lázaro Carreter de Utrillas se lo ha pasado en grande con el proyecto ‘Radio Televisión Lazarillos’. «Hemos hecho un programa de radio y televisión con alumnos y profesorado sobre porque tenemos que estar orgullosos de vivir en el mundo rural. No había día mejor», explica Antonio Rodríguez, técnico comarcal de Juventud de la institución comarcal.

Por otro lado, la Diputación de Teruel (DPT) ha centralizado su actividad en Andorra con unas jornadas dedicadas al turismo gastronómico, en el IES Pablo Serrano de la localidad. En esta actividad, la diputada delegada de Turismo, Marta Sancho, ha destacado «el potencial de los oros gastronómicos» de la provincia de Teruel y la importancia de «la gastronomía como hilo conductor para vender el producto turístico general de la provincia».
Asimismo, en esta jornada, también se ha celebrado la ponencia ‘Cuida el clima desde tu cocina’, organizada por el proyecto Comunica Alimenta y la Sociedad Española de Agricultura Ecológica y Agroecología (SEAE). El objetivo de esta charla ha sido destacar el papel de la cocina para el cuidado del planeta, además del potencial de la gastronomía en el turismo de la provincia.

Además, La Ojinegra también ha organizado, en Andorra, distintas actividades en torno a la gastronomía. Concretamente, este miércoles se realizó una sesión de cocina en directo, con alimentos ecológicos y locales, en la Escuela de Hostelería del IES Pablo Serrano, para dar paso, al día siguiente, al habitual mercado agroecológico en Andorra con una mesa redonda. «Hemos hecho una jornada formativa abierta al público en la que hemos contado con todo tipo de personas. Queremos dar visibilidad a este movimiento del que estamos muy orgullosos«, asegura Belén Soler, gerente de La Ojinegra.
Las actividades por el Día Universal del Orgullo Rural van a continuar hasta este fin de semana con la 2ª marcha en bicicleta por esta efeméride, que recorrerá la Vía Verde que va desde Valdealgorfa hasta Xerta.