Los alumnos de Primaria de la escuela de Ráfales dejan su impronta en varias decisiones de importancia en el municipio. 8 niños y niñas de segundo ciclo de Primaria han sido los protagonistas del proyecto ‘Nos Propomos’. A lo largo de todo el curso, los alumnos de esta sección del CRA Alifara han trabajado el proyecto con el objetivo de poder intervenir en la toma de decisiones en su entorno y poder impactar directamente en el desarrollo de su municipio. Para ello, llevaron a cabo, en primer lugar, un trabajo de campo, en el que analizaron su entorno más próximo, para identificar las necesidades que presentaba el pueblo.

Fruto de ese análisis, detectaron que las demandas más solicitadas son un espacio infanto-juvenil y un área donde jugar, crecer y practicar ejercicio en la naturaleza. A continuación, establecieron vínculos de colaboración con el Ayuntamiento del municipio, así como con la Universidad de Valencia, entre otras instituciones, y recopilaron información para desarrollar finalmente una propuesta de implantación de dichos espacios en la localidad. La encargada de poner en marcha este proyecto, con el apoyo de todo el equipo docente de Ráfales, fue Rocío Vila, maestra en prácticas y becada por el programa Generación Docentes de la Fundación Princesa de Girona.
Vila es de la localidad valenciana de Moixent y gracias a esta beca ha podido desarrollar esta iniciativa estableciéndose en la localidad en una estancia que finaliza esta misma semana. «Los niños y niñas determinaron estas carencias y las han transmitido al ayuntamiento. Con esta experiencia les hacemos partícipes de varias decisiones importantes y forjamos en ellos un espíritu crítico», ha explicado Vila.

Todo ello se ha puesto de manifiesto durante la tarde del lunes coincidiendo con la visita de la consejera de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento, Maru Díaz. Marwa, Inés, Ayman, Atxer, Maram, Marwa L, Marouan y Manuel han sido los alumnos encargados de presentar el proyecto ante la consejera, la corporación municipal, las familias allí presentes y la presidenta comarcal en funciones, Carmen Agud. «Este proyecto es una muestra de la innovación educativa de la que tanto se habla en la Universidad y que llega y tiene arraigo en la escuela rural. Defendemos la innovación, que no siempre pasa por nuevas tecnologías, si no por formación en valores y ciudadanía», explicó la consejera.
Por su parte el alcalde, José Ramón Arrufat ha recogido las conclusiones del proyecto y manifestó su compromiso de atender a las peticiones que en él aparecen. «Hemos escuchado estas propuestas y tenemos como reto poder ejecutarlas. Haremos una evaluación económica y tenemos ya alguna ubicación como el Jardín Botánico para ubicar alguno de estos equipamientos», ha explicado José Ramón Arrufat, alcalde de Ráfales.
El método universitario y educativo ‘Nos Propomos!’ nació en la Universidad de Lisboa en el curso 2011-2012 y pronto saltó las fronteras hacia España. Ciudad Real fue la primera ciudad española donde se llevó a cabo, en 2016, con la participación de siete centros escolares y la colaboración de la Universidad de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de la ciudad. Posteriormente tuvo una gran implantación en la Comunidad Valenciana. El colegio de Ráfales pasó de peligrar por su continuidad a contar con 21 alumnos, que se reparten en 2 unidades, y dos docentes, además de una especialista en infantil y otra de primaria. Dispone de un plan de igualdad para fomentar una educación en valores y no sexista y trabaja abierto al entorno sociocultural más próximo, impulsando la participación del centro en el día a día del municipio.