La Diputación Provincial de Teruel hará entrega de su máxima distinción, la Cruz de San Jorge, al fundador y director del Colegio Menor San Pablo (1966-1998), Florencio Navarrete, y al Colegio de Educación Especial Gloria Fuertes de Andorra. El acto institucional tendrá lugar este miércoles 26 de abril, a las 19.00, en Villarquemado.
Tras las pasadas ediciones en Mora de Rubielos y Alcañiz, esta es la tercera vez que esta gala se celebra fuera de la capital turolense, lo que demuestra «el firme compromiso con el territorio», con objetivo de descentralizar la actividad cultural y social. «Queremos que sea una fiesta de todos, abierta a todos los vecinos y vecinas de la provincia y que llegue a nuestros pueblos, que son el corazón de la provincia y nuestra verdadera razón de ser», ha dicho Rando. Por su parte, el vicepresidente Alberto Izquierdo ha recordado que «es un día muy especial que tiene como motivo principal la entrega de la Cruz de San Jorge y que, además, también es muy significativo para los alcaldes, alcaldesas, concejales y concejalas de los ayuntamientos de la provincia, que siempre reciben un reconocimiento especial», ha resaltado.
Méritos
El Colegio de Educación Especial Gloria Fuertes de Andorra celebró en 2022 su 40 aniversario, año en el que también recibió la Medalla de la Educación Aragonesa que entrega el Gobierno de Aragón. El centro, que atiende a escolares de 23 localidades turolenses, cuenta con distintos programas adaptados a las necesidades de sus alumnos y alumnas con el objetivo de conseguir la máxima integración escolar y social. De hecho, entre las iniciativas que ha puesto en marcha destaca su proyecto «Erasmus + Observación + Inclusión», que comenzó en 2019. Esta actividad ha ampliado la proyección internacional del centro permitiendo a otros profesionales de distintas partes de Europa visitar las instalaciones turolenses y compartir nuevas herramientas tecnológicas y métodos de enseñanza que contribuyan a la mejora de la intervención educativa en alumnado con discapacidad.
Sobre el Colegio Gloria Fuertes y su cuarenta aniversario, Rando ha resaltado: «Son cuarenta años de un trabajo con proyecto, un trabajo llevado a cabo por la vocación de maestros y maestras, y por la colaboración de una comunidad educativa». El presidente ha señalado que este centro educativo «ejemplariza a todos los de la provincia de Teruel y es un referente en toda España en el bien hacer, en cómo hay que tratar a estos niños que tienen sus potencialidades y que gracias al Gloria Fuertes de Andorra, han tenido y tienen un futuro».
Florencio Navarrete, fundador y director desde el año 1966 el Colegio Menor San Pablo de Teruel, ha sido ampliamente reconocido por su valentía y voluntad de ofrecer una educación basada en la participación y la libertad, en un contexto marcado por la dictadura franquista. Hasta su clausura, en 1998, Navarrete formó a cientos de escolares de toda la provincia, dando lugar a finales de los setenta a la conocida como Generación Paulina, entre la que destacan figuras como Joaquín Carbonell y Federico Jiménez Losantos. Además, entre su equipo docente, Navarrete contó con profesionales tan ilustres como José Antonio Labordeta, José Sanchis Sinisterra o Eloy Fernández Clemente. A sus noventa años, Navarrete continúa reuniéndose periódicamente con sus ex alumnos, en los denominados Encuentros Paulinos.
El presidente de la DPT, asimismo ha destacado la importancia del trabajo encabezado por Florencio Navarrete en el Colegio San Pablo, que tuvo un papel determinante en el desarrollo de la provincia. «Fueron años culturales de mucha envergadura, yo creo que ha sido la época con más potencial cultural de donde salieron ilustres personajes». Sin embargo, «algo que se ha contado menos es que era un colegio con alumnos becados de toda la provincia, a los que Don Florencio ayudó muchísimo a labrar su futuro. Era un centro educativo donde se aprendía a ser responsable, a valorar el esfuerzo y, aún en época de Franco, a ser libre», ha subrayado el presidente y también antiguo alumno paulino.
La Cruz de San Jorge constituye el máximo reconocimiento que la institución entrega anualmente para premiar méritos de carácter extraordinario alcanzados por personas físicas o jurídicas y que destaquen en los campos de las artes, ciencias, letras o cualquier otra actividad humana, dispensando honor y buen nombre a la provincia de Teruel, tal y como recoge el protocolo de la institución provincial.
Actos
Ese mismo día, a las 17:00 horas, la DPT realizará la tradicional ofrenda a su patrón en la Iglesia de la Merced de Teruel, por parte de los miembros de la corporación provincial. Tanto Rando como Izquierdo han coincidido en la necesidad de reivindicar la labor de los consistorios y lanzar un mensaje de esperanza y optimismo a los municipios de la provincia. «Son las instituciones más cercanas a los y las turolenses, las que atienden sus necesidades fundamentales y nosotros, desde la DPT, debemos estar ahí para los ayuntamientos», ha enfatizado el presidente.
Con motivo de esta celebración, la sede central de la Diputación de Teruel en la plaza San Juan de la capital turolense ya luce la pancarta con el lema «Construyendo Aragón desde los ayuntamientos» y el logotipo propio que ha estrenado esta celebración en esta legislatura. Además, también en la web de la institución provincial es posible consultar las celebraciones de los últimos años, así como la lista de premiados.
En la ceremonia, también se homenajeará al personal recién jubilado de la institución provincial y a los trabajadores y trabajadoras fallecidos en el último año. El acto de entrega de los reconocimientos se retransmitirá en directo a través del canal de Youtube de la DPT.