Esta semana, intrépidos lectores, quiero recomendaros una novela que es un icono de las letras griegas contemporáneas y una joya de la literatura europea. Una novela magistral por varias razones: la más importante, quizás, es por que en ella no pasa casi nada, la acción se sitúa en la mayor de las normalidades, y los protagonistas, el espacio, el entorno e incluso los diálogos son de lo más cotidianos y anodinos que uno pueda imaginar…; pero, en realidad, en ella, ocurre todo: la vida entera ante la mirada atónita del lector que, cuando acaba, ha de frotarse los ojos para salir del espejismo en que el autor lo ha sumido sin darse cuenta. Un final que ha de releer un par de veces para entender la magnitud de la historia que ha pasado frente a sus ojos sin levantar un ápice de polvo.
«EL FALLO» transcurre en una isla de un país indeterminado. En ella, un hombre está tomando un café tranquilamente cuando, por un absurdo, es detenido por el Servicio Especial, un cuerpo de policía cuyo único objetivo es la defensa del Régimen. Dos miembros de ese Servicio son los encargados de trasladar al hombre hasta la sede central, en el continente. Y es en lo que ocurre durante ese trayecto, primero en coche, y luego a pie por las calles de una ciudad marítima, donde se desarrolla la acción. Por varios motivos, el grupo no llega a tiempo para embarcar en el único ferry diario que une la isla con el continente. Este contratiempo les obliga a establecerse por un día completo en esa ciudad portuaria, un tiempo en el que la relación entre el policía jefe y el detenido se acentúa por la cantidad de horas que están obligados a compartir.
Y es entonces cuando sale a relucir la magia del autor, cuando cada uno de los personajes, sin quererlo, sin darse cuenta de lo que están haciendo, desnudan sus almas sin comprender la magnitud de la profundidad que supone conocer a otra persona.
«EL FALLO» es la novela que dio fama internacional a ANTONIS SAMARAKIS (1919-2003), un escritor comprometido políticamente: fue miembro de la resistencia contra los nazis en Grecia, perseguido y encarcelado luego varias veces por la Dictadura de los Coroneles y defensor a ultranza de los Derechos Humanos; y está considerada como un clásico del siglo XX. Mereció prestigiosos premios y la admiración de escritores como Graham Green, Agatha Christie y George Simenon…, e incluso nuestro Luis Buñuel la consideró como una obra maestra por su esmerado lenguaje cinematográfico.
Bajo la apariencia de una novela de suspense, esta maravilla de las letras griegas esconde el irreprimible grito de la humanidad contra la represión y el totalitarismo.
Miguel Ibáñez. Librería en Alcañiz