Paddy Bawn Enright era un muchacho despreocupado de diecisiete años cuando se marchó a Estados Unidos… Y quince años después regresó a su condado de Kerry natal, serenada la despreocupación y consumida la juventud. Si había hecho fortuna o no… eso nadie lo sabía. Porque era un hombre tranquilo al que no le gustaba hablar de sí mismo y de las cosas que había hecho.
Bien, amigos y empedernidos lectores, ya estoy de vuelta de nuevo. Cargado de energía, y empeñado en informaros y comentaros las últimas Novedades editoriales que ya pululan por los anaqueles de las Librerías. Ya han salido algunas muy interesantes, y otras verdaderamente impactantes. Pero no os preocupéis, tengo una lista hecha y semana a semana las iremos viendo todas.
Hoy, sin embargo, he querido comenzar con una reedición muy especial (y de ahí el texto que encabeza este espacio) que ha sacado la editorial Reino de Cordelia con motivo del centenario del nacimiento de la gran actriz irlandesa Maureen O´Hara, y que junto con John Wayne protagonizaron la excelente película cuyo título encabeza también el libro: «EL HOMBRE TRANQUILO».
Todo comenzó en 1933 cuando un relato del escritor irlandés MAURICE WALSH, publicado en una revista norteamericana, llamó la atención del director de cine John Ford que decidió llevarlo a la gran pantalla años después. Y ya sabemos todos el resultado. Sin embargo, el pobre WALSH, muy injustamente, quedó para la posteridad en eso: el escritor del relato «EL HOMBRE TRANQUILO», sin más. Sin tener en cuenta su amplia trayectoria como narrador y, sobre todo, sin tener en cuenta los otros relatos que componen el libro. Porque «EL HOMBRE TRANQUILO» es sólo uno de los varios relatos cortos que forman la obra. Pueden leerse independientemente, pero están enlazados entre sí con algunos de los personajes que se repiten, cuyas historias se funden y, sobre todo, porque todas están ambientadas en la guerra de independencia de Irlanda de los británicos
Y esa era la idea de WALSH, la de crear, con el fondo bélico de ingleses contra el antiguo IRA, una serie de historias de amor y amistad que ensalzaran, además, la naturaleza exuberante de Irlanda, el caracter fuerte e indómito de sus habitantes y ese halo de misterio y leyenda que impregna toda esa maravillosa tierra.
Y lo cierto es que lo consiguió, estamos ante una novela de relatos magnífica, muy bien escrita, con un estilo directo y un ritmo, en general, reposado que nos invita a disfrutar de las deliciosas descripciones del paisaje irlandés. Si a esto añadimos unos diálogos ágiles y muy entretenidos, llegamos a la conclusión de que ha sido una verdadera lástima que esta obra quedase relegada al éxito cinematográfico.
Creo, pues, que este es un buen momento para volver a disfrutar de la película y descubrir este gran libro y a su desafortunado autor.